Portada del sitio > LA COPA AMERICA DE LA EDUCACION: RANKING UNIVERSITARIO EN EL PERU

LA COPA AMERICA DE LA EDUCACION: RANKING UNIVERSITARIO EN EL PERU

Publie le Miércoles 24 de diciembre de 2008 par Open-Publishing

“Los rankings de universidades son buenos sirvientes, pero malos amos. Tenemos que ser los amos de los rankings universitarios antes que ellos lo sean de nosotros”. Simon Marginson

Quiero agradecer a la Sra. Ndeye Andújar; Directora de la Webislam; donde colaboro como periodista; quien tuvo la gentileza de enviarme el Email del reconocido Investigador Peruano Luis Piscoya Hermoza; en relación a una entrevista al Dr. Wlfredo Huertas Bazalar que titulé: El Ranking Holístico de las Universidades y el polémico y desmotivador informe: “El Ranking Universitario en el Perú”; que trascribimos

Estimada Anna Bermeo:

Desde Webislam.com queremos agradecerte el esfuerzo y tiempo dedicado a enviar tus colaboraciones desde el área de participación. El ránking "holístico" de las universidades y el polémico y desmotivador informe "ránking universitario en el Perú". Nos ha llegado un correo a la redacción sobre un artículo suyo, Puede leerlo a continuación:

Un lector de webislam lpiscoyah@gmail.com te ha enviado una corrección referente a la página: http://www.webislam.com/?idt=10995
El lector ha escrito lo siguiente (en negrita):

Estimada señorita Anna Bermeo Turch:
La primera obligación de una persona para opinar sobre un informe de investigación es haberlo leído y fundar sus afirmaciones en referencias bibliográficas precisas y no en ideas difusas. Las declaraciones del señor Wilfredo Huertas Bazalar a vuestra Web revelan claramente o que no ha leído el informe o que no ha comprendido el significado conceptual y operacional de los índices que se utilizan para evaluar universidades. La demanda por parte de la comunidad académica peruana e internacional de ejemplares del informe titulado Ranking Universitario en el Perú: Estudio Piloto, del cual soy autor, publicado por la Asamblea de Rectores del Perú y IESALC-UNESCO ha sido muy significativa si consideramos el hecho de que el tiraje de mil ejemplares se agotó antes del año de su publicación y actualmente está en circulación un segundo tiraje. Evidentemente, lo dicho significa que se trata de un instrumento adecuado para un debate serio sobre la calidad de las universidades peruanas y me exime de comentario adicional. Valga la oportunidad para invitar a su equipo de trabajo a bajar el informe completo de la página web del IESALC para un conocimiento sin mediaciones del mismo. Asimismo, si usted lo tiene a bien, con agrado contestaré a sus preguntas por este medio y brindaré las aclaraciones que el respeto a la obligación de proporcionar información fundada y correctamente formuladademanda. Cordialmente
Dr. Luis Piscoya Hermoza

Un saludo cordial;
Ndeye Andújar -
Directora de Webislam

Al leer el E mail del Dr. Luis Piscoya; viene a mi mente William Arthur Ward con el pensamiento: “El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior demuestra. El gran educador inspira”; quien después de haber leído la entrevista que realizara hace unos meses al Dr. Wilfredo Huertas Bazalar (Doctor en Educación) denominada: El Ranking Holístico de las Universidades y el polémico y desmotivador informe: “El Ranking Universitario en el Perú” (http://www.webislam.com/?idt=10995) ; el destacado docente e investigador gentilmente se ofreció a explicar, demostrar y contestar preguntas por éste medio; a fin de realizar su descargo hacer las aclaraciones pertinente y fundadas; como el creador de el Informe: “EL Ranking Universitario en el Perú: Estudio Piloto”; por lo que reconocemos su preocupación por ampliarnos el panorama.

Los University Ranking pueden ser una herramienta útil a la hora de elegir una Universidad o Escuela en Estados Unidos, los rankings comparan las diferentes Universidades existentes en base a factores como: El valor industrial de cursos ofrecidos, financiación y opciones de becas, criterios de admisión, número de estudiantes que se gradúan y su inserción en el mercado laboral año, salarios una vez graduados, cursos online incluidos en el plan de estudios y así sucesivamente. En este sentido, los Ranking de EE.UU. puede resultar de gran ayuda. (http://www.allstudies.com/ranking-universidades-estados-unidos.html)

Sostenidos en nuestras investigaciones; verificamos que los rankings universitarios se han multiplicado en los últimos cinco años; y son cuestionados en América Latina, cuyas universidades suelen tener presencia insignificante en las clasificaciones, que son fáciles de mostrar, con la atracción del impacto y el rigor incontrastable de los números. Los Ranking se iniciaron en los Estados Unidos para diferenciar a las mejores escuelas de “negocios”, pasando a aplicarse a las universidades públicas y privadas de gran parte de los países desarrollados.

En nuestro articulo/entrevista anterior; mencionamos que existen dos rankings de universidades más prestigiosos: La Universidad Jiao Tong, de Shanghai, que se realiza anualmente desde 2003, y el del suplemento de educación superior del diario británico The Times, desde 2004; donde publican la lista de las 500 mejores instituciones, y las ordenan por continente, por área disciplinaria y por país. Ambos rankings consagran a la Universidad de Harvard como la mejor del mundo, mientras que las británicas de Cambridge y Oxford, respectivamente, son consideradas las mejores de Europa.

Además de los dos rankings líderes, hay muchos otros: el de USNews para las universidades norteamericanas; el de Asiaweek , para esa región; The Complete University Guide , de Gran Bretaña; GoodGuides , de universidades australianas, y el más reciente Webometrics , que mide la presencia en la Web de las páginas institucionales de las universidades.

En América latina, predomina una "militancia antiranking"; no existen mediciones regionales,en Chile la revista “ Qué Pasa” elaboró una y en Perú el Dr. Luis Piscoya se desarrolló “EL Ranking Universitario en el Perú: Estudio Piloto”. Mientras la Unesco prepara un "mapa de la educación superior" que prometiendo dar idea de la “Calidad” comparada sin armar listas.

La presencia de un ranking suele indicar la existencia de un mercado. Por eso, dicen los especialistas del tema que la modalidad prospera en sistemas en los que hay una alta competencia entre las instituciones e ingresos restrictivos, como en los Estados Unidos; en China, donde se buscan los mejores lugares del mundo para formar a los jóvenes y traerlos de regreso, y en Europa, con países preocupados por atraer estudiantes extranjeros.

El Dr. Ernesto Villanueva experto en Educación Superior y miembro de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau- Argentina), manifiesta: “ El mundo de la evaluación y la acreditación universitaria está en contra de los Rankings universitarios por tener problemas metodológicos: cómo cuantificar variables cualitativas"; “ Se usan datos disponibles o fácilmente accesibles, pero no siempre son los más importantes"; "El producto elaborado es tramposo y la comparación entre universidades de distintos países tampoco es sencilla." "En América latina los rankings no sirven, porque un listado no dice cómo resolver problemas. “ Los rankings provocan que las universidades terminen peleando por aparecer en ellos y mejorar los indicadores que se miden, en lugar de mejorar la calidad", resume el especialista argentino.
La metodología que expone la Universidad Jiao Tong, el ranking pone énfasis en los indicadores de investigación. Usa bases de datos accesibles en Internet y mide, por ejemplo, la cantidad de premios Nobel en graduados y docentes, las citas de sus investigadores, las publicaciones incluidas en índices internacionales y en revistas científicas. De las diez mejores universidades del mundo, ocho son norteamericanas y dos, europeas.

Por el contrario, el ranking del Times sopesa una encuesta realizada a unos 1300 académicos de casi 90 países, otra a 738 empleadores, la cantidad de estudiantes y docentes internacionales y la proporción entre docentes y estudiantes. De las diez primeras, seis son norteamericanas y cuatro, británicas.

En América latina, los cuestionamientos a estos rankings se objetan, por dar peso a los premios Nobel ;dejando fuera muchas áreas de investigación que este galardón no premia -en particular, baja la puntuación para universidades volcadas a las ciencias sociales y humanas- y a otros reconocimientos académicos

Además de favorecer a los investigadores que escriben en inglés, justificando que ese idioma es la lengua franca de la comunidad científica internacional", según escribió el Dr. Luis Piscoya, que trabajó en el diseño de un ranking en nuestro país.

El Dr. Piscoya manifiesta: los rankings privilegian "los estudios de posgrado y la investigación científica intensiva que caracteriza a los países desarrollados", ¿Porque no se considera el modelo latinoamericano de formación de profesionales para el sector de servicios?

Según la Unesco, el "mapa de la educación superior en América latina y el Caribe", que está en elaboración, integrará las bases de datos de los países y datos propios sobre estadísticas de alumnos y docentes, graduación y cobertura; ofertas académicas; políticas de aranceles; patentes y publicaciones; transferencia a sus comunidades; servicios de apoyo al estudiante, y movilidad de alumnos y docentes al exterior.

Para la mayoría, el ranking es entendido no como un ranking de desempeño en investigación de las universidades, sino como un ranking holístico de universidades y una marca de reputación en el emergente mercado global universitario (Marginson 2006; 2007).

Las reflexiones sobre el tema que hace el Dr. Wilfredo Huertas tiene especial sentido cuando manifiesta:”… Vemos que se hacen públicos rankings de calidad que comparan cosas no comparables (las estructuras de las distintas universidades son muy distintas) e ignoran cuestiones tan importantes como aquellas a las que acabo de referirme. Una universidad no es mejor por el número de centros con estudios de carreras largas (ni por la proporción de estudiantes en ellas), por contar con más profesores (si estos tienen una elevada inestabilidad laboral y contratos a tiempo parcial seguramente será una mala universidad) y tener entre ellos más docentes…”. Una cosa es disponer de indicadores rigurosos, titulación a titulación, y otra muy distinta hacer pasar por “rankings” cualquier información construida de forma poco rigurosa”(http://www.universia.net.co/universidades/proyectos-estrategicos/entrevista-con-alfredo-huertas-bazalar-y-el-ranking-universitario-en-el-peru.html)

Si consideramos la vida humana como un acto educativo permanente, la educación como uno de los pilares del desarrollo y una herramienta de acceso a la sociedad del conocimiento, al conocimiento y la educación como una posibilidad de transformar la vida en general, de cada uno en particular, podemos dimensionar que lo que está en juego en “esa cosa llamada calidad”; calidad en sí como objeto, pues a diferencia de la calidad de algo tangible, que puede ser fácilmente reemplazable, fallar en la calidad de la educación que recibe una generación o un individuo o en la producción y acumulación del conocimiento, es de un orden cualitativamente distinto.

Para disipar dudas; recurrimos al Diccionario y buscamos el significado de la palabra: Ranquin: “Adaptación gráfica propuesta para la voz inglesa ranking, ‘clasificación jerarquizada de personas o cosas’. Su plural, en español, debe ser ránquines. Aunque, por su extensión, se admite el uso del anglicismo adaptado, se recomienda emplear con preferencia las expresiones españolas lista, tabla clasificatoria, clasificación o escalafón, según convenga.

Seguimos con nuestra investigación para encontrar el sentido real de la cuestionada palabra “Calidad”; decidir una serie de indicadores para medir la calidad es variable el criterio y discutido: no hay método exacto para comparar universidades representativas de culturas, regiones e idiomas diferentes. Este ranking muestra el predominio de la educación superior norteamericana. Podría decirse que el método favorece a las universidades con mayor cultura cibernética y, por lo tanto, alta visibilidad en Internet.

El renombre de una universidad tiene importancia, porque su “calidad”; se coteja con otras universidades del país, la región o el mundo. El renombre, a la vez, depende del nivel docente y los recursos dedicados a la investigación. Una universidad es tan buena (o tan mala) como sus profesores e investigadores. A partir de cierto punto, la calidad es inversamente proporcional a la calidad de alumnos.

Nos preguntamos: ¿que es la Calidad? Además de ser un concepto denso e inclusivo que requiere de indicadores múltiples para su concreción y que tiene una dimensión histórica, en el sentido que la calidad no es igual en todo tiempo y lugar. Como no creemos ser dueños de la verdad; acudimos donde el Doctor en Educación Wilfredo Huertas Bazalar, para que nos de un alcance según el enfoque metodológico de diversos autores.

“Existen tres enfoques metodológicos de la “Calidad”; que puden ser interpretados a la luz de una “concepción comunicativa” o una “instrumental”- tiene que ver con las concepciones de valor de la comunidad educacional en torno a las cuales realiza y evalúa su labor en forma “autojustificatoria” a partir de las conversaciones y tematizaciones internas, mientras la concepción instrumental de la calidad - observa a la educación como un servicio capaz de producir resultados en términos de preparación para el mercado de trabajo y sus elementos más demostrativos de calidad serán, por lo tanto, los resultados de desempeño e indicadores…”

“Autores como Barnett sugiere la “concepción educacional de la calidad”, que apunta a considerar elementos de la comunicativa e instrumental sobre la base de lo que es educar, las misiones institucionales de educar y las características de los estudiantes.”

“…Astin, considera: “calidad es la capacidad de desarrollar al máximo los talentos de la institución y de todas las personas que participan en ella (estudiantes, académicos, autoridades, personal de apoyo, comunidad del entorno), en un marco de equidad””

“…Bogue y Saunders estiman que la “calidad es la conformidad con la misión especificada y el logro de los objetivos, dentro de estándares públicamente aceptados y en un contexto de responsabilidad social e integridad”.

“…Lee Harvey analiza cinco enfoques de la calidad en varios contextos y autores: la calidad como excepción; como perfección; como cumplimiento de los objetivos; como relación costo/ beneficio, y como transformación, esto es, considerar los grados de calidad según los grados de transformación que sea posible lograr. Así, por ejemplo, la calidad de una formación de pregrado o de postgrado es el grado de transformación que ha tenido una persona en su tránsito de estudiante novato a egresado, mientras el grado de calidad de un programa o de proyecto de investigación es el grado de transformación del conocimiento inicial y el logro final del programa o de los proyectos…” aclaró el pedagogo peruano

Otro punto importante que no se ha tomado en cuenta es: la relación ingreso/egreso. Países como Austria, Suiza y Bélgica son los únicos países, que ofrecen ingreso irrestricto a las universidades. Pero sólo para quienes tengan la Matura; es decir, aquellos que hayan aprobado un escrupuloso examen al finalizar sus estudios secundarios.

En Alemania, los aspirantes deben tener la Abitur (equivalente a la Matura) y, para entrar a carreras con exceso de aspirantes, rendir un examen especial. En Brasil rige un examen de ingreso, llamado concurso vestibular. Se lo ha criticado, porque consiste en pruebas formales, con las cuales se mide más la memoria que la capacidad cognitiva. Por lo que nos reafirmamos en decir que no existe un método fiable.

En base a lo expresado; agradeceremos al Dr. Luis Piscoya Hermosa; como Docente- investigador, y creador de “EL Ranking Universitario en el Perú: Estudio Piloto” nos disipe las dudas, ya que muchas preguntas quedaron en el tintero; asimismo manifestamos que intentamos por todos los medios solicitarle una entrevista pero no tuvimos respuestas. Por lo que hoy agradecemos su cordialidad, y reconocemos sus esfuerzos.

1- Dr. Piscoya. Estos rankings universitarios se presentan como un procedimiento para valorar la calidad de las mismas, concepto que lejos de ser claro, conduce a cierta confusión en su medición, precisamente por lo abstracto del término. ¿Qué mide la calidad?, ¿es la docencia o es la investigación?, ¿o es una combinación equilibrada de ambas?, y si es así en ¿qué porcentajes deben asumirse?

2- ¿Como se elaboran los indicadores parciales para medir la calidad de las instituciones universitarias públicas, privadas, presénciales que, a su juicio, están relacionados con lo que puede entenderse como calidad universitaria?

3- Cuales son los indicadores parciales relacionados con la Calidad Universitaria utilizados en relación con: Alumnado, Docencia, Infraestructura, Investigación y Gestión Financiera?

4- Según el Times Higher, la educación superior trata la Construcción de reputación como un fin en sí mismo y del marketing internacional, ya que son éstas mediciones las que conducen el índice. No es sobre enseñanza, y no tanto sobre la investigación y la erudición, las que constituyen sólo el 20% del índice Times; ¿que piensa al respecto?

5- La Versión textual (resumida) de la ponencia “Rankings Universitarios Globales: ¿hacia dónde vamos ahora?”, presentada por el Prof. Marginson en el congreso de la Asociación Asia-Pacífico para la Educación Internacional, Universidad Nacional de Singapur, 9 de marzo de 2007 Los rankings, como un indicador de meta-desempeño, tienen el potencial de redefinir y redituar el núcleo de los propósitos de las universidades. Dan forma a los patrones de actividad y a las prioridades para el desarrollo, como lo muestra la historia de los rankings del US News en Estados Unidos. Reducen profundamente la autoridad de las universidades sobre su misión e identidad.”Los rankings, como un indicador de meta-desempeño, tienen el potencial de redefinir y redituar el núcleo de los propósitos de las universidades reducen profundamente la autoridad de las universidades sobre su misión e identidad “.( Traducción del inglés de I.T.M. Versión íntegra del texto: www. boletinacademico.uchile.cl/marginson) ¿Cual es su comentario al respecto?

6- Los rankings levantan preguntas acerca de la validez y utilidad de su proceso de comparación y de los datos usados en ese proceso. Ya que todas las comparaciones sólo pueden enfocarse en algunos elementos, y no en la Universidad por completo, ¿son los elementos usados para la comparación los adecuados? ¿Son las jerarquías de las instituciones contenidas en tablas de posiciones certeras y representativas del sector de la educación superior? ¿Las tablas de posición generan cortes claros entre ganadores y perdedores? ¿Queremos premiar a estos ganadores y degradar a estos perdedores? ¿Son los resultados justos, y percibidos como justos, en el mundo de la educación superior? ¿Y son los sistemas de rankings útiles en términos de resultados? ¿Ayudan las tablas de posiciones a las economías del conocimiento a desarrollarse más rápido y mejor? ¿Proveen información útil para los estudiantes?

Dentro del consenso en principios para los rankings y tablas de posiciones. Los Principios de Berlín (UNESCO/IHEP 2006), liderado por el UNESCO-CEPES y el Institute for Higher Education Policy de Washington, (Principios, adoptados entre el 18 y 20 de mayo del 2006) están estipulados:

A) los propósitos y objetivos de los rankings (Fundamentar las medida explícitamente en los propósitos de la educación superior) Reconocer la diversidad de instituciones y tomar en cuenta las diferentes misiones y objetivos de las instituciones. Proveer claridad acerca del rango de fuentes de información para los rankings y los mensajes que cada fuente genera. Especificar los contextos lingüísticos, culturales, económicos e históricos de los sistemas educacionales.

B) Diseño y ponderación de indicadores: Ser transparentes en cuanto a la metodología,
Elegir indicadores de acuerdo a su relevancia y validez. Medir resultados, respetar las ponderaciones asignadas a los diferentes indicadores y limitar los cambios en ellas.

C. Recolección y procesamiento de la información Poner atención a los estándares éticos y recomendaciones de buenas prácticas articuladas en estos principios. Usar información auditable y verificable siempre que sea posible. Incluir información que es recolectada con procedimientos adecuados para la recopilación de información científica Aplicar medidas de aseguramiento de la calidad a los procesos de rankings. Aplicar medidas organizacionales que eleven la credibilidad de los rankings

D. Presentación de resultados de los rankings- Proveer a los consumidores con un entendimiento claro de todos los factores usados en el desarrollo del ranking, y ofrecerles una opción en cuanto a cómo los rankings son Expuestos. Ser compilados de tal modo que se elimine o reduzcan los errores de los datos originales, y ser organizados y publicados de un modo en el que los errores y faltas puedan ser corregidos.

Al respecto el Dr Simon Marginson, Catedrático de la Universidad de Melbourne, Australia, reconocido por sus famosas publicaciones: The Anglo-American university at its global high tide (2006); Globalisation and higher education,draft paper prepared for the OECD Higher Education Futures project Newsweek (2006) Dynamics of national and global competition in higher education, Higher Education (2007); manifiesta: “Sugiero que los siguientes principios de Berlín nos llevan hacia los problemas esenciales: Ser uno de un número de diversos acercamientos para la valoración de los insumos, procesos y resultados de la educación superior. (Reduce la autoridad de los rankings) Ser claros en cuanto a sus propósitos y sus grupos objetivos. (Fundamentar las medidas Explícitamente en los propósitos de la educación superior); Reconocer la diversidad de instituciones y tomar en cuenta las diferentes misiones y Objetivos de las instituciones. (Tomar en consideración la diversidad).

Dentro de los principios “Marginson” se agrega: No ser explícitamente fundados en su totalidad o en parte por juicios acerca de la reputación. No decir que son holísticos, por ejemplo sumativas en relación a instituciones, incluyendo rankings que utilizan indicadores combinados fundados en ponderaciones arbitrarias.

Al comparar desempeño o capacidad de investigación y de la academia, usar primordialmente medidas basadas en la disciplina más que medidas de la totalidad de la institución. Permitir que la información de comparación sea adaptada de acuerdo a la variación de propósitos o misiones.

Gestión de agentes independientes (no universidades, ni gobiernos ni editores comerciales) para el propósito de recolección, proceso y análisis de datos comparativos, y publicación de la información de los rankings en internet y otras formas.

Concluimos, con que el Perú tiene un estudio Piloto del Ranking de la Universidades cuyo creador es el Dr. Luis Piscoya; cuya investigación se basó en los principios de Berlin; que si bien es polémico; la comunidad educativa misma es la que ejerce la influencia mayor, los académicos tenderán a privilegiar una evaluación de pares como modelo apropiado de evaluación de la calidad; en cambio, si es el Estado el que ejerce mayor influencia, éste se guiará por indicadores de desempeño; y en el caso del mercado, lo fundamental será el juicio sobre la satisfacción de las demandas.

Nuestro Agradecimiento y Reconocimiento al esfuerzo del Dr. Luis Piscoya; sugerimos un acercamiento a la comparación de desempeño de las Universidades; con indicadores rigurosos por disciplina. EL Ranking Universitario en el Perú no deja de ser importante, y debía motivar las comparaciones en hacer un espacio para el mejoramiento más amplio en el Sector de la Educación Superior e investigación en beneficio de todos los estudiantes, y naciones del mundo.

Nuestro reconocimiento al Dr. Wilfredo Huertas Bazalar; por contestar nuestras preguntas de índole académico

ANNA BERMEO TURCHI
CCP: 3504
Directora del Círculo Internacional de periodistas del Siglo XXI