Portada del sitio > ... > Foro 531

> SUECIA, FALLECE UNO DE LOS FUNDADORES DEL MIR HISTÓRICO

2 de noviembre de 2005, 01:42

Poetas.com | Chilenos.com | Presos.com | CdPoesía.com | Virginia-Vidal.com | Etcheverry.info | Letelier.org | Endrefarkas.com | Cecilia-bustamante.com | Prosodia.com
Micrónicas
Los elefantes africanos no se parecen a algunos poetas de Chile
By Virginia Vidal
27 de Octubre de 2005, 19:03

Envío estas palabras de una mujer chilena,que no es ni fue del MIR, que aún no conoce la noticia de la muerte del compañero, y por ende no escribió esto en relación a él o a los "pobres de espíritu" que no son ni podrán ser elefantes africanos. Ellos estan al margen de la Historia, de Chile, del Continente y del Planeta. Hasta la Victoria Siempre. Con todas las Fuerzas de la Historia.
agoni_rulo@hotmail.com
Desde un lugar de Chile

Los elefantes africanos (Locodonta africana) no sólo se distinguen por mostrar emociones ante los cadáveres de otros elefantes, también son capaces de volver una y otra vez a investigar los huesos y colmillos que encuentran en el camino.

Se los compara entonces a seres humanos, mas no a algunos poetas de Chile.

Esos elefantes africanos son capaces de mostrar un gran interés en los huesos y restos de otros ejemplares de su especie.

Pero esos son elefantes de Kenia y no poetas de Chile.

Los científicos creían que un rasgo que distingue al ser humano de otros animales es la importancia que le da a la muerte de sus seres queridos.

Esos científicos generalizaron demasiado, porque no conocen a unos poetas de Chile.

Se pensaba que sólo el ser humano era capaz de desarrollar rituales para marcar la muerte de otros individuos.

Pinochet y su junta decidieron que Chile era habitado no por seres humanos sino por humanoides. Humanoides incapaces de desarrollar rituales para marcar la muerte de sus semejantes.

Por si acaso, Pinochet y su junta hicieron atar rieles a los cuerpos de hombres y mujeres asesinados y torturados y los lanzaron al mar.

La mayoría de los animales muestran muy poco interés en los restos o cadáveres de otros ejemplares de su propia especie, pero no pretendemos llamar animales a algunos poetas de Chile.

Pero ese desinterés de los animales por sus muertos parece ser un error humano, según descubrieron los investigadores del Fondo Amboseli para Elefantes, en Nairobi, Kenia, y la Escuela de Ciencias de la Vida de la Universidad de Sussex, Inglaterra.

Incluso, sugieren los investigadores en un artículo publicado en las Cartas de Biología de la Revista de la Sociedad Real, que los elefantes africanos (Locodonta africana) visitan los huesos de sus parientes.

Esto no lo saben algunos poetas de Chile que también ignoran o menosprecian el dolor de las madre, hermanas esposas de Chile que a lo largo de tres décadas han harneado las arenas del desierto de Chile, la tierra de cerros y campos de Chile en busca de sus muertos amados y desaparecidos a manos de los militares de Chile.

Los científicos siguieron durante catorce años a una familia de elefantes que perdió a uno de sus miembros; tras la muerte de la hembra, el resto de la familia partió del lugar y una semana después, cuando estaban a unos veinte kilómetros de distancia, regresaron al mismo lugar.

Unos poetas de Chile regresan al mismo lugar a cantarles a los Señores de la Muerte.

"Fue fascinante ver que la familia regresó directamente a los huesos de esta hembra, sin desviarse nunca del camino", indica Cynthia Moss, una de las investigadoras del Fondo Amboseli.

Cynthia Moss, ven a Chile, no a oír a algunos poetas de Chile sino a ver a las viudas de Calama, a las viudas de los degollados, a las viudas de los trabajadores de Horizonte, a las viudas de todo el territorio de Chile que durante treinta y dos años, sin desviarse nunca del camino, buscan los huesos de sus amados detenidos desaparecidos.

"Al llegar al lugar donde estaban los huesos, los tocaron y palparon y después se detuvieron frente a ellos —dices, Cynthia, hablando de las hembras de los elefantes africanos (Locodonta africana) y agregas—: realmente te hacían pensar que sabían quién era ella y que la suya era una pérdida enorme para ellos".

Cynthia, tú podrás comprender el dolor de las madres, hermanas y esposas que no hallaron los huesos de sus hombres amados, de sus hijas amadas, muchas de ella preñadas, mas no algunos poetas de Chile.

"Siempre se quedan muy quietos los elefantes –explicas—: todo el grupo se muestra muy tenso y silencioso, y después se acercan a los huesos y los tocan con mucha delicadeza, a menudo en el cráneo y los colmillos y permanecen al lado durante un rato".

¿Puedes entender a las mujeres de Chile cuando consiguen hallar los huesos de los seres amados?

¿Puedes entender a las mujeres de Chile que siguen incansables tratando de hallar los huesos de los seres amados?

Los científicos no saben con exactitud por qué los elefantes africanos se comportan de esta forma, pero tú, Cynthia Moss, que has estudiado el comportamiento de los elefantes africanos durante muchos años, crees que se debe a su "prodigiosa memoria".

"Los elefantes, son animales muy sociables y extremadamente inteligentes —afirmas Cynthia Moss—:poseen una memoria fantástica y pueden reconocer cuando un cadáver pertenece a un elefante, algo que no sucede con otras especies animales. Pero además —agregas —, realmente me atrevo a decir que son capaces de entender el concepto de la muerte".

Ven, Cynthia, al país del olvido, a conocer la tierra donde la afirmación de la identidad radica en la ausencia de memoria y hasta se ignora el concepto de la muerte y, por lo tanto, se perdió el respeto a la vida.

Publicado: 27 de Octubre de 2005, 19:03 Subir © Copyright 2005 - Anaquel Austral