Contáctenos SEGUNDO AÑO
CAMPAÑA MUNDIAL CONTRA COCA COLA
PORQUE AMO LA VIDA NO CONSUMO COCA COLA,
PORQUE FINANCIA LA GUERRA NO CONSUMO COCA COLA,
NO TOMO COCA COLA NO FINANCIO LA MUERTE
Antes que todo reciban un fuerte abrazo y un saludo fraterno de los trabajadores y las comunidades de Colombia afectadas por la política violenta de la multinacional Coca Cola. Gracias por creer en nosotros, por legitimar nuestra lucha y por acompañarnos en el convencimiento de que el futuro es nuestro, de los pueblos del mundo.
Gracias por ayudarnos a vivir para luchar por un mejor mañana para nuestro pueblo.
Han transcurrido dos años desde el lanzamiento de la Campaña Mundial contra Coca Cola. Muchas organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos, colectivos de base y miles de hombres y mujeres concientes de la difícil situación que atraviesan los trabajadores de esta multinacional en Colombia, se han sumado a este torrente de dignidad que exige de la corporación estadounidense Verdad, Justicia y Reparación Integral por los crímenes cometidos en su beneficio; que respete los derechos humanos y que no contamine más el planeta con los desechos de sus plantas de producción y con sus lemas y sus fondos engañosos de democracia y libertad.
Miles de actos públicos, movilizaciones, concentraciones, foros y conferencias realizadas en muchos rincones del planeta, han develado ante la comunidad internacional los horrores cometidos por y en beneficio de Coca Cola, no solo contra sus trabajadores sino contra las comunidades en Colombia y en otros países igualmente sojuzgados y empobrecidos por la multinacional. De la misma manera, hemos evidenciado la impunidad en que el estado mantiene los crímenes que a diario denunciamos.
Con la campaña mundial hemos fortalecido las luchas de resistencia del pueblo de Colombia contra la violencia y el saqueo de las multinacionales, de los monopolios nacionales y del estado fiel a los intereses de los poderosos.
Logramos mantener viva la organización sindical y hemos avanzado en la exigibilidad del respeto a nuestros derechos y a la vida; pero no hemos obtenido que Coca Cola mitigue el dolor de las víctimas y entregue los responsables de los crímenes para que sean juzgados y condenados.
Ha sido muy importante para este proceso de resistencia habernos encontrado con las comunidades de la India, de Chiapas en México, del Perú, de la República Bolivariana de Venezuela y de otros pueblos del mundo, que igualmente luchan contra la violencia de la multinacional. Así hemos avanzado en la globalización de las luchas, de los sueños y de las esperanzas.
Alcanzar la Verdad, la Justicia y la Reparación Integral de las víctimas es uno de los objetivos más relevantes de la Campaña. No hemos claudicado a este legítimo derecho, tampoco a abandonar nuestros anhelos de dignidad y bienestar.
Cada uno de ustedes ha transitado de la mano con nosotros estos dos años exigiendo justicia; su entrañable apoyo y acompañamiento permanente nos permite decirles que seguimos de pie cada vez mas convencidos de que el futuro es nuestro y que construir el otro mundo posible es real y que hemos comenzado ya, fortaleciendo nuestros lazos de lucha, hermandad y solidaridad.
Coca Cola ha respondido a la campaña con nuevos atentados, con ofensivas de desprestigio internacional, con fondos económicos engañosos y con mensajes inmorales. La multinacional quiere destruir nuestros anhelos de justicia y continuar con su paso arrasador de vidas y culturas.
El segundo año de la fase de exigibilidad se inició el 22 de julio de 2004, con plantones, protestas y actos de solidaridad en todo el mundo. Caben destacar las celebradas en Gran Bretaña, EUA, Irlanda, Estado Español, Italia, Alemania y Colombia entre muchas otras, donde los manifestantes apoyaron incondicionalmente a SINALTRAINAL y denunciaron una vez más las violaciones de derechos humanos y las políticas represivas de la multinacional Coca Cola.
PRODUCTOS DE COCACOLA EN COLOMBIA
Coca Cola, Fanta, Sprite,
Manzana Lift, Powerade, Agua Santa Clara, Agua Manatial, Crush, Quatro, Coca Cola ligth
CAMPAÑAS:
Contáctenos SEGUNDO AÑO
CAMPAÑA MUNDIAL CONTRA COCA COLA
PORQUE AMO LA VIDA NO CONSUMO COCA COLA,
PORQUE FINANCIA LA GUERRA NO CONSUMO COCA COLA,
NO TOMO COCA COLA NO FINANCIO LA MUERTE
Antes que todo reciban un fuerte abrazo y un saludo fraterno de los trabajadores y las comunidades de Colombia afectadas por la política violenta de la multinacional Coca Cola. Gracias por creer en nosotros, por legitimar nuestra lucha y por acompañarnos en el convencimiento de que el futuro es nuestro, de los pueblos del mundo.
Gracias por ayudarnos a vivir para luchar por un mejor mañana para nuestro pueblo.
Han transcurrido dos años desde el lanzamiento de la Campaña Mundial contra Coca Cola. Muchas organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos, colectivos de base y miles de hombres y mujeres concientes de la difícil situación que atraviesan los trabajadores de esta multinacional en Colombia, se han sumado a este torrente de dignidad que exige de la corporación estadounidense Verdad, Justicia y Reparación Integral por los crímenes cometidos en su beneficio; que respete los derechos humanos y que no contamine más el planeta con los desechos de sus plantas de producción y con sus lemas y sus fondos engañosos de democracia y libertad.
Miles de actos públicos, movilizaciones, concentraciones, foros y conferencias realizadas en muchos rincones del planeta, han develado ante la comunidad internacional los horrores cometidos por y en beneficio de Coca Cola, no solo contra sus trabajadores sino contra las comunidades en Colombia y en otros países igualmente sojuzgados y empobrecidos por la multinacional. De la misma manera, hemos evidenciado la impunidad en que el estado mantiene los crímenes que a diario denunciamos.
Con la campaña mundial hemos fortalecido las luchas de resistencia del pueblo de Colombia contra la violencia y el saqueo de las multinacionales, de los monopolios nacionales y del estado fiel a los intereses de los poderosos.
Logramos mantener viva la organización sindical y hemos avanzado en la exigibilidad del respeto a nuestros derechos y a la vida; pero no hemos obtenido que Coca Cola mitigue el dolor de las víctimas y entregue los responsables de los crímenes para que sean juzgados y condenados.
Ha sido muy importante para este proceso de resistencia habernos encontrado con las comunidades de la India, de Chiapas en México, del Perú, de la República Bolivariana de Venezuela y de otros pueblos del mundo, que igualmente luchan contra la violencia de la multinacional. Así hemos avanzado en la globalización de las luchas, de los sueños y de las esperanzas.
Alcanzar la Verdad, la Justicia y la Reparación Integral de las víctimas es uno de los objetivos más relevantes de la Campaña. No hemos claudicado a este legítimo derecho, tampoco a abandonar nuestros anhelos de dignidad y bienestar.
Cada uno de ustedes ha transitado de la mano con nosotros estos dos años exigiendo justicia; su entrañable apoyo y acompañamiento permanente nos permite decirles que seguimos de pie cada vez mas convencidos de que el futuro es nuestro y que construir el otro mundo posible es real y que hemos comenzado ya, fortaleciendo nuestros lazos de lucha, hermandad y solidaridad.
Coca Cola ha respondido a la campaña con nuevos atentados, con ofensivas de desprestigio internacional, con fondos económicos engañosos y con mensajes inmorales. La multinacional quiere destruir nuestros anhelos de justicia y continuar con su paso arrasador de vidas y culturas.
El segundo año de la fase de exigibilidad se inició el 22 de julio de 2004, con plantones, protestas y actos de solidaridad en todo el mundo. Caben destacar las celebradas en Gran Bretaña, EUA, Irlanda, Estado Español, Italia, Alemania y Colombia entre muchas otras, donde los manifestantes apoyaron incondicionalmente a SINALTRAINAL y denunciaron una vez más las violaciones de derechos humanos y las políticas represivas de la multinacional Coca Cola.
PRODUCTOS DE COCACOLA EN COLOMBIA
Coca Cola, Fanta, Sprite,
Manzana Lift, Powerade, Agua Santa Clara, Agua Manatial, Crush, Quatro, Coca Cola ligth
QUE ESTA NAVIDAD SEA UNA NAVIDAD SIN COCACOLA.