El Collettivo Bella Ciao Córdoba
te invita a la
Conferencia - Debate
Nos visita nuevamente Carlo Cartocci , miembro del Coordinamiento Nacional de la Unione.
En esta oportunidad nos actualizará sobre los logros alcanzados por el nuevo gobierno y escuchará nuestras expectativas, dudas y eventuales propuestas.
Marseille (Francia). 9/02/06
“¡No están solos !” Eso es, en sustancia, el mensaje que quisó expresar el Colectivo 13 de Solidaridad con Venezuela, cuando organizó el pasado 4 de febrero en el teatro Toursky, una jornada de información, de debate y de fiesta acerca de la República Bolivariana de Venezuela.
se día, más de 600 personas vinieron a informarse sobre el proceso de cambio social que se está llevando a cabo en Venezuela, y sobre las amenazas que enfrenta el régimen de Hugo Chavez. Dos películas fueron presentadas : « Otro modo es posible... en Venezuela » de Elisabetta Andreoli, Gabriele Muzio y Max Pugh ; y « La révolución no será transmitida » de Kim Bartley y Donnacha O’Briain. Despuès de la proyección, siguió un debate cuyo tema era : « Révolución en Venezuela : un esperanza para el mundo ? » (...)
El importante ciclo de historia contemporánea llega a su fin por este año.
Este jueves 01 de diciembre se analizará el tema : “ La Cultura y las Ideologías de la época (entre el ’68 y los ’90 ".
La presentación estará a cargo del Dott. Luigi Vallebona.
Lugar: Sede FAIC , 27 de abril 255 1er. Piso, a partir de las 18:30 hs.
En la oportunidad contaremos con la grata presencia de Antonio Mele , socio fundador del Colectivo Bellaciao de Paris.
Este sábado 26 de noviembre 2005, desde las nueve de la noche, al bar "Le Soleil", 136 Bd de Ménilmontant 75020 París
El Colectivo Bellaciao les invita a celebrar el diez-millonésimo visitante del sitio Bellaciao.
Será una buena ocasión para encontrarse y conocerse.
El Colectivo Bellaciao
VIVA L’ITALIA JORNADAS DE L’UNIONE DE LOS ITALIANOS EN EL MUNDO
El Comité de L’Unione para los Italianos en el Exterior de Córdoba
INVITA al ENCUENTRO con el representante para los Italianos en el Exterior
onorevole STOJAN SPETIC que se realizará
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE A LAS 19:30 HS en el Salón del Hotel Felipe II, San Jerónimo 279.
Ante un encuentro como la Cumbre de jefes de estado y gobierno de los países Iberoamericanos a celebrar en Salamanca (octubre 2005) donde supuestamente se pretende buscar soluciones a los múltiples problemas que nos afectan; creemos necesario abrir un espacio alternativo de debate y reflexión comunitario sobre la situación de Iberoamérica.
Lógicamente, hablamos de un espacio donde las relaciones sean horizontales y donde los problemas se planteen por los verdaderos protagonistas, no por mandatarios que responden, habitualmente, a otros intereses contrapuestos a quienes dicen representar (...)
Por Jean Friedsky
Con los ojos bien abiertos, sonriendo, estuvo repitiendo la misma palabra -inolvidable- mientras miraba la elaborada ceremonia de apertura del 16º Encuentro Mundial de Juventudes y Estudiantes en Caracas, Venezuela, el mes pasado. Para Abraham Bojórquez de El Alto, Bolivia, esto fue “algo que voy a contarle a mis nietos”. Aparte de vivir dos años en Brasil cuando era más joven, nunca había salido de Bolivia. Tan radical como pobre, Abraham “nunca imaginó” que podría ser parte de un festival mundial de juventud revolucionaria (...)
Durante más de 14 horas representantes de colectivos plantearon sus proyectos
Solecito Aquí todo es transparente, dijo Marcos a orejas priístas y de inteligencia militar
por HERMANN BELLINGHAUSEN
Poblado Autónomo Zapatista Juan Diego, Chis., 29 de agosto. "El zapatismo no es una forma de ser, sino una forma de actuar", definió alguien a eso de la 1:15 de la mañana del domingo, cuando la reunión preparatoria de la otra campaña zapatista llevaba 14 horas y pico. No deja de resultar extraño que lo dijera uno de los pocos, de los casi 180 oradores registrados, que se definió "no zapatista", pues antes que nada es "guadalupano".
Hijos del zapatismo, la mayoría, mostraron disposición inmediata a la acción.
Solecito El encuentro más nutrido de los cuatro celebrados fue una reunión de gente sin temor
by HERMANN BELLINGHAUSEN
Comunidad Autonoma Zapatista Juan Diego, Chis., 27 de agosto. Posrupestres, poszapatistas, posmodernos, los hijos del nuevo siglo, de variables tendencias ácratas, o demócratas directos, hicieron la reunión más concurrida de las preparatorias de la otra campaña zapatista. Cada semana llega más gente a las reuniones. Ahora, la conglomeración fue en las praderas interiores del vasto poblado de San Miguel, enclave tzeltal donde empezó en 1994 el encuentro de la prensa y la sociedad civil con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Historia de un poblado zapatista *
Subcomandante Insurgente Marcos
Compañeros y compañeras:
Les voy a contar una historia. Unas partes me las relataron los compañeros y las compañeras zapatistas, y otras las vi y viví. Si hay algunas imprecisiones, dejémosles a los historiadores su aclaración. Con sus hechos comprobables, sus leyendas, sus imprecisiones y sus vacíos, ésta es parte de nuestra lucha, la historia del EZLN.
Este lugar donde estamos era una finca de nombre Campo Grande. La historia de este lugar es una síntesis apretada de la historia de los indígenas chiapanecos. Y, en algunas partes, de todos los indígenas del sureste mexicano, no sólo de los zapatistas.
Aumenta la variedad de grupos sociales que se reúnen con el EZLN
Solecito Atuneros y palangueros de las costas de Colima, artesanos de Chichén Itzá, organizaciones feministas y hasta un miembro de la Gran Logia del Valle de México, entre los asistentes
por HERMANN BELLINGHAUSEN
Dolores Hidalgo, Chis. 19 de agosto. La tercera reunión preparatoria de la otra campaña del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) con movimientos sociales, está congregando muy adentro del municipio rebelde autónomo San Manuel el espectro de organizaciones más variopinto de lo que va en esta temporada de lluvias al modo zapatista, que moja y salpica para todos lados. Esta noche han llegado unos 25 grupos, de los más de 60 que se esperan, según los registros por Internet. Aunque varios de los que ya están aquí no aparecían en la lista previa, así que si las distancias de lodo y selva no lo impiden, el número de participantes podría ser mayor de lo calculado.
Desde la segunda post- guerra hasta la actualidad
Este primer ciclo de encuentros nace de la idea que exista, en nuestra provincia y en la ciudad de Córdoba, un interés creciente por la Historia de Italia fundado sobre una consistente presencia de miembros de la colectividad y sobre una amplia área de estudiantes de la lengua y la cultura que frecuentan las diversas instituciones
El objetivo que nos proponemos es aquel de brindar un panorama sobre diversos aspectos de la Historia italiana, utilizando también film, documentales y canciones.
Los encuentros se realizarán en el salón de la FAIC, en calle 27 de Abril 255, 1ºC - Córdoba, todos los miércoles, desde las 18:30 horas a 20:00 horas, desde el mes de agosto hasta fines de noviembre.