Di Anna Bermeo Turchi
“El Biodiesel: mitigará los efectos del cambio climático”;
“mejorará las condiciones del ambiente”; o: “con la utilización de biocombustibles se estaría contribuyendo a un desarrollo sustentable del ambiente, a disminuir gradualmente la dependencia de los combustibles fósiles…
Los medios de comunicación reportan hace meses sobre revueltas por hambre en diferentes países. Los precios de los alimentos suben y suben, y quien no tiene dinero no puede comprarlos. Hay 854 millones de seres humanos gravemente infraalimentados, mutilados por el hambre permanente. Hoy se hacen mas evidentes y cobran fuerzas las palabras del Sociólogo Suizo JEAN ZIEGLER de 72 años de edad; exrelator especial de la ONU para el Derecho a la Alimentación, quien diò el grito de alarma en la Comunidad Internacional ante los Jefes de Estado ; que se mostraron impasivos e insensibles ante el “horror del hambre”.
En el marco de la 5ª sesión del Consejo de los Derechos Humanos, que se llevó a cabo del 11 al 18 de junio del 2007 en Ginebra.
Por Eduardo Andrade Bone
Los atentados terroristas de mayor impacto propagandístico manejados por la CIA y su red de colaboradores clandestinos, ha producido un saldo de un poco más de 3 mil muertos el 11- S, en los atentados de Madrid (Atocha) las víctimas fueron 200 y en las acciones terroristas de Londres, se han producido un número cercano a los 60 muertos. En Egipto los atentados cobraron la vida de alrededor de 90 personas. La mayor parte de los muertos eran gente sencilla, gente inocente (...)
Por Roberto Bardini
Lo que van a leer posiblemente les produzca asco. En un futuro no muy lejano, quizá se escuche este diálogo alrededor de la mesa en cualquier hogar miserable de México:
¿Quieres más gusanos, querido?
No, mejor pásame un poco de huevos de hormiga.
Mami, ¿ya puedo comer dulce de lombrices?
Sí, pero primero termina la sopa de mosquitas.
Esta inmundicia no es exageración, ni futurismo pesimista, ni ciencia ficción. Es una posibilidad real. Biólogos mexicanos están estudiando formas de revivir el consumo de insectos entre la población más pobre. Aseguran que es una “fuente proteínica” y una actividad productiva “benéfica para el medio ambiente” (...)