Portada del sitio > 69 años después, Olga y Timur al fin juntos de nuevo
69 años después, Olga y Timur al fin juntos de nuevo
Publie le Lunes 4 de mayo de 2009 par Open-PublishingBaillet-en-France. Estos bajos y altorrelieves que adornaban el Pabellón soviético de la Exposición Universal de 1937 de París habían desaparecido. Con más de 20 metros de largo y alrededor de 4 metros de altura, representaban las once Repúblicas Soviéticas y sus personajes, entre los cuales Olga y Timur simbolizaban la construcción del comunismo. Tras la Exposición, la U.R.S.S. regaló estos macizos relieves al Sindicato del metal parisino de la C.G.T., que los instaló en el explanada del castillo de Baillet (Val d´Oise), que acababa de adquirir para hacer en él, un centro de vacaciones. En 1939, el gobierno Daladier requisó el castillo y lo transformó en un centro de internamiento administrativo para los militantes comunistas. Luego el castillo fue entregado a los movimientos petenistas. Éstos fueron los que destrozaron la obra símbolo del comunismo, que ellos odiaban. En 2004, el arqueólogo François Gentili, que trabaja para el Instituto Nacional de Investigaciones arqueológicas preventivas, descubrió los bajorrelieves al explorar una zona interior en medio de los bosques que rodean el castillo, hundido desde hace treinta años. Hoy, cinco años después de su descubrimiento, una decena de estudiantes de arqueología dedican voluntariamente sus vacaciones a recuperarlos del terreno. Una parte del mural será expuesto en París en 2.010 en la Cité de la Musique, en el marco de una retrospectiva soviética, “Sinfonía de Octubre”.