Portada del sitio > Argentina: Contrafuego y TV Pública
Barrio Humilde: después de la muerte de menores por incendio y pobreza
Argentina: Contrafuego y TV Pública
En esencia el contrafuego está basado en la demanda de oxígeno. La intención se manifiesta en quienes ocuparon un espacio en la Pantalla de la Televisión Pública de Argentina en esta noche .Mas adelante entramos en ellos. Pero que aparezcan por la pantalla publica tal como hoy, justo es señalar, oxigena el amarillismo , la intencionalidad aviesa de circunscribir a “tragedia “el incendio ocurrido el sábado pasado donde murieron seis niños.
Porque “ tragedia” presentada “suelta” ,es algo asi como “el no lugar “ de aquello que se congela en el impacto visual o emotivo , y que no amerita búsqueda de orígenes , causas ,y responsabilidades , Y es lo que la TV publica argentina hoy, canal 7puntualmente , de algún modo comenzó arevertir , poniendo en el centro del debate lo que la sociedad pide y dice a raíz de los sucesos conocidos , es decir : basta. Y para que el “basta” comience, habrá que transitar esas voces, poniéndolas en lo público, aun en deuda.
El espacio abierto, y lo mediático publico, pide profundidad, y asi aporta por lo menos oxigeno a ese contrafuego necesarioen tanto lucha indirecta contra los incendios. No solamente en esta oportunidad:
Gobierno de la Ciudad de Bs. As señalado e interpelado
En la noche del martes 14 de enero , en una entrevista concedida alaTelevisión Publica de Argentina ,en vivo , el dirigente barrial del “Comedor los Pibes del Barrio deLa Boca, Lito Borello ,(constructores del proyecto político del gobierno Nacional) ,hace públicos susgraves señalamientos, en tanto dijo que “La política concretaque tieneMauricio Macri (Jefe Gobierno de la Ciudad de buenos Aires ) hacia los sectores sociales mas postergadoses la que conduce a estas consecuencias.”
Lito Borello –“Comedor Los Pibes de La Boca”
En tanto el titular del bloque del Frente para la Victoriaafín también al gobierno Nacionalen la Legislatura porteña, el diputado Diego Kravetz, solicitó ayer las interpelaciones de tres funcionarios del Gobierno de Mauricio Macri a raíz del mismo suceso de referencia, En virtud dela ausencia de explicaciones oficiales sobre las muertes y las causas del incendio.
La Organización del Comedor Los Pibes es reconocida y tiene entidad en la zona pues organiza una cooperativa para la construcción de viviendas, un taller textil, una panificadora, ayuda escolar para los chicos y talleres, como el de Arte por la Transformación, en el que trabajan junto al grupo de teatro Catalinas Sur. A pocas cuadras del comedor construyen, desde hace cinco años, 33 viviendas El dirigente Borelloy su organización sonvecinosdirectosde la “casa tomada” dondecomo se sabe, murieran quemados6 hermanitos menores, por el fuego desatado en las precarias casillas que habitaban .Es el Comedor Los Pibes adonde muchos de estos niños y sus padres solventaban su propia alimentación en virtud de lo acuciante de su pobreza y realidad estructural.
Pasajes de la entrevista por la Televisión Publica
Paladar Negro y Expulsión
Borello expresaba: “La política concretaque tieneMauricio Macri (Jefe Gobierno de la Ciudad) hacia los sectores sociales mas postergadoses la que conduce a estas consecuencias. Estal política, elmodo deexpulsióndel “sujeto social no deseado” y la política que aplica es la de “paladar negro “
El dirigente barrial de La Boca alude como “ política de paladar negro ”, a una metáfora con que señala las políticas que están dirigidas a aquellos ciudadanos depoder adquisitivo elevado y determinada “exquisitez “ o “superioridad de clase .En Buenos Aires es un sector social minoritario y muy alejadodel mayoritario ypopular .A su vez alude a este ultimo como “el sujeto social no deseado” por la minoría para la que –según Borello – Macri dirige sus políticas ,
“Mas Muerte “
Mas adelante expresa :”Esta “es “ la política habitacional que tiene el jefe de gobierno del distrito porteño (Mauricio Macri) para los sectores sociales populares , Es “ Mas muerte” , es finalmente "expulsar al sujeto social no deseadoafuera de la ciudad de Buenos Aires o lamentablemente como estamos sufriendo “al cementerio para esos seis chicos “
Alude al conjunto de las organizaciones sociales cuando expresa:” Lo cierto es queuna cantidad muy grande de organizaciones, de cooperativas de vivienda que venían construyendoa través de una Ley que también fue producto del trabajo de las Organizaciones sociales, que es la Ley 341, están prácticamente paradas, casi en su totalidad Hoy no hay líneas de trabajo que tengan que ver con políticas habitacionalespara los sectores populares“
¿Como se puede solucionar? Le pregunto el periodista en el set en vivo. Para recordar queha habido una Ley de la Legislatura que impedía los desalojos, mas sin embargoahora esa Ley fue vetada – ¿Esto se suma a la política de la no política del gobierno de la ciudad que Usted mencionaba?
Borello asintió lo que afirmaba el periodista en tanto expreso: “Claro, fíjese, como desprender…. Es decir, este es el mismo gobierno que prefiere pagar tres mil pesos ( 3000)a una nueva policíay no mil quinientos ( 1500) a losdocentes, por ejemplo”
“Como desprender?, se interroga Borello, “que es el mismo gobierno que disminuye la calidad de la alimentación de los comedores escolares o de las organizaciones comunitarias, Es el mismo gobierno,
“Como desprender….¿Porque no iba a pasar esto? Si en general, esta es la mirada, es el modelo, esel “paladar negro”, como decimos nosotros. Este es el gobiernode Mauricio Macri…
Primero las patrullas, luego los bomberos
Del mismo modo Borello, señala otras falencias: “La Boca, todo el mundo sabe, es un barrio muy humilde, y que histórica y lamentablemente es conocido por los incendios. Hay Dos Cuerpos de Bomberos Voluntarios. Ese día a la 1 pasada de la madrugada, llegaron primero las patrullas, llego primero la policía, llego primero la infantería,y recién luego los bomberos
Barrio humilde, reflejo de la solidaridad
Finalmente Borello, rescata la base popular de la solidaridad en tanto dijo: “Nuestro llegar que ha sido gratificado por la gente del barrio y también por compañeros de la prensa no es mas que el reflejo dela solidaridad de un barrio humilde que naturalmente sigue demostrando que frente a cada situación como esta, lo que hace primero es acudira llevarla solidaridad” Concluyo conmovido.
(*) Periodista argentina