Portada del sitio > Palabras clave > Conflictos > Atentados / Terrorismos
Atentados / Terrorismos
Artículos
-
Crimen y castigo
13 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Juan Barbagelata
“... y cuando digo revolución, quiero dar a entender una verdadera revolución, más radical y completa que la revolución rusa, por ejemplo. Lo sigo pensando todavía, pero no creo que pueda hacerse política o económicamente. Los gobiernos no pueden hacerla. Sólo los individuos, trabajando cada cual silenciosa e independientemente. Tiene que ser una revolución de los corazones.”
Henry Miller.
Fui invitado, el pasado 8 de Julio, a participar en una página web contra el terror y el terrorismo. Me sentí halagado con la carta recibida desde www.7-j.org , pero a la vez me generó sentimientos contradictorios (...)
-
Hay más terrorismo, no menos
13 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Augusto Zamora R. El Mundo
El pasado mes de abril, el Departamento de Estado de EEUU hizo público su informe anual sobre terrorismo en el mundo. Según dicho informe, en 2004 se produjeron 651 atentados terroristas “significativos”, con el resultado de 1.907 víctimas mortales. La cifra triplicaba el número de atentados acontecidos en 2003, que fue de 208, con 625 muertos. Las cifras son más reveladoras si se las compara con el informe del año 2002, que registró 198 atentados. El informe (…)
-
Terrorismos
13 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Atilio Borón Página12 / Rebelión
Hoy el terrorismo se convierte nuevamente en noticia excluyente de todos los medios de comunicación a escala mundial. ¿Qué ha ocurrido? ¿Acaso se trata de una patológica excrescencia que viene a alterar la paz, la tranquilidad y la justicia que imperan en el sistema internacional? Al igual que los criminales atentados del 11 de Septiembre y los de la Estación Atocha, el de Londres merece el más enérgico repudio. Pero aparte de condenar es preciso (…)
-
Campaña del terror y estado policial
11 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario
Por Eduardo Andrade Bone
Después que ya han pasado varios días de los atentados "terroristas" ocurridos en la ciudad de Londres, la Policía y los Servicios Británicos de Inteligencia, hasta el momento cuentan con puras conjeturas, sospechas y especulaciones. Además todavía no se ha identificado a ninguno de los fallecidos. Situación que comienza a preocupar a los familiares de las víctimas, y empiezan a aparecer las primeras críticas en la prensa, a la inefectividad de las investigaciones policiales y de inteligencia, así como a la conducta asumida por el gobierno de Tony Blair. (...)
-
Tony Blair lo sabía
11 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Roberto Bardini
En julio de 2004, Scotland Yard interceptó varios correos electrónicos de un supuesto miembro de Al Qaeda en Pakistán y advirtió acerca de la posibilidad de que se realizaran atentados para estas fechas. Al mes siguiente, el diario The Times publicó que la organización planeaba cometer ataques en Londres. En marzo de este año, el gobierno aprobó una ley antiterrorista que aumenta la vigilancia de ciudadanos sospechosos de pertenecer a grupos extremistas (...)
-
Washington prepara un nuevo escenario de "miedo" con el terrorismo
10 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
La CIA y el FBI -en coordinación con servicios británicos y europeos- se encuentran a la caza de "redes terroristas" que estarían planeando ataques a EEUU y Europa. La reactualización de nuevas "alertas" y megaoperativos de seguridad, tanto en EEUU como en Europa, estarían orientados a revertir la tendencia decreciente de credibilidad en los ataques terroristas que revelan los sondeos.
(IAR-Noticias) 06-Jul-05
En su último mensaje a la sociedad norteamericana, y en un momento en que (…)
-
Fundamentalismo contra fundamentalismo
10 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Los atentados de Londres desafían directamente al G8, que celebraba simultáneamente una cumbre de la que pretendía emerger como un bondadoso gobierno mundial.
Por Gennaro Carotenuto Desde Roma
Desde los ataques hasta el cierre de esta edición han pasado 12 horas. Demasiadas para lo borrosos que siguen apareciendo. Las explosiones fueron entre cuatro y siete y afectaron nudos fundamentales de la metrópolis, como King’s Cross, Liverpool Station y Russell Square. Como en Nueva York, el 11 (…)
-
Nuevos atentados y la campaña del terror permanente
9 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Por Eduardo Andrade Bone
Los acontecimientos que están relacionados con los últimos atentados terroristas de Londres, tienen varias aristas y hay que analizarlos desde diversos contextos. Ello debido a que no nos podemos quedar en los hechos en sí, vale decir en tan sólo los atentados y sus secuelas de muerte, miedo y desconcierto, que siempre terminan afectando al ciudadano común y corriente, pero no a los símbolos del poder del dinero y la maquinaría de guerra desatada por éstos.
-
Los atentados de Londres: sospecha, que algo queda...
8 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentario
Por Maria Antonieta Guevara Rengel
Como para dar que pensar, sin ser muy suspicaz, que cuando van a celebrarse elecciones u otro hecho de alguna trascendencia, -en este caso, que se encuentren reunidos en Gran Bretaña los países miembros del G-8; representados por las POTENCIAS MÁS RICAS DEL MUNDO-, se sucedan abominables hechos terroristas, donde por cierto mueren los que se encontraban en el lugar equivocado, a la hora equivocada. Sospechosa, al menos, como los terroristas, sí se encuentran siempre en el lugar oportuna a la hora más oportuna...
-
Londres - G8 : Fundamentalismo contra fundamentalismo
8 de julio de 2005 par (Open-Publishing)
Los atentados de Londres desafían directamente al G 8, que celebraba simultáneamente una cumbre de la que pretendía emerger como un bondadoso gobierno mundial
Por Gennaro Carotenuto
Desde los ataques hasta el cierre de esta edición han pasado 12 horas. Demasiadas para lo borrosos que siguen apareciendo. Las explosiones fueron entre cuatro y siete y afectaron nudos fundamentales de la metrópolis, como King’s Cross, Liverpool Station y Russell Square. Como en Nueva York, el 11 de setiembre de 2001, y en Madrid, el 11 de marzo de 2004, la hora temprana de los atentados hace que la mayoría de las víctimas sean trabajadores (...)