Rumsfeld y Myers se autoelogian por la "masiva y eficaz" intervención militar
Solecito Sólo encuentren "al idiota del nivel más alto", señala el presidente del condado Jefferson
Solecito Halliburton, dueña del contrato para evaluar los daños de Nueva Orleáns: Houston Chronicle
Por DAVID BROOKS
Nueva York - Todos los políticos nacionales, incluyendo al presidente, están prometiendo investigaciones de la respuesta federal al huracán Katrina ante el clamor popular que insiste en saber por qué Washington tardó tanto en brindar asistencia a Nueva Orleáns y otras poblaciones de la zona devastada, que ha costado incontables vidas y sufrimiento.
Portada del sitio > Palabras clave > Medio ambiente > Catástrofes
Catástrofes
Artículos
-
Bush pretende investigar "errores" de su gobierno ante la catástrofe
7 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
-
El Katrina, made in USA
7 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
por Atilio A. Boron
El discurso oficial de la Casa Blanca asegura que el Katrina es un “desastre natural”, ante el cual las autoridades poco o nada pueden hacer. Sin embargo, un análisis serio del asunto conduce a otras conclusiones. En primer lugar, lo ocurrido era previsible y prevenible, como las inundaciones de la ciudad de Santa Fe. Sólo que en lugar de que la catástrofe se abatiese sobre la periferia de la periferia tuvo lugar en el corazón del sistema imperialista. Esto demuestra, tanto aquí como allá, a quiénes sirve el estado y el gobierno de las mal llamadas “democracias capitalistas”, que tienen casi nada de lo primero y demasiado de lo segundo.
El precio de tanta desprotección son miles de vidas norteamericanas, en una cifra que ya se estima muy superior al de las víctimas del 11-S, y que no por casualidad afecta a regiones con predominio de poblaciones negras e hispanas que, como todos saben, no son las que más preocupan al presidente Bush. -
Agradece Bush las ofertas de ayuda internacional, pero ignora a Cuba
6 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
Bangladesh, uno de los países más pobres del mundo, donará un millón de dólares
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, comenzó a enviar mensajes de agradecimiento por la ayuda internacional que su país ha recibido después de la devastación que provocó el huracán Katrina, aunque otros países, como Cuba, no merecieron el mismo gesto... -
El desastre de Nueva Orleáns: la verdadera cara del “Capitalismo del Siglo XXI”
6 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
3 comentariospor John Peterson Fecha
“He ahí una prueba palmaria de la incapacidad de la burguesía para seguir gobernando la sociedad e imponiendo a ésta por norma las condiciones de su vida como clase. Es incapaz de gobernar, porque es incapaz de garantizar a sus esclavos la existencia ni aún dentro de su esclavitud, porque se ve forzada a dejarlos llegar hasta una situación de desamparo en que no tiene más remedio que mantenerles, cuando son ellos quienes debieran mantenerla a ella. La sociedad no puede seguir viviendo bajo el imperio de esa clase; la vida de la burguesía se ha hecho incompatible con la sociedad”.
Carlos Marx y Federico Engels. El Manifiesto Comunista -
Katrina: la prensa es injusta con Bush
4 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
1 comentarioPor Roberto Bardini
La prensa internacional -e, incluso, la de Estados Unidos- está tratando con dureza al presidente George W. Bush a causa del inoportuno huracán Katrina. Con la patriótica excepción de CNN, desde luego.
En este caso, el periodismo es injusto. Desde su rancho en Crawford, Texas, donde estaba de vacaciones, Bush advirtió a los habitantes de Louisiana que debían evacuar las ciudades por sus propios medios y, sobre todo, rezar mucho. No le hicieron caso y, claro, la huida se transformó en estampida. Quizá la próxima vez los negros pobres, los blancos desempleados y los ciudadanos sin automóvil escuchen sus consejos, recen y le eviten otro papelón mundial (...) -
Huracán Katrina: “Camina, no corras”
2 de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
Por Roberto Bardini
Las imágenes de los noticieros en televisión recuerdan a Ruanda, Bosnia o Haití. Se ven casas destruidas, gente que deambula sin rumbo por las calles, cadáveres abandonados, hospitales repletos. Uno ve la desesperación, el dolor, el hambre. También aparecen camiones militares repartiendo víveres, helicópteros sobrevolando, civiles armados. Sólo faltan los inútiles cascos azules de la ONU para completar el lamentable aquelarre tercermundista (...) -
Caos y saqueos tras el paso del huracián por Estados Unidos
1ro de septiembre de 2005 par (Open-Publishing)
El país que gasta 5.600 millones de dólares al mes en invadir Iraq y vende 12.400 millones en armas no tiene recursos para evacuar a sus habitantes ante el huracán Katrina
Miles de ciudadanos que no pudieron salir de sus poblaciones por falta de vehículos y recursos han nutrido las cifras de muertos y desaparecidos en el estado norteamericano de Nueva Orleáns con la llegada del huracán Katrina. La cadena local WDSU señaló que el Superdome, el estadio cubierto donde se refugiaron 30 mil personas que no pudieron huir de la ciudad, estaba cercado por inundaciones de un metro de agua y había perdido grandes porciones de lámina de su techo. Los baños también colapsaron.
Escenas de saqueos salvajes aparecieron por toda la ciudad de Nueva Orleáns cuando la gente invadía las tiendas para conseguir comida, aunque también se llevaban televisores, joyas, ropa y computadoras. -
Incendio mata a 17 personas en París
26 de agosto de 2005 par (Open-Publishing)
-
Represión luego de la marcha por la masacre
14 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Preso por caminar
"Había que detener a cuarenta, ésa era la orden", escucharon decir a un policía. Y la orden se cumplió: el viernes pasado, cuarenta manifestantes fueron detenidos, luego de participar en una marcha de repudio por la masacre de República de Cromagnon, la disco en la que murieron unas 175 personas, por negligencia de su dueño -Omar Chabán- y de las autoridades, tal como denunciaban en la protesta.
Hubo carros hidrantes, corridas, golpes, policías de uniforme, policías de civil y detenciones a lo largo de Avenida de Mayo, de 9 de julio, de la zona del Congreso y hasta en el interior de una pizzería. De la represión desatada da cuenta este testimonio escrito por Ramiro Giganti, integrante de la Agrupación Murguera Los guardianes de Mugica. (...) -
Vista satelital de tsunami
10 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Fotos Reuters / AP