Por Luis Javier Garrido
El maremoto de fines de 2004 está poniendo en crisis al modelo de dominación neoliberal, y por todo lo que significa es un desafío para los pueblos de todo el mundo.
1. El tsunami, o sucesión de olas gigantes producidas por el movimiento sísmico que tuvo su epicentro en Banda Acech (Sumatra) la mañana del 26 de diciembre, que de confirmarse las informaciones sería el tercer terremoto más devastador de la historia (tras los acaecidos en Sanshi en 1556 y en Tangshan en 1976) -ya que destruyó una docena de países del océano Indico (...)
Portada del sitio > Palabras clave > Medio ambiente > Catástrofes
Catástrofes
Artículos
-
El tsunami
10 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
-
Los argentinos exigen la renuncia del alcalde de Buenos Aires
4 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Miles de argentinos participaron el lunes por la noche en una manifestación en Buenos Aires exigiendo la renuncia del alcalde de la ciudad, cuatro días después del incendio en una discoteca que causó 183 muertos y más de 700 heridos, en su mayoría jóvenes y niños.
Martes, 4 enero 2005 IBLNEWS, AGENCIAS
Familiares de las víctimas y ciudadanos indignados recorrieron los casi tres kilómetros que separan las puertas de la discoteca de la alcaldía de la ciudad, exigiendo también la condena (…) -
El capitalismo convierte todo en muerte y corrupción
4 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Masacre en Once Por Sergio González
Esta vez le tocó al rock de barrio, es decir que, como siempre, nos toca a los laburantes. La banda la ponen los pibes de Celina. El público son sus amigos, familiares y jóvenes de ese y otros barrios del conurbano y Capital. La guita para las entradas, las bebidas y panchos también la ponemos los trabajadores. Y también, como siempre, ponemos los cientos de muertos y heridos.
Los empresarios sólo están para llevarse la guita. Aunque la ley los obliga (…) -
El horror, entre la tragedia y la imprevisión
2 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Prof. Juan Carlos Sánchez* (especial para ARGENPRESS) Fueron segundos y bastaron para que una bengala impactara en el techo revestido de material plástico, sumamente inflamable, para que se desatara el incendio en Cromagnon Disco, una discoteca de Buenos Aires en donde, desde hace un tiempo, se realizan recitales de rock.
Era el recital del incipiente grupo ’Callejeros’ que, entre otras cosas, se caracteriza por sus festejos bengalísticos y al cual habían asistido cerca de 4.000 (…) -
El lado oscuro de la politica
2 de enero de 2005 par (Open-Publishing)
Por Federico Corbière
(de la Redacción de ARGENPRESS)
Una vez más Argentina asiste estupefacta a un escenario de muerte y horror provocado por un incendio en una discoteca. En tanto el gobierno porteño minimiza su responsabilidad por la falta de control efectivo sobre el mal funcionamiento de centros nocturnos, familiares y amigos de los jóvenes atrapados continúan la búsqueda desesperada por distintos hospitales.
La Ciudad de Buenos Aires amaneció vestida de luto con la noticia de 175 muertos y 714 heridos, víctimas de las flamas y de la desidia empresaria y municipal durante un recital de rock de la banda Callejeros. Hasta el cierre de esta edición más de 100 internados continuaban en estado delicado. (...) -
La población infantil en riesgo por la propagación de epidemias
31 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
El número de víctimas podría no limitarse a las que fueron arrastradas por las olas. La contaminación de los recursos de agua potable y la sobrecarga de los servicios de atención médica pueden dar lugar a la propagación de enfermedades que eleven las cifras de muertos en los próximos días. Es fundamental proteger la salud de niños y niñas y actuar con rapidez
Las necesidades primordiales en el área de la salud de los niños y niñas afectados en la zona del maremoto están directamente (…) -
Tras las inundaciones, la principal amenaza es el agua estancad
31 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Las fuentes de agua contaminadas colocan a los supervivientes ante un grave riesgo de enfermedades. Sin una acción inmediata y a gran escala para proporcionar agua potable, millones de personas están en grave riesgo de contraer enfermedades que se transmiten a través del agua
"El agua estancada puede ser tan mortal como el agua en movimiento" -declaró ayer la directora ejecutiva de UNICEF, Carol Bellamy-. "Las inundaciones han contaminado los sistemas de agua, dejando a la gente con pocas (…) -
La Cruz Roja cuenta con 100.000 muertos
29 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
La cifra de muertos sube dramáticamente. Algunas fuentes hablan hasta de 100.000 victimas. La OMS advierte que la cifra se podría duplicar con el estallido de epidemias.
Miles de cadáveres yacían el miércoles bajo el sol tropical de Indonesia en avanzado estado de descomposición, mientras los equipos de rescate trataban de llegar a remotas poblaciones costeras sobre el Océano Indico en busca de sobrevivientes del devastador maremoto.
Muchos de los que lograron escapar del tsunami más (…) -
4º accidente en 2 años de la empresa que revisó el Prestige
16 de diciembre de 2004 par (Open-Publishing)
Además del Prestige , otros tres buques que recibieron el aval técnico de la clasificadora estadounidense American Bureau of Shipping (ABS) han sufrido accidentes graves en tan sólo dos años. El último siniestro ha sido el del carguero malasio Selendang Ayu , que se partió en dos frente a una reserva natural de Alaska (EE.UU.) con 1.800 toneladas de gasoil pesado y otras 80 de fuel en sus bodegas. El buque, cargado con soja, se quedó a la deriva el pasado miércoles después de que sus motores (…)