Portada del sitio > Enmienda Constitucional

Enmienda Constitucional

Publie le Lunes 22 de diciembre de 2008 par Open-Publishing

Enmienda Constitucional

José Gregorio González Márquez
Caminosaltair@hotmail.com

La alharaca formada por la oposición golpista una vez que el presidente Hugo Chávez informó a la nación su disposición de llevar adelante una enmienda constitucional, raya en la locura. De inmediato comenzó la guerra mediática cuyo propósito es torpedear cualquier iniciativa del comandante pues siempre consideran que todo lo que propone el camarada es malo para el país. Desde la llegada de Chávez al poder ha sido acusado de dictador y por lo tanto intentan usar argumentos ilegítimos y hasta pírricos para sacarlo del poder. El golpe de estado del año 2002 y el paro petrolero, ambos organizados por la derecha golpista, demuestran la calaña con que están formados quienes llevan la batuta de la oposición venezolana.
Una enmienda a la constitución que contemple la reelección indefinida, permitiría llevar adelante la consolidación del proceso socialista en Venezuela. El país en su inmensa mayoría apoya la iniciativa revolucionaria y por supuesto, en un referéndum daría la aprobación a dicha enmienda. En las pasadas elecciones, el pueblo se manifestó sin miedos por los candidatos del chavismo. Esto implica un alto grado de aceptación de los candidatos del PSUV dentro del pueblo venezolano y un espaldarazo a las políticas del gobierno.
Uno de los argumentos expresados por la derecha golpista para combatir la enmienda constitucional es el de la alternatividad. Pretenden estos sujetos convencer a los venezolanos que una vez se apruebe la enmienda, no habrán más elecciones y que Chávez asumirá el poder perennemente. Este falso argumento se les va a devolver. De forma clara el Presidente ha informado que se trata de reelección si el pueblo lo quiere y lo considera pertinente. El miedo que abrigan los opositores está el la adversión que por ellos siente el colectivo. Los cuarenta años de seudo democracia vividos en manos de adecos y copeyanos no resultaron vanos. AD y COPEI se turnaron durante ese tiempo; acabaron con la economía del país; despilfarraron millones de dólares; asesinaron, encarcelaron, desaparecieron a toda persona que les resultaba incómoda o proponía un cambio político en el país; empobrecieron a la nación; facilitaron el aumento de la pobreza; acabaron con el agro. ¿Para eso sirve la alternabilidad del poder? ¿Acaso la se convierte en una manera de distribuirse equitativamente los ingresos entre rufianes? ¿Es esta la concepción de alternabilidad que maneja la oposición?
No dudamos de los oscuros intereses que en su seno lleva la oposición venezolana. Esa misma que generó caos en el 2002; su deseo más ferviente es alzarse con el poder para disfrutar de las prebendas; para apoderarse de las riquezas de Venezuela; para usufructuar el destino del país y acabar con todo vestigio de socialismo.