Portada del sitio > Nicaragua: intentaron desalojar a ex cañeros de la ANAIRC
Nicaragua: intentaron desalojar a ex cañeros de la ANAIRC
Publie le Martes 7 de abril de 2009 par Open-PublishingActitud violenta del personal de la Catedral de Managua
El pasado sabado 4 de abril, el vicario de la Catedral Metropolitana de Managua, padre Bismarck Conde, acompañado por integrantes de Caritas Nicaragua y trabajadores contratados, llegó al campamento de la Asociación Nicaragüense de Afectados por Insuficiencia Renal Crónica (ANAIRC) con la intención de desalojarlos y cercar con alambre de púas el terreno que, supuestamente, pertenece a la Catedral.
Los ex trabajadores azucareros y viudas de la ANAIRC, organización afiliada a la UITA, tienen ya casi un mes de haberse trasladado a Managua para buscar una negociación con la Nicaragua Sugar Estates Ltd, propietaria del Ingenio San Antonio e integrante del Grupo Pellas, en vista de lograr una indemnización por los daños ocasionados a su salud por el uso indiscriminado de agrotóxicos y la contaminación de las fuentes de agua de la zona.
Desde el primer día de su llegada, ANAIRC trató de entregar una carta al arzobispo de Managua, monseñor Leopoldo Brenes, para explicarle el motivo de su presencia cerca de la Catedral y, al mismo tiempo, buscando un acercamiento para que su presencia allí no fuera mal interpretada. Sin embargo, los ex trabajadores denuncian que nunca fueron atendidos y que la actitud del vicario de la Catedral ha sido de total rechazo, llegando al punto de querer desalojarlos de forma ilegal y sin respetar los procedimientos legales.
“En la mañana del sabado 4 llegó el padre Conde con personas de la Caritas de Nicaragua y varios trabajadores diciéndonos que teníamos que desalojar el lugar porque le dábamos un mal aspecto a la Catedral ,explicó a Sirel la presidenta de la ANAIRC, Carmen Ríos.
Nos dijo también que si el pleito era con el Grupo Pellas que fuéramos donde ellos, porque aquí no era un lugar de protesta, sino de religiosos. Le contestamos que estábamos reclamando por nuestras vidas y que ya habíamos explicado al arzobispo nuestra presencia en el lugar, pero el padre Conde trató de actuar de forma violenta, nos acusó de ser unos robatierras y hasta llamó la Policia para que nos desalojara. Hubo momentos de mucha tensión -continuó la presidenta de la ANAIRC-, pero nos pusimos firmes porque en ningún momento ibamos a dejar el lugar, y tenemos que reconocer la actitud positiva de la Policia que nunca actuó en contra de nosotros.
No estamos en contra de la iglesia católica, nuestro objetivo es la lucha para que se nos indemnice por lo que hemos sufrido; esperábamos que el personal de la Catedral lo entendiera y que más bien nos respaldara con actitud cristiana, pero hasta nos han negado el agua diciendo que es demasiado cara y que si nos la daban nunca nos ibamos a ir”, concluyó Ríos.
¿Y la iglesia de los pobres?
La actitud intransigente del vicario de la Catedral parece tener objetivos que van más allá de preservar la buena imagen del edificio religioso más importante de la capital.
“El padre Bismarck Conde ya se había aparecido en varios momentos, de noche, tratando de presionar a las personas para que desalojaran el lugar, y hasta amenazándo con excomulgarlos si no hacían lo que él decía”, dijo a Sirel el representante del Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (CISAS), Denis Meléndez.
”Hoy llegó con actitud violenta, y cuando se le explicó nuevamente el motivo de la presencia de los afectados por IRC en el lugar, simplemente dijo que no le interesaba. No tuve más remedio que contestarle que en el pecho, en lugar de un corazón, tenía un alambre de púas por la insensibilidad que estaba demostrando.
Lo que quedó muy claro -continuó Meléndez- es que no ha habido la más mínima consideración para el sufrimiento y muerte de las personas que han padecido los estragos de la industria azucarera. Han llegado a decir que esta gente apesta, que da un mal espectáculo, contradiciendo de esa manera el más elemental sentimiento cristiano. Además, el vicario ha actuado ilegalmente porque para llevar a cabo un desalojo debe primero demostrar con documentos que ese terreno le pertenece a la Catedral, debe después recurrir ante la autoridad judicial, lograr una orden de desalojo y llegar al lugar con la autoridad y un mandato judicial. Si no se respeta ese procedimiento cualquier intento de desalojo es improcedente e ilegal”, aseveró Meléndez.
Para ANAIRC y el representante del CISAS, serían otros los motivos de esa actitud abiertamente hostil en contra de los ex trabajadores azucareros, ya que aparentemente en periodo de Semana Santa la Catedral alquila a empresas privadas el terreno donde se instalaron los ex trabajadores azucareros, para que pongan sus toldos y vendan sus productos.
Pese al deplorable intento de desalojo el padre Conde se reunió después con representantes de la ANAIRC, acordando no continuar lesionando los intereses de las personas afectadas y conformar una comisión en la que representantes eclesiásticos buscarían un acercamiento entre la ANAIRC y el Grupo Pellas. No obstante, Denis Meléndez fue enfático: “Suficientes muertos han puesto las víctimas de IRC en estos años. Si ellos persisten en seguir atropellando a la gente, no cabe ninguna duda de que el nivel de acción de las personas afectadas será más fuerte”, sentenció.
Sirel intentó en varios oportunidades conocer la opinión del padre Conde, pero no fue posible localizarlo.
Grupo de jovenes lanza campaña de boicot al Grupo Pellas en Facebook en apoyo a los ex trabajadores azucareros de la ANAIRC