Portada del sitio > Panamá: Los obreros de la Construcción y el Referéndum

Panamá: Los obreros de la Construcción y el Referéndum

Publie le Sábado 9 de septiembre de 2006 par Open-Publishing
13 comentarios

NOTICIAS DE ULTIMA HORA:

Encuestas de Hoy en Radio La Típica, se abrieron los teléfonos por 4 minutos: 25 NO y 2 SI, algo similar ocurrió el martes en la misma estación , y en KW Continente y otros medios. Un claro mentís a las encuestas amañadas del perredoso Leopoldo Neira.

Ante los ataques e infundios constantes de la Cadena MEDCOM contra el glorioso SUNTRACS reproducimos el editorial de la Voz del SUNTRACS del mes de agosto.

Editorial:

Los Obreros de la Construcción

en el Referéndum sobre el Canal

Conscientes que uno de los sectores de mayor beligerancia, conciencia y claridad son los obreros de la construcción afiliados al SUNTRACS, el Gobierno ha enfilado baterías para confundir a la opinión pública acerca de las supuestas bondades que encierra el proyecto de ampliación del Canal del PRD y la ACP, tanto para los trabajadores como para el pueblo en general.

Desesperados por el avance arrollador del NO PATRIOTICO que defiende con valentía y compromiso de lucha el SUNTRACS; el Gobierno de la ACP y el PRD, hablan que su proyecto arrojaría decenas de miles de empleos para los trabajadores de la construcción, como si de eso el obrero fuera un ignorante.

En los últimos 6 años se han invertido más de 1,600 millones en obras de modernización del Canal. ¿Cuántos empleos han dado? Todos sabemos que la tecnología empleada es sumamente ahorradora en mano de obra, y en los casos donde se han demandado trabajadores, hemos enfrentado conflictos laborales muy serios ante la negativa de los contratistas de respetar el convenio colectivo, cumplir con las normas de salud y seguridad laboral y todo lo relacionado a los aspectos de seguridad social.

Una lectura a la propuesta de la ACP nos arroja que en el año de mayor empleomanía, es decir en el 2010, se ofertarían 4,334 plazas de empleo. En el 2007 se comenzaría apenas con 428 y concluye en el 2014 con apenas 128, hasta quedar todos desempleados. De etas plazas, no todas serían para panameños.

Es decir, que sobre una inversión de 5,250 millones (que ya se ha comprobado que será al menos el doble si remotamente se llegara a aprobar en el referéndum), se generarían en el año cumbre sólo 4,334 empleos, o sea que por cada millón doscientos mil balboas de inversión, sólo se generaría UN EMPLEO.

Los obreros sabemos que por esa misma cifra de dinero en cualquier obra de construcción, se generarían decenas de empleos y no sólo uno como plantea la propuesta del PRD-ACP.

Por ello insistimos que con el buen uso de los excedentes del Canal, es decir como inversión para atacar la gran deuda social, podríamos generar decenas de miles de plazas de empleos de calidad, permanentes y con buenos salarios.

El tema del empleo se trata de una de las más grandes falacias de la ACP-PRD, cuyos voceros han tenido que retractarse porque la ciudadanía no se traga el cuento. Hablaron de más de 250 mil, luego de decenas de miles, después de 40 mil, y ahora el Presidente dice que no sabe cuántos pero que el “NO” no ofrece ninguno.

Otra mentira más. Con el triunfo del NO se abren las puertas para que las ganancias del Canal se inviertan en un plan que beneficie realmente a los pobres, es decir que vaya directamente a los más humildes y no a las arcas de los grandes millonarios y entidades bancarias y financieras. Ese plan daría, de verdad, decenas de miles de empleos, repetimos, permanentes y de calidad, contrario a las engañosas promesas de la ACP.

Por eso, este 22 de octubre, exhortamos a todos nuestros compañeros a VOTAR NO. No más Engaños, No más Estafas, No más Negociados.

Mensajes

  • Ya se supo que el tal Juan Pinto y Pietra Lisa que se infiltran en los medios alternativos no son más que unos corruptos y sinverguenzas pagados con el jugoso contrato otorgado por la ACP a la Empresa estadounidense ENDELMA para estos fines. Son 247 mil dólares que se pagan, suma que debería servir para ayudar a los pobres. Están pillaos.

  • Desesperación del Gobierno, a pesar de su propaganda y encuestas amañadas todo el mundo lo sabe que el NO VIENE ARROLLANDO. Por eso atacan a la organización de mayor prestigio del movimiento obrero.

    • Ya se supo que este tal Pinto y la Pietra Lisa no son más que unos peones de la cúpula de la ACP pagados por los fondos de todos los panameños. Por eso estos plumíferos están tiempo completo para infiltrarse en las páginas de Internet, incluidos los medios alternativos. La prueba la tenemos en la noticia parecida en el diario El Siglo y que a continuación reproducimos. La misma forma parte de una denuncia presentada por FRENADESO ante el Tribunal Electoral.

      5/9/2006

      ACP suelta 247 mil para asesoría
      Jahiro Polo
      japolo@elsiglo.com

      La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) otorgó a la empresa estadounidense Edelman, de Relaciones Públicas, un contrato "por servicios de asesoría en las áreas de comunicaciones corporativas y relaciones públicas a nivel internacional" por un valor de 247,058.82 dólares a través del contrato número SAA-177248-PAP del 31 de agosto pasado, contrato que incluiría el monitoreo de todos los foros de discusión electrónica de Panamá en los que se comente el programa de ampliación del Canal de Panamá, a fin de que Edelman "corrija las imprecisiones" de algunos foristas "que cometan errores" al referirse al tema.

      Así lo explicó a El Siglo Stanley Muschette, uno de los encargados de los esfuerzos de difusión del programa de ampliación canalera, al confirmar que "en efecto, Edelman es una empresa consultora de la ACP y lo que hemos estado haciendo con Edelman es que, como el Internet es un medio de divulgación amplia, hacemos la divulgación de la propuesta a través de los diversos foros de discusión que son utilizados localmente y corregimos imprecisiones sobre ciertas afirmaciones que se hagan de las propuestas que presentamos nosotros", dijo.

      Muschette indicó que dichas "imprecisiones" son aquéllas que cometerían los foristas al señalar cosas que no concuerdan con lo presentado por la ACP en la propuesta de ampliación del Canal, en el sentido de que "si se dice que van a haber embalses, se dice que no van haber embalses; si se dice que va a costar 8 mil millones de dólares, se dice la cifra correcta", agregando que "en ningún momento se le dan respuestas a nadie ni en la radio ni en la TV… las respuestas que da la ACP son exclusivamente sobre el contenido de la propuesta en sí y no nos dedicamos a rebatir la opinión que tenga la gente sobre el tema, porque lo que hacemos es corregir ciertos datos".

      Edelman es una de las cinco mayores empresas de Relaciones Públicas del mundo y maneja parte de los esfuerzos de Relaciones Públicas del Canal de Panamá desde hace ya varios años, a través de sus oficinas en Washington, DC, en Estados Unidos.

    • Bases del SUNTRACS anuncián que votarán Sí a la Ampliación

      Dos días después de que un grupo de base del SUNTRACS, en un acto de democracia, se inscribiera en el Tribunal Electoral para promover y pedir el voto positivo a la ampliación del Canal, otro grupo de compañeros que labora en un proyecto habitacional en el sector de Villa Lucre, ubicado en el populoso sector de San Miguelito, expresó su respaldo a este importante proyecto, por los beneficios que generará para decenas de miles de panameños.
      El importante anuncio se dio luego de una reunión en la que miembros de la cúpula del SUNTRACS se reunieron con estos obreros para explicarle las razones por las cuales deberían votar negativamente.
      Sin embargo, al término de la reunión (tal como lo divulgaron los canales 2, 4 y 13 este miércoles al mediodía) los obreros retaron a los miembros de la cúpula del SUNTRACS, al decir que votarán sí, porque los que generan trabajo en este importante sector no son los dirigentes sino los que promueven los grandes proyectos, como la ampliación del Canal; porque la dirgencia los quiere obligar y llevarlos como borregos a votar negativamente; y porque están pidiendo que voten negativamente pero no han dicho a las bases cuántos empleos generará el voto negativo.
      \"Cuántos empleos se generarán si voto no\", retó un obrero de la construcción, mientras que otro compañero destacó que más del 80% de las bases del SUNTRACS votarán sí a la ampliación del Canal.
      \"Nos quieren obligar y llevar como borregos a votar que no\", denunció otro obrero del SUNTRACS.
      La expresión de apoyo de las bases del SUNTRACS a la ampliación del Canal se dio dos días después que otro grupo de compañeros hizo igual manifestacíón lo que ocasionó que otro grupo de compañeros afin a la cúpula del sindicato se apersonara el Tribunal Electoral, con varillas, palas y palos a fin de agredir a sus compañeros de labores. El incidente no pasó a mayores gracias a que en el lugar se encontraban miembros de la prensa y la Policía Nacional.
      Cabe destacar, que si bien la cúpula del SUNTRACS promueve el voto negativo a la ampliación, en la Convención Colectiva que negociaron este año con la CAPAC (Cámara Panameña de la Costrucción) acordaron establecer los salarios que devengarán durante los ochos años que se estime durará el proyecto de ampliación del Canal; en lo que ha sido calificado por los analistas y entendidos como un acto de doble moral.

    • Radicalizan sus acciones ante inminente derrota-

      Tropa de choque de SUNTRACS y FRENADESO arremeten contra prestigiosos periodistas panameños

      En lo que se ha calificado como una acción desesperada, ante la aplastante derrota que sufrirán en el referéndum del próximo 22 de octubre, miembros del SUNTRACS y FRENADESO realizaron este miércoles un ataque fuera de tono contra reconocidos periodistas panameños, de quienes se expresaron en duros términos y utilizando calificativos ofensivos.

      La acción de miembros de SUNTRACS y FRENADESO se registró frente a las instalaciones de la empresa MEDCOM, y durante la manifestación lanzaron acusaciones contra los periodistas Álvaro Alvarado, Luis Vásquez, de MEDCOM; y de Hugo Famanía y Demetrio Olaciregui, de la emisora KW Continente; luego que estos informaran de forma objetiva sobre un incidente suscitado hace dos días frente al Tribunal Electoral, durante el cual miembros de SUNTRACS llegaron con palos, varillas y palas a enfrentar un grupo de compañeros que se había inscrito para respaldar la ampliación del Canal de Panamá.

      Hace dos días, el periodista Famanía entrevistó al secretario general del SUNTRACS, Genaro López, sobre el incidente del Tribunal Electoral. Lópezdijo que los miembros del SUNTRACS no habían llevado varillas, palos y palas, tal como lo informó el periodista Víctor De La Hoz.Ante la versión de López, el periodista Famanía expresó que vería los noticiero de la noche para ver lo que realmente había pasado; y ese mismo día en Canal 13 (de la empresa MEDCOM) se emitieron las imágenes donde se ve a los miembros el SUNRACS bajando de una camioneta con palos, varillas y palas en mano.Desde entonces, López no ha contestado las insistentes llamadas del periodista Famanía para explicar porqué los miembros del SUNTRACS llevaban palos, varillas y palas.

      El periodista Alvarado, a pesar de que ha dejado entrever su simpatía con el proyecto de ampliación del Canal, en el programa que televisivo de Canal 4 (cadena MEDCOM) que dirige todas las mañanas ha dado cabida a todas las corrientes de opinión respecto a este proyecto; al igual que el periodista Vásquez ensu programa matutino en RPC Radio (cadena MEDCOM); mientras que el día de ayer el periodista Olaciregui escribió en el diario El Siglo, un artículo criticando al SUNTRACS.

      Durante una entrevista que realizó el periodista Famanía al periodista Vásquez esta tarde en la emisora KW Continente, ambos destacaron que no variarán la línea informativa de estos medios; que se sustenta en dar cabida a todas los puntos de vistas respecto al proyecto de ampliación del Canal.

      Cabe destacar que FRENADESO tiene un programa pagado en KW Continente, en la cual según Famanía, se han dedicado a atacar a periodistas.No obstante, Famanía dijo que a pesar de ello, el noticiero que dirige en esta importante emisora no variará su línea informativa, es decir, dándole cabida tanto a FRENADESO como a los que avalan el proyecto de ampliación del Canal.

      En la entrevista el periodista Vásquez dijo que RPC Radio tiene como norma entrevistar a las dos partes de una noticia y destacó que, precisamente, minutos antes del piquete esta emisora había realizado una entrevista a representantes del Ministerio de Educación y de los maestros afines a FRENADESO sobre el tema de un paro que ya lleva 4 semanas.

      "La pregunta es si ellos (SUNTRACS-FRENADESO) solo quieren que se escuche la voz disidentes de ellos respecto a la ampliación del Canal y la huelga de los educadores", informó Vásquez.

      En tanto, Famanía recordó que el día de ayer martes, cuando en el programa que tiene FRENADESO en KW Continente, hablaron mal de los periodistas, pensó que eso no se quedaría así, tal como quedó demostrado con el piquete que realizaron este miércoles, en una acción en la cual tratan de enlodar el nombre de periodistas.

      "La razón es simple: para FRENADESO y SUNTRACS si usted plantea un razón o verdad que no sea la de ellos, usted es un vendido, un vende patria, un acólito de la empresa. En fin esos son algunos de los calificativos más tenues, más suaves y más diplomáticos que usan", indicó el periodista Famanía.

      "A pesar de que a esta casa (FRENADESO) vienen a hablar mal de quien pertenece a esta casa (KW Continente), ustedes seguirán teniendo cabida en los noticieros", destacó Famanía.

      Por su parte, el periodista Marco Castillo, expresidente del Colegio Nacional de Periodistas, testimonió este hecho que desnuda la actitud de intolerancia de los miembros de FRENADESO: un periodista del diario La Prensa, que a diario recibía correo electrónicos de FRENADESO, se los reenvió solicitándole que dejarán de mandarle estos correos electrónicos, recibiendo como respuestas insultos de miembros de FRENADESO.

    • SUNTRACS reconoce que ampliación del Canal generará más empleos de los que ha anunciado la ACP...

      En una entrevista-debate en el noticiero matutino de la televisora Canal 2, el dirigente del SUNTRACS, Saúl Méndez, reconoció que los trabajos de ampliación del Canal de Panamá generarán muchos más empleos que los que ha anunciado la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
      Frente a la periodista Lucy Molinar y una ejecutiva de la ACP, Méndez dijo que cómo era posible que se hablara de unos 7 mil emplos directos y otras decenas de miles indirectos, si estudios realizados en la insdustria de la construcción revelan que por cada mil millones de dólares que se invierten, se generan 100 mil empleos directos y otros 50 mil empleos indirectos.
      Es importante señalar que durante la entrevista-debate, Méndez salió bastante maltrecho, ante las preguntas precisas de la periodista Molinar y de la ejecutiva de la ACP, como la relacionada con los estudios que sustentan lo que afirman los que promueven el voto negativo.
      Ante la pregunta sobre la documentación que sustenta lo que afirma SUNTRACS respecto a la cantidad de empleos que generarán los trabajos de ampliación, Méndez se limitó a decir que basaban sus puntos de vistas en los estudios que ha realizado en la ACP.
      Esto denota una gran contradicción porque por un lado desacreditan los estudios que sustentan la ampliación del Canal, pero por otro lo validan.
      Es importante señalar que a inicio de la entrevista Méndez dijo que no se generarán los empleos que anuncia la ACP, destacando que serán mucho menos; pero casi al final precisó que cómo era posible que se hablara de unos siete mil empleos directos y varias decenas de miles indirectos; si la constante en la industria de la construcción es que por cada mil millones de balboas que se invierte se generan 100 mil empleos directos y otros 50 mil indirectos.
      Es decir, según lo que dijo Méndez, si el proyecto de ampliación del Canal tiene un costo estimado de 5 mil 250 millones de balboas; estas obras generarían 500 mil empleos directos y otros 250 mil indirectos.
      Ante esta afirmación de Méndez, la ejecutiva de la ACP dijo que la empresa canalera ha presentado unos estudios sensatos, para no levantar falsas expectativas.
      Otras de las contradicciones que no supo explicar Méndez fue a la pregunta relacionada con la firma de la Convención Colectiva de SUNTRACS con la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), en la cual se establecen los salarios que recibirán los obreros de la construcción durante los trabajos de la ampliación del Canal; mientras que por otro lado rechazan este proyecto.
      La respuesta de Méndez fue que lo que se acordó fue agregar a esta Convención las áreas en las que no regía (en este caso el área del Canal de Panamá). Sin embargo, llama la atención que esta convenció tendrá una vigencia de 8 años, es decir, el tiempo que se estima durarán las obras de ampliación del Canal.
      Finalmante, en la mañana de hoy, altos dirigentes de la cúpula del SUNTRAC continuaron la escalada de ataques contra reconocidos periodistas de la localidad, en un acto que ha sido calificado de desesperado, ante la aplastante derrota que le espera en el referéndumo del próximo 22 de octubre.
      En los discurso del SUNTRACS contra los que no comparten sus puntos de vista abundan calificativos como vendidos, vende patria, corruptos, mercenarios, para citar los más amables señalamientos que suelen endilgarle a los que expresan una opinión contraria a las suyas.

    • Agendas escondidas o no tan escondidas del NO

      Los que pretenden mantener el nivel de desasosiego en la sociedad panameña que se produce debido a la falta de empleo, a las necesidades insatisfechas, a la violencia, a los altos niveles de inseguridad.Y con ello promover el cambio de sistema de gobierno a un sistema totalitario de izquierda.Estos esperan llegar al poder democráticamente mediante un discurso populista y demagógico para después quedarse como lo han hecho otros gobiernos en Latinoamérica.
      Los que pretenden beneficiarse políticamente del NO, con la esperanza de que el proyecto se postergue para realizarlo en otro período gubernamental.Éstos son los más ingenuos pues piensan que ellos sí van a ganar el referéndum en una segunda ocasión.
      Los que alguna vez trabajaron en el Canal o en algo relacionado con el tema y salieron disgustados y ahora, por venganza o por despecho, prefieren darle la espalda al futuro del país, antes de que el proyecto se realice sin ellos como directores del mismo.(Entre estos están Manfredo, Drohan, Felipe Len Rios, Julio Cisneros, aún Maribel Cuervo de Paredes trabajó en su momento como relacionista pública y Humberto Ricord como asesor legal de J.J. Vallarino cuando se estaba redactando el título constitucional sobre el Canal y la ley orgánica.)
      Los que pudieran pretender la privatización del Canal.Ante la incapacidad de Panamá de resolver los problemas de capacidad del Canal mediante el referéndum, pudieran promover la idea de que la única forma de lograrlo es mediante la privatización – de ahí la propuesta que sean las navieras y los países que paguen por el proyecto.La única forma en que éstos lo harían es teniendo algún nivel de participación en el negocio.
      Una minoría que está en contra del proyecto ha creído las megamentiras que les han vendido los opositores del proyecto – la megamentira de que los navieros no van a aceptar el aumento de peajes, la megamentira de que el proyecto es demasiado riesgoso y que los panameños no vamos a poder hacerlo, la megamentira de que los empleos están sobrestimados, la megamentira de que no se han tomado en consideración los impactos ambientales del proyecto, la megamentira de que el proyecto no se puede pagar de los ingresos del canal, la megamentira de que el Canal tiene amplia capacidad por más de quince años.
      No te dejes cuentear panameñito vida mía, las agendas no tan ocultas del NO, están atentando contra el futuro de muchas generaciones.

    • Hola: como lo ha arrojado consistentemente los resultados de la prestigiosa encuestadora Dichter and Neira, el Sí a la Ampliación del Canal mantiene una amplia y sólida ventaja sobre el voto negativo....Le envío esta noticia aparecida hoy en el diario La Prensa, que da fe de la contundente victoria del Sí que se avecina para el próximo 22 de octubre..

      Saludos

      Repunta el ‘sí’ al Canal
      1Rolando Rodríguez B.

      rrodríguez@prensa.com

      Los indecisos –que el mes pasado sumaban el 28.5% de los entrevistados– han comenzado a dar muestras de haber resuelto sus dudas. En la encuesta de opinión pública del mes de septiembre, aplicada por la consultora Dichter & Neira, por encargo de La Prensa, los indecisos han bajado a tan solo el 11.3% de los entrevistados.

      En consecuencia, los votos de los indecisos comienzan a repartirse en favor y en contra de la ampliación. Así, los que votarían por el "sí" son ahora el 63.9%, y eso es 9.5 puntos porcentuales más que el mes pasado. El "no" también ganó terreno: los que ahora están con esta opción suman el 24.8% de los encuestados. Eso es 7.7 puntos más que en agosto. La encuesta se aplicó cara a cara, a mil 200 personas mayores de edad, en un estudio a nivel nacional –sin incluir la provincia de Darién ni las comarcas indígenas– entre el 1 y el 3 de septiembre pasado.

      La pregunta fue formulada entre aquéllos que expresaron la absoluta certeza o la posibilidad de acudir a las urnas el próximo 22 de octubre, fecha del referendo para decidir la ampliación del Canal.

      Acto seguido, los encuestadores invitaron a estos mismos entrevistados a participar en un simulacro de votación, en condiciones similares a las del próximo referendo, con imitaciones de las papeletas que se utilizarán, así como las urnas habilitadas para tal propósito.

      El resultado del simulacro fue el siguiente: el "sí" recibió un total de 62.7% de los votos, mientras que el "no" fue la opción del 33.7% de los que participaron en el ejercicio de sufragio. El 3.6% de los votos emitidos resultó nulo.

      Como es evidente, hay una diferencia entre la intención de votar por el "no" –que suma el 24.8% de los entrevistados– y el voto negativo emitido en las urnas en el simulacro, que captó un tercio de las simpatías.

      La razón de esta diferencia se explicaría en el hecho de que los indecisos –que hasta ahora son el 11.3% de los votantes– se inclinarían a elegir el "no", al menos por ahora.

      En cambio, el voto a favor es consistente: mientras en la intención de voto marca el 63.9% de las preferencias, en la urna es de 62.7%.

    • Estertores de la derrota...

      Tengo que reconocer que vaticiné que ante la aplastante derrota de los que promueven el voto negativo, los estertores de la derrota iban a provocar que echaran mano de cualquier argumento para enredar las cosas, pero tengo que reconocer que me he quedado corto. Para muestra varios botones:

      Que la traducción de los estudios del Canal le iba a costar a cada panameño la suma de 20 mil dólares (Mentira dicha por Saúl Méndez)

      Que la página web de Caritas estaba lente y que eso era una estrategia para hacer un fraude en el referéndum. (Mentira dicha por Héctor Endara)

      Que el referéndum debía posponerse porque un día antes, 21 de octubre, se celebra la fiesta el cristo negro. (¿Acaso un chiste dicho por Andrés Rodríguez)

      Que funcionarios de la ACP había agredido a personas en Bocas del Toro, por el tema de la ampliación. (Mentira dicha por Jaime Caballero, una persona tan pendenciero como Saúl Méndez, y que fue desmentido y dejó en evidencia al dirigente de SUNTRACS).

      Que el Gobierno le exoneró cientos de millones a BANISTMO por la transacciónde venta al HSBC. Cuando la realidad es que se trató de una transacción comercial que le explico: tal como estaba la Ley, efectivamente BANISTMO tenía que pagar más de 400 millones en impuesto al fisco, ante lo cual dijeron que si se mantenía esta norma, la transacción la realizarían en la bolsa de Madrid, con lo cual el gobierno panameño no recibiría ni un centavo por esta transacción.Gracias a la Ley que impulsó el gobierno el pago de impuesto por esta transacción sumó 88 millones de dólares, y fue la primera vez que en Panamá se cobró impuesto por este tipo de transacción.

      Infiltración en movimientos gremiales a fin de sembrar la confusión y el desasosiego en la población.A través de la filial de FRENADESO en el movimiento de educadores, trataron de pescar en río revuelto, echándole leña al fuego en el tema del paro de los educadores. La comunidad panameños vio con beneplácito como el gobierno le dioun aumento de 90 balboas mensuales a los educadores (el más grande que jamás se haya dado en la historia de Panamá), sin embargo, la facción de FRENADESO insistió en sus exigencias.Resultado: el pueblo le dio la espalda, los acudientes y padres de familia les exigieron que volvieran a clases; lo que los obligó a bajar sus exigencias de 190 balboas mensuales a 145 y luego a 120, para luego pedir cacao y buscar la mediación de todo mundo para no terminar con el rabo entre las piernas.

      Agresión contra bases el SUNTRACS que apoyarán la ampliación del Canal. Todo el país vio por televisión cuando un grupo perteneciente a la tropa de choque del SUNTRACS se apersonó al Tribunal Electoral (con varillas, palos y palas) dispuesto a agredir acompañeros del SUNTRACS que democráticamente decidieron apoyar la ampliación del Canal.Periodistas que cubrieron esta agresión expresaron que si no hubiera sido por la presencia de los medios de comunicación y algunos miembros de la Policía Nacional, la tropa de choque del SUNTRACS hubiera logrado su cometido.

      Agresión contra periodistas que respaldan el Sí a la Ampliación del Canal. Ante el incidente suscitado en el Tribunal Electoral -en vez de dar una explicación, reconocer el error y presentar disculpas a la comunidad (Genaro López tardó dos días en dar la versión del SUNTRACS, y cuando la dio, ni el mismo se la creyó)- la tropa de choque del SUNTRACS arremetió contra un grupo de periodistas, endilgándole todo tipo de calificativos ofensivos.

      Como ven, estos son los casos más relevantes que desnudan la desesperación de este grupo que apoya el voto negativo.A 43 días del referéndum, y con las encuestas revelando que cada vez más el Sí se consolida y aumenta su ventaja sobre el voto negativo; es de esperarse incidentes como el del mentiroso de Chiriquí, que se dedica a violar la Ley sistemáticamente para luego victimizarse, cierres de calle, demandas, acusaciones y ofensas contra todo el que ose expresar su posición en contra de SUNTRACS-FRENADESO…en fin, son los estertores de la derrota.

    •  Ante incremento de apoyo a ampliación del Canal-

      SUNTRACS-FRENADESO incrementan ataques a medios de comunicación y periodistas

      En lo queha sido calificado como “el síndrome de la derrota”, ante los resultados de la encuesta que dio a conocer ayer domingo la prestigiosa empresa Dichter and Neira, en el influyente diario La Prensa, los cuales revelan que ha aumentado el apoyo a la ampliación del Canal, comentaristas radiales adictos a SUNTRACS-FRENADESO arreciaron este lunes en la mañana sus ataques contra medios de comunicación y periodistas.

      Temprano en la mañana, y aún indigestos con las contundentes cifras de la encuesta que revela que el Sí se fortaleció, aumentó e incrementó su ventaja sobre el voto negativo, la tropa de choque verbal de SUNTRACS-FRENADESO se dedicó a desacreditar y censurar a los medios y periodistas, en una clara intención de responsabilizarlos por los mediocres resultados que están obteniendo la campaña del voto negativo.

      El resultado de la encuesta de la prestigiosa empresa Dichter and Neira reveló que el Sí tiene 63.9%, es decir, 9.5% de incremento en un mes; y el voto negativo 24.8%, es decir, 7.7% más que hace un mes.

      Para una comentarista de la emisora La Tipik, el hecho de que el diario Panamá América divulgara una noticia con los resultados de la encuesta antes mencionada, es una prueba de que los medios de comunicación están controlados por el gobierno.

      Se trata de una persona que fue candidata a alcaldesa por la ciudad de Panamá en las elecciones de 1994, por los partidos Renovación Civilista y el Movimiento Papa Egoró (liderado por el cantante Rubén Blades); y candidata a legisladoraen el circuito 8-8 en las elecciones de 1999, por el Partido Renovación Civilista que postuló al banquero Alberto Vallarino, presidente de BANISTMO.En ambas elecciones llegó detrás de la ambulancia.

      El único pecado de laprestigiosa empresa Dichter and Neira ha sido vaticinar los resultados de las elecciones generales de 1994, 1999 y 2004, además de los referéndums de 1992 y 1998. Ver:

      http://ediciones.prensa.com/mensual/contenido/2000/09/18/hoy/trasfondo.htm

      Durante este programa, lleno de acusaciones, señalamientos irrespetuosos y ofensivos contra todo el que apoya la ampliación del Canal, fue sintomático el tono derrotista y el lenguaje lúgubre de las comentaristas, en lo que ha sido considerado un tácito reconocimiento a la victoria del Sí el próximo 22 de octubre.

      Términos como “mentirosos”, “corruptos”, “vendidos”, “medios plegados al gobierno” y curas de “sotana sucia”, abundaron en este programa; cuyos comentaristas en ningún momento dijeron a sus oyentes por qué debían votar negativamente, ni explicaron cuántos empleos generará el voto negativo.

      Igualmente, llamó la atención que una de las comentaristas dijo esta mentira: que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha dicho que los trabajos de la ampliación del Canal generarán 400 mil empleos; cuandolo que ha dicho con mucha responsabilidad la ACP es que se generarán unos 7 mil empleos directos, poco más de 20 mil indirectos y más de 200 mil en actividades conexas con el impacto que tendrá la obra la economía panameña.

      Esta afirmación es reveladora, pues denota la inconsistencia de los planteamientos de los voceros de SUNTRACS-FRENADESO y agrupaciones adictas, pues hace varios días, en una entrevista-debate con una ejecutiva de la ACP, el dirigente Saúl Méndez (que salió bastante maltrecho en esta entrevista-debate),rebatió la propuesta de la ACP con este argumento: cómo era posible que se hablar de esta cifras de empleos, si en la industria de la construcción por cada mil millones que se invierten se generan 100 mil empleos directos y otros 50 mil indirectos.

      El costo delproyecto de ampliación del Canal se ha estimado en unos 5 mil 250 millones de balboas, por lo cual según lo planteado por Méndez, se generarían500 mil empleos directos y otros 250 mil indirectos. Mucho más empleos de los que ha anunciado la ACP.

      Por su parte, en otro programa de esta emisora, los ataques contra los que apoyan el Sí se mantuvieron igual y bastante subido de tono (algunos impublicables), además de las medias verdades.

      “El país está viviendo los peores momentos de la dictadura militar, una caricatura de democracia”, dijo Méndez, quien en todo momento hace uso de esa democracia no solo para decir lo que le viene en gana, sino para cerrar calles y afectar a miles de panameños humildes, además de irrespetar a cuanta persona ose contradecirlo.

      Ni siquiera el Tribunal Electoral se salvó de los ataques viscerales de la dirigencia de SUNTRACS-FRENADESO, pues calificaron a los magistrados de “sinvergüenzas” y “enfermos”.Su único pecado: presidir seis elecciones prístinas donde siempre ganó la oposición (las elecciones parciales de 1991, las elecciones generales de 1994, 1999 y 2004; y los referéndums de 1992 y 1998)

      Otra mentira que se escuchó en el programa de esta mañana fue la que dijo Gabriel Castillo, de CONUSI: que en el referéndum de 1998 la prestigiosa encuestadora Dichter and Neira había revelado que el Sí a la ampliación estaba por encima del 50 por ciento.

      La verdad es esta: en la última encuesta de la prestigiosa empresaDichter and Neira el No le iba ganando por calle al Sí, tal como sucedió el día del referéndum: el No ganó con una relación de 2 a 1. Para reforzar estaopinión,reproduzco este párrafo que tomé del escrito Diez años de tomar el pulso, el cual pueden accesar en esta dirección: http://ediciones.prensa.com/mensual/contenido/2000/09/18/hoy/trasfondo.htm:

      "En las primeras encuestas antes de que se realizara el referéndum del 30 de agosto de 1998, se daba como ganador al Sí por voto mayoritario sobre el No. Pero, en la tercera semana de agosto, la última encuesta publicada por La Prensa, de mil 350 encuestados, el 55.7% estaba a favor del No; 36.6% se inclinaba por el Sí y había un 7.3% que no estaba decidido."

      Como ven, tal como vaticinaban las encuestas, el proyecto reeleccionista fue rechazado en referéndum popular el 30 de agosto de 1998 por el 63,8% de los votantes, manifestándose el 34,2% a favor. La participación fue del 66%.

      Para terminar, llamó la atención lo afirmado por Méndez, en el sentido de que tenían un periodista de FRENADESO infiltrado en un acto celebrado en la provincia de Coclé, en un tácito reconocimiento de que ellos le pagan a ciertos periodistas para que le cubran sus actividades.Están en su derecho y bienvenido sea por los colegas que tienen una fuente de empleo. Ojalá más colegas trabajaranen las diferentes campañas, ya sea la del Sí o la del voto negativo.

      Hasta aquí este humilde aporte con la seguridad de que estaré pendiente de cada media verdad y mentira que divulguen por la red.

    •  Ante incremento de apoyo a ampliación del Canal-

      SUNTRACS-FRENADESO incrementan ataques a medios de comunicación y periodistas

      En lo queha sido calificado como “el síndrome de la derrota”, ante los resultados de la encuesta que dio a conocer ayer domingo la prestigiosa empresa Dichter and Neira, en el influyente diario La Prensa, los cuales revelan que ha aumentado el apoyo a la ampliación del Canal, comentaristas radiales adictos a SUNTRACS-FRENADESO arreciaron este lunes en la mañana sus ataques contra medios de comunicación y periodistas.

      Temprano en la mañana, y aún indigestos con las contundentes cifras de la encuesta que revela que el Sí se fortaleció, aumentó e incrementó su ventaja sobre el voto negativo, la tropa de choque verbal de SUNTRACS-FRENADESO se dedicó a desacreditar y censurar a los medios y periodistas, en una clara intención de responsabilizarlos por los mediocres resultados que están obteniendo la campaña del voto negativo.

      El resultado de la encuesta de la prestigiosa empresa Dichter and Neira reveló que el Sí tiene 63.9%, es decir, 9.5% de incremento en un mes; y el voto negativo 24.8%, es decir, 7.7% más que hace un mes.

      Para una comentarista de la emisora La Tipik, el hecho de que el diario Panamá América divulgara una noticia con los resultados de la encuesta antes mencionada, es una prueba de que los medios de comunicación están controlados por el gobierno.

      Se trata de una persona que fue candidata a alcaldesa por la ciudad de Panamá en las elecciones de 1994, por los partidos Renovación Civilista y el Movimiento Papa Egoró (liderado por el cantante Rubén Blades); y candidata a legisladoraen el circuito 8-8 en las elecciones de 1999, por el Partido Renovación Civilista que postuló al banquero Alberto Vallarino, presidente de BANISTMO.En ambas elecciones llegó detrás de la ambulancia.

      El único pecado de laprestigiosa empresa Dichter and Neira ha sido vaticinar los resultados de las elecciones generales de 1994, 1999 y 2004, además de los referéndums de 1992 y 1998. Ver:

      http://ediciones.prensa.com/mensual/contenido/2000/09/18/hoy/trasfondo.htm

      Durante este programa, lleno de acusaciones, señalamientos irrespetuosos y ofensivos contra todo el que apoya la ampliación del Canal, fue sintomático el tono derrotista y el lenguaje lúgubre de las comentaristas, en lo que ha sido considerado un tácito reconocimiento a la victoria del Sí el próximo 22 de octubre.

      Términos como “mentirosos”, “corruptos”, “vendidos”, “medios plegados al gobierno” y curas de “sotana sucia”, abundaron en este programa; cuyos comentaristas en ningún momento dijeron a sus oyentes por qué debían votar negativamente, ni explicaron cuántos empleos generará el voto negativo.

      Igualmente, llamó la atención que una de las comentaristas dijo esta mentira: que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha dicho que los trabajos de la ampliación del Canal generarán 400 mil empleos; cuandolo que ha dicho con mucha responsabilidad la ACP es que se generarán unos 7 mil empleos directos, poco más de 20 mil indirectos y más de 200 mil en actividades conexas con el impacto que tendrá la obra la economía panameña.

      Esta afirmación es reveladora, pues denota la inconsistencia de los planteamientos de los voceros de SUNTRACS-FRENADESO y agrupaciones adictas, pues hace varios días, en una entrevista-debate con una ejecutiva de la ACP, el dirigente Saúl Méndez (que salió bastante maltrecho en esta entrevista-debate),rebatió la propuesta de la ACP con este argumento: cómo era posible que se hablar de esta cifras de empleos, si en la industria de la construcción por cada mil millones que se invierten se generan 100 mil empleos directos y otros 50 mil indirectos.

      El costo delproyecto de ampliación del Canal se ha estimado en unos 5 mil 250 millones de balboas, por lo cual según lo planteado por Méndez, se generarían500 mil empleos directos y otros 250 mil indirectos. Mucho más empleos de los que ha anunciado la ACP.

      Por su parte, en otro programa de esta emisora, los ataques contra los que apoyan el Sí se mantuvieron igual y bastante subido de tono (algunos impublicables), además de las medias verdades.

      “El país está viviendo los peores momentos de la dictadura militar, una caricatura de democracia”, dijo Méndez, quien en todo momento hace uso de esa democracia no solo para decir lo que le viene en gana, sino para cerrar calles y afectar a miles de panameños humildes, además de irrespetar a cuanta persona ose contradecirlo.

      Ni siquiera el Tribunal Electoral se salvó de los ataques viscerales de la dirigencia de SUNTRACS-FRENADESO, pues calificaron a los magistrados de “sinvergüenzas” y “enfermos”.Su único pecado: presidir seis elecciones prístinas donde siempre ganó la oposición (las elecciones parciales de 1991, las elecciones generales de 1994, 1999 y 2004; y los referéndums de 1992 y 1998)

      Otra mentira que se escuchó en el programa de esta mañana fue la que dijo Gabriel Castillo, de CONUSI: que en el referéndum de 1998 la prestigiosa encuestadora Dichter and Neira había revelado que el Sí a la ampliación estaba por encima del 50 por ciento.

      La verdad es esta: en la última encuesta de la prestigiosa empresaDichter and Neira el No le iba ganando por calle al Sí, tal como sucedió el día del referéndum: el No ganó con una relación de 2 a 1. Para reforzar estaopinión,reproduzco este párrafo que tomé del escrito Diez años de tomar el pulso, el cual pueden accesar en esta dirección: http://ediciones.prensa.com/mensual/contenido/2000/09/18/hoy/trasfondo.htm:

      "En las primeras encuestas antes de que se realizara el referéndum del 30 de agosto de 1998, se daba como ganador al Sí por voto mayoritario sobre el No. Pero, en la tercera semana de agosto, la última encuesta publicada por La Prensa, de mil 350 encuestados, el 55.7% estaba a favor del No; 36.6% se inclinaba por el Sí y había un 7.3% que no estaba decidido."

      Como ven, tal como vaticinaban las encuestas, el proyecto reeleccionista fue rechazado en referéndum popular el 30 de agosto de 1998 por el 63,8% de los votantes, manifestándose el 34,2% a favor. La participación fue del 66%.

      Para terminar, llamó la atención lo afirmado por Méndez, en el sentido de que tenían un periodista de FRENADESO infiltrado en un acto celebrado en la provincia de Coclé, en un tácito reconocimiento de que ellos le pagan a ciertos periodistas para que le cubran sus actividades.Están en su derecho y bienvenido sea por los colegas que tienen una fuente de empleo. Ojalá más colegas trabajaranen las diferentes campañas, ya sea la del Sí o la del voto negativo.

      Hasta aquí este humilde aporte con la seguridad de que estaré pendiente de cada media verdad y mentira que divulguen por la red.

    •  Ante incremento de apoyo a ampliación del Canal-
      SUNTRACS-FRENADESO incrementan ataques a medios de comunicación y periodistas

      En lo que ha sido calificado como “el síndrome de la derrota”, ante los resultados de la encuesta que dio a conocer ayer domingo la prestigiosa empresa Dichter and Neira, en el influyente diario La Prensa, los cuales revelan que ha aumentado el apoyo a la ampliación del Canal, comentaristas radiales adictos a SUNTRACS-FRENADESO arreciaron este lunes en la mañana sus ataques contra medios de comunicación y periodistas.

      Temprano en la mañana, y aún indigestos con las contundentes cifras de la encuesta que revela que el Sí se fortaleció, aumentó e incrementó su ventaja sobre el voto negativo, la tropa de choque verbal de SUNTRACS-FRENADESO se dedicó a desacreditar y censurar a los medios y periodistas, en una clara intención de responsabilizarlos por los mediocres resultados que están obteniendo la campaña del voto negativo.

      El resultado de la encuesta de la prestigiosa empresa Dichter and Neira reveló que el Sí tiene 63.9%, es decir, 9.5% de incremento en un mes; y el voto negativo 24.8%, es decir, 7.7% más que hace un mes.

      Para una comentarista de la emisora La Tipik, el hecho de que el diario Panamá América divulgara una noticia con los resultados de la encuesta antes mencionada, es una prueba de que los medios de comunicación están controlados por el gobierno.

      Se trata de una persona que fue candidata a alcaldesa por la ciudad de Panamá en las elecciones de 1994, por los partidos Renovación Civilista y el Movimiento Papa Egoró (liderado por el cantante Rubén Blades); y candidata a legisladora en el circuito 8-8 en las elecciones de 1999, por el Partido Renovación Civilista que postuló al banquero Alberto Vallarino, presidente de BANISTMO. En ambas elecciones llegó detrás de la ambulancia.

      El único pecado de la prestigiosa empresa Dichter and Neira ha sido vaticinar los resultados de las elecciones generales de 1994, 1999 y 2004, además de los referéndums de 1992 y 1998. Ver:
      http://ediciones.prensa.com/mensual/contenido/2000/09/18/hoy/trasfondo.htm

      Durante este programa, lleno de acusaciones, señalamientos irrespetuosos y ofensivos contra todo el que apoya la ampliación del Canal, fue sintomático el tono derrotista y el lenguaje lúgubre de las comentaristas, en lo que ha sido considerado un tácito reconocimiento a la victoria del Sí el próximo 22 de octubre.

      Términos como “mentirosos”, “corruptos”, “vendidos”, “medios plegados al gobierno” y curas de “sotana sucia”, abundaron en este programa; cuyos comentaristas en ningún momento dijeron a sus oyentes por qué debían votar negativamente, ni explicaron cuántos empleos generará el voto negativo.

      Igualmente, llamó la atención que una de las comentaristas dijo esta mentira: que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha dicho que los trabajos de la ampliación del Canal generarán 400 mil empleos; cuandolo que ha dicho con mucha responsabilidad la ACP es que se generarán unos 7 mil empleos directos, poco más de 20 mil indirectos y más de 200 mil en actividades conexas con el impacto que tendrá la obra la economía panameña.

      Esta afirmación es reveladora, pues denota la inconsistencia de los planteamientos de los voceros de SUNTRACS-FRENADESO y agrupaciones adictas, pues hace varios días, en una entrevista-debate con una ejecutiva de la ACP, el dirigente Saúl Méndez (que salió bastante maltrecho en esta entrevista-debate), rebatió la propuesta de la ACP con este argumento: cómo era posible que se hablara de estas cifras de empleos, si en la industria de la construcción por cada mil millones que se invierten se generan 100 mil empleos directos y otros 50 mil indirectos.

      El costo del proyecto de ampliación del Canal se ha estimado en unos 5 mil 250 millones de balboas por lo cual, según lo planteado por Méndez, se generarían 500 mil empleos directos y otros 250 mil indirectos. Mucho más empleos de los que ha anunciado la ACP.

      Por su parte, en otro programa de esta emisora, los ataques contra los que apoyan el Sí se mantuvieron igual y bastante subido de tono (algunos impublicables), además de las medias verdades.

      “El país está viviendo los peores momentos de la dictadura militar, una caricatura de democracia”, dijo Méndez, quien en todo momento hace uso de esa democracia no solo para decir lo que le viene en gana, sino para cerrar calles y afectar a miles de panameños humildes, además de irrespetar a cuanta persona ose contradecirlo.

      Ni siquiera el Tribunal Electoral se salvó de los ataques viscerales de la dirigencia de SUNTRACS-FRENADESO, pues calificaron a los magistrados de “sinvergüenzas” y “enfermos”. Su único pecado: presidir seis elecciones prístinas donde siempre ganó la oposición (las elecciones parciales de 1991, las elecciones generales de 1994, 1999 y 2004; y los referéndums de 1992 y 1998).

      Otra mentira que se escuchó en el programa de esta mañana fue la que dijo Gabriel Castillo, de CONUSI: que en el referéndum de 1998 la prestigiosa encuestadora Dichter and Neira había revelado que el Sí a la ampliación estaba por encima del 50 por ciento.

      La verdad es esta: en la última encuesta de la prestigiosa empresa Dichter and Neira el No le iba ganando por calle al Sí, tal como sucedió el día del referéndum: el No ganó con una relación de 2 a 1. Para reforzar estaopinión,reproduzco este párrafo que tomé del escrito Diez años de tomar el pulso, el cual pueden accesar en esta dirección: http://ediciones.prensa.com/mensual/contenido/2000/09/18/hoy/trasfondo.htm:

      "En las primeras encuestas antes de que se realizara el referéndum del 30 de agosto de 1998, se daba como ganador al Sí por voto mayoritario sobre el No. Pero, en la tercera semana de agosto, la última encuesta publicada por La Prensa, de mil 350 encuestados, el 55.7% estaba a favor del No; 36.6% se inclinaba por el Sí y había un 7.3% que no estaba decidido."

      Como ven, tal como vaticinaban las encuestas, el proyecto reeleccionista fue rechazado en referéndum popular el 30 de agosto de 1998 por el 63,8% de los votantes, manifestándose el 34,2% a favor. La participación fue del 66%.

      Para terminar, llamó la atención lo afirmado por Méndez, en el sentido de que tenían un periodista de FRENADESO infiltrado en un acto celebrado en la provincia de Coclé, en un tácito reconocimiento de que ellos le pagan a ciertos periodistas para que le cubran sus actividades. Están en su derecho y bienvenido sea por los colegas que tienen una fuente de empleo. Ojalá más colegas trabajaranen las diferentes campañas, ya sea la del Sí o la del voto negativo.

      Hasta aquí este humilde aporte con la seguridad de que estaré pendiente de cada media verdad y mentira que divulguen por la red.

    • Veo que realmente no son objetivos y así como su prestigiosa firma de encuesta Ditcher & Neira... en 1998 del referendum del Toro apuntaban al SI que ganaba... entonces me pregunto si no va a ser asi?? ahhh entonces quienes seran derrotados