Portada del sitio > Petaquilla es un desastre mayor. ¡Urge el cierre definitivo!

Petaquilla es un desastre mayor. ¡Urge el cierre definitivo!

Publie le Miércoles 26 de noviembre de 2008 par Open-Publishing

El desastre de Minera Petaquilla es tan grande que las autoridades panameñas en materia de ambiente se han visto obligadas a actuar. La suspensión temporal y la multa de casi 2 millones de dólares por los daños causados son insuficientes.

Es mentira que Minera Petaquilla represente oportunidad o desarrollo para el país. La inversión, los puestos de trabajo o las acciones paternalistas de Minera Petaquilla, como bien han señalado las comunidades, es “ pan para hoy y hambre para mañana ”. La destrucción permanente en los ecosistemas es tan grande que no hay forma de justificar que esto pueda llamarse desarrollo.

Otra campanada alertando del desastre de Minera Petaquilla la ha dado “Alerta Minera Canadá una iniciativa pan-canadiense apoyada por organizaciones del medio ambiente, justicia social, sindicatos e indígenas, de todo el país. Esta organización trabaja sobre la necesidad urgente de una respuesta coordinada de interés público contra el peligro de la salud, calidad del agua y el aire, el hábitat acuático y la vida silvestre, así como los intereses de la comunidad que impone las prácticas y políticas mineras en Canadá y en el resto del mundo, pero con un enfoque especial en las corporaciones mineras de Canadá.” . Alerta Minera Canadá, con fecha del 18 de noviembre, lanzó un llamado de alerta a los inversionistas detallando las irregularidades con las que está actuando Minera Petaquilla.

Se impone una evaluación minuciosa con la participación directa de los afectados -las comunidades campesinas e indígenas- quienes ya han presentado ante la Autoridad Nacional del Ambiente documentación pertinente sobre los daños causados por la minera.

La Autoridad Nacional del Ambiente debe proteger los ecosistemas. Minera Petaquilla es una amenaza que ya ha causado daños cuantiosos que ni siquiera han sido evaluados por la ANAM. Actuando a la brava, sin Estudio de Impacto Ambiental, Minera Petaquilla ha sido tratada con guante de seda por las autoridades. La sospecha de corrupción por la condescendencia con que ha sido tratada Minera Petaquilla es inevitable. De ninguna manera, NO se debe aprobar ningún estudio de impacto ambiental para la exploración o explotación de minería a cielo abierto en el área del Corredor Biológico Mesoamericano, donde opera Minera Petaquilla, ni en ninguna parte del territorio nacional.

Urge declarar a Panamá territorio libre de MINERÍA A CIELO ABIERTO, conocida como la industria de la muerte.

Colectivo Panamá Profundo

24.11.2008

Lo publicado en el diario La Prensa el viernes 21 de noviembre de 2008

Imponen multa de $1.9 millón a Petaquilla

José Arcia
jarcia@prensa.com

La Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) sancionó a la empresa Petaquilla Gold, imponiéndole el pago de un millón 934 mil 694 dólares, por incumplimiento a la ley y daños al ambiente en el área de la concesión de la mina de oro en Cerro Petaquilla.

La sanción contempla el pago de un millón de dólares de multa –el monto máximo que puede imponer la Anam – por haber iniciado actividades sin tener un estudio de impacto ambiental. El resto (934 mil 694 dólares) es en compensación por los daños al ecosistema y los costos de mitigación por la afectación al bosque.

La Anam , además, le mantiene abierto un proceso por iniciar actividades de exploración de cobre sin evaluación ambiental.

Panamá, viernes 21 de noviembre de 2008

Incumplimiento de norma ambiental
Ordenan suspender proyecto minero

La Autoridad Nacional del Ambiente exige que la empresa presente el estudio de impacto ambiental aprobado, para continuar su actividad.

ubicación. Minera Petaquilla desarrolla sus actividades en Molejón, en el distrito de Donoso, provincia de Colón. LA PRENSA /Carlos Lemos1121401

José Arcia
jarcia@prensa.com

La empresa Petaquilla Gold tiene que suspender las actividades mineras que desarrolla en el área de Molejón y lugares aledaños. La medida también aplica para sus empresas afiliadas: Minera Petaquilla (ahora llamada Minera Panamá), Petaquilla Minerals y Petaquilla Minerals LTD.

Así lo ordenó la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) hasta tanto la empresa tenga la aprobación del estudio de impacto ambiental, que aún está en evaluación.

La Anam , además, sancionó a la empresa con un millón 934 mil 694 dólares. De esta cifra, un millón de dólares corresponde a una multa, y el resto al pago en concepto de compensación ambiental por los daños al ecosistema.

De acuerdo con la resolución de la Anam , por la cual emite la sanción, la empresa Petaquilla Gold afectó zonas de Cerro Petaquilla y de los ríos Molejones, San Juan y Turbe. Las afectaciones incluyen la tala de más de 50 hectáreas de árboles y la extracción de minerales no metálicos.

Todo esto sin la aplicación de medidas de mitigación, lo que ocasionó daños ambientales como erosión del suelo, pérdida de biodiversidad y desmejoramiento de la calidad de las aguas, señala la resolución.

“Los impactos ambientales son progresivos y se irán incrementando en la medida que continúen las operaciones sin los estudios y autorizaciones requeridas”, añade.

Según el documento, la empresa incumplió seis normas ambientales, entre las cuales está la Ley 41 de 1998, mejor conocida como ley general de ambiente, que exige la realización de un estudio de impacto ambiental antes de iniciar una obra.

En 2005, la Anam inició una investigación administrativa porque la empresa había empezado la obra sin ese estudio.

En 2006 se promulgó el Decreto Ejecutivo No. 209 del 5 de septiembre, que establece sanciones para las empresas que cometen esta falta.

La investigación entonces quedó paralizada a raíz de una demanda que presentó la empresa ante la Sala Tercera de la Corte Suprema , para que declarara ilegal la aplicación de ese decreto.

Giovanni Olmos, abogado de la empresa, sustentó la demanda en el hecho de que hay un contrato ley con el Estado y, según él, a la compañía no se le podía aplicar un decreto por ser jurídicamente inferior a una ley.

Sin embargo, la Sala Tercer dictaminó que un contrato ley no tiene rango de ley, por lo tanto el Decreto 209 es válido en el proceso.

Este diario intentó comunicarse ayer con a Olmos, pero no fue posible. También se llamó a la firma de abogados, que aparece en la resolución, pero pidió que se llamará a Stratego Communications, empresa que maneja la relaciones pública de Minera Panamá. Stratego informó, mediante un correo electrónico, que la empresa “esta analizando la resolución”.

MILLONARIAS SANCIONES

2.4 - millones de dólares fue la sanción que se le impuso a Petroterminal de Panamá por el derrame de 5 mil barriles de petróleo en Chiriquí Grande.

1 - millón de dólares fue la multa que recibió la promotora de la barriada Prados del Este, que se inundó en el año 2004.