Portada del sitio > Plataforma común de ocho organizaciones sindicales

Plataforma común de ocho organizaciones sindicales

Publie le Lunes 30 de marzo de 2009 par Open-Publishing

PLATAFORMA COMÚN DE LAS OCHO ORGANIZACIONES SINDICALES: CFDT, CFCT, CFE-CGC, CGT, FO, FSU, SOLIDAIRES, UNAS (EXTRACTOS)

1.- Dar prioridad al mantenimiento de los empleos en un contexto de crisis económica

Las ayudas públicas deben estar también condicionadas. Las empresas deben mejorar la indemnización por paro técnico y todos los asalariados deben poder beneficiarse de ello. En 2009, el gobierno debe renunciar a las 30 000 supresiones de empleos.

2.- Políticas salariales: mejorar el poder adquisitivo, reducir las desigualdades.

Los aligeramientos de las cotizaciones sociales deben estar condicionados a la conclusión de acuerdos salariales.

3.- Orientar el relanzamiento económico hacia el empleo y el poder adquisitivo.

Es responsabilidad del Estado y de la Unión Europea decidir políticas de intervención pública coordinadas que apunten al relanzamiento del consumo, a una política de desarrollo de viviendas sociales, de protección social (sanidad, jubilación…) en un marco colectivo y solidario de inversiones dirigidas a ello.

Toda ayuda acordada a una empresa debe ser dirigida, estar condicionada a unas exigencias sociales y ser objeto de información y de opinión previa de los representantes electos de los asalariados.

4.- Preservar y mejorar las garantías colectivas.

Abrogar las disposiciones legales que han conducido a cuestionar la reducción del tiempo de trabajo, retirar las proposiciones de ley sobre el trabajo en domingo.


5.- Reglamentar la esfera financiera internacional

Esta reglamentación debe poner término a la especulación, a los paraísos fiscales, a la opacidad financiera internacional y poner marco a los movimientos de capitales.


REACCION EUROPEA: “El 19 de marzo ha demostrado de manera impresionante que el pueblo francés no aceptaría una mala gestión de la crisis y un política condenada al fracaso”

Michel Sommer, presidente de la poderosa Confederación alemana de sindicatos ha dado a “HD” su opinión sobre la manifestación del 19 de marzo

“Vivimos actualmente la más grave crisis económica internacional desde el fin de la segunda guerra mundial. Ni siquiera podemos prever hasta qué punto la dureza con la que nos va a afectar la crisis. Pero, ya está claro, que no son los trabajadores y trabajadoras los que deben pagar el precio de esta crisis. No lo aceptaremos, ni en Francia ni en Alemania. Sobre este punto, estamos todos de acuerdo en el seno de la Confederación europea de sindicatos.

La gente tiene un miedo legitimo por su empleo y por su futuro y espera acciones políticas consecuentes, en los Estados miembros como a escala de la Unión Europea. Es el momento de que la política ponga a los seres humanos en el centro de sus preocupaciones. Por todo esto nuestra posición es la siguiente: “Es necesario combatir la crisis por mucho tiempo. ¡Queremos un pacto social para Europa! ¡Son los responsable de la crisis los que deben pagarla!”

“El 19 de marzo ha demostrado de manera impresionante que la población francesa no aceptaría un mala gestión de la crisis y una política condenada al fracaso. La firmeza de los sindicatos y el amplio apoyo entre la población son una señal importante para Francia e incluso mucho más allá”

Palabras recogidas por Fabien Perrier

HUMANITÉ EN ESPAÑOL