Portada del sitio > Zafra de ideas

Zafra de ideas

Publie le Jueves 7 de septiembre de 2006 par Open-Publishing

LA HABANA, Cuba - Septiembre

Terminan dos meses de vacaciones escolares a lo cubano, dígase para los padres "costosas e inolvidables". Llegó el nuevo curso escolar 2006-2007 en medio de un escenario con políticos engavetados de segunda mano y prestos a salir como figurines, a regañadientes en la XIV Cumbre de Países No Alineados.

Comienza la molienda, la zafra de ideas. Veteranos profesores, ahora nombrados integrales, emprenderán "la noble tarea de educar" acompañados de colegas emergentes, en su mayoría de pasado nada aconsejable. Estarán dispuestos a utilizar la frescura colegial para intentar crear "los futuros valores de la revolución", a cualquier precio y con cualquier sueldo.

El esquema educativo será el mismo, salvo doctrinas de última generación. La Batalla de Ideas, la Revolución Energética y la detección de focos como apoyo a la campaña contra el mosquito Aedes aegypti formarán parte de las asignaturas informales, pero necesarias en el venidero curso escolar.

Continúa en este curso escolar el novedoso y controvertido método de las Tele Clases, amén de que no sucedan cortes eléctricos. Recuerden que es el Año de la Revoluciòn Energética, y se están probando los Grupos Electrógenos.

El método de Tele Clases nunca tuvo la aceptación de los profesores. Esta novedad, unida al plan de Maestros Emergentes, se impuso como escape a la crisis de profesores a nivel nacional. Muchos escaparon del Ministerio de Educación hacia otros sectores en busca de mayores ingresos.

El método implica aprender más con menos. Los educandos permanecen hasta el sueño frente a la pantalla de un televisor, el profesor pudiera estar ausente. Generalmente sucede así. Finalizada la tele clase, el cuestionario de preguntas. Se le hace difícil a los maestros integrales responder sus propias preguntas, formuladas al más alto nivel. El profesor integral debe dominar 6 ó 7 asignaturas a la vez.

Pese a las dificultades que esto implica, el objetivo es crear valores. Para ello existe una norma. Ya no se suspende un grado por bajo índice académico. Todos los educandos aprueban con el novedoso método. No se puede señalar a nadie como "ñame con corbata".

La educación, "gratuita" y sus exigencias: Desde el pasado curso, en la educación primaria y secundaria se planteó ser más rigurosos con el porte y aspecto de los educandos. Se enumeran entre las exigencias, uniforme escolar, calzado de color negro, medias largas de color blanco y, en el caso de las féminas, prendas para el cabello acorde con los colores patrios. A esto se suman mochilas, pomos para agua, estuches para la merienda, etc. Todo asequible solamente en divisas convertibles.

Estos artículos tienden a subir de precio en los meses de julio y agosto. La oferta no cubre la demanda. Un estudiante necesita, para iniciar el curso escolar de acuerdo con las exigencias, aproximadamente 25 ó 30 pesos convertibles (CUC). Ejemplo: calzados de color negro de 10 a 13 CUC, medias blancas de 1 a 1.60 CUC, mochilas de 7 a 12 CUC. Sin contar los estuches, prendas para el cabello, etc. Todo varía según la calidad.

Comprar artículos de baja calidad, como generalmente suelen hacer muchos cubanos, implica retomar la compra pasado el primer semestre del curso escolar, tal vez antes. Todo se agrava si en lugar de uno, son dos o tres en la familia en edad escolar. La educación en Cuba, ¡de gratis nada!

Dará inicio el curso escolar, también la Cumbre de los No Alineados. Septiembre será el mes. El azúcar ya no es tema, la cosa es crear valores. Esta vez la zafra será de ideas. (Odelin Alfonso Torna)