EN LAS ELECCIONES POLÍTICAS ITALIANAS VOTA PARA “L’UNIONE” VOTA PARA MONTI DIPUTADO
Por qué los italianos en el mundo tienen que votar para las elecciones políticas italianas?
Porque no son ciudadanos de serie B, porque ser ciudadanos quiere decir participar en la democracia italiana dando un aporte desde un punto de vista distinto per muy interesante y enriquecedor.
Porque los argentinos participarán desde Sur América, región geopolítica de gran vitalidad, en la cual se experimentan formas de democracia participativa, de vastas alianzas de gobierno, de luchas sociales y políticas por la independencia económica, por la defensa de los bienes comunes, por la libertad del neoliberalismo y de la prepotencia estadounidense.
En las próximas elecciones, los italianos de Latinoamérica y LA PATRIA GRANDE votaran por el compañero ARDUINO MONTI
Votamos al compañero ARDUINO MONTI y a L’UNIONE, porque es imprescindible frenar el avanze del liberalismo proimperialista y neofacista expresado por el centro derecha.
Votamos por el compañero ARDUINO MONTI, porque luchara como parlamentario italiano contra el verticalismo partidario y sostendra el concepto de la democracia participativa garantizando la expresion de las bases en las desiciones, eleccion de los candidatos y dirigentes de partidos, evitando de esta manera la eterna permanencia de la oligarquia partidaria.
por Arduino Monti
LOS ITALIANOS EN EL EXTERIOR tendremos por primera vez la posibilidad de votar y elegir (mediante el voto por correspondencia) a nuestros propios representantes que habrán de integrar el PARLAMENTO ITALIANO.
Las Bancas para ocupar en el Parlamento Italiano correspondientes a la circunscripción de AMERICA LATINA son: 2 para SENADORES, y 3 para DIPUTADOS.
Se invitan a los italianos de América Latina, a EJERCER EL DERECHO DE VOTO apoyando el actual programa de Gobierno de L’UNIONE, lugar en el cual tienen cabida la reivindicación de nuestros derechos en cuanto a comunidad exterior se refiere.
por Arduino Monti traducida por M. Neri
Compatriotas,
como es sabido, por primera vez, mas de 3.5 millones de italianos emigrados podrán ejercer el derecho de voto por correspondencia, desde el exterior en las próximas elecciones políticas italianas de Abril y elegir 12 diputados y 6 senadores en los 4 colegios electorales el cual ha sido dividido la circunscripción exterior; en América Latina podemos elegir 3 diputados y 2 senadores al Parlamento italiano.
Comos italianos que viven en América Latina, este voto es importante por dos motivos:
1) contribuir a la derrota del gobierno Berlusconi, que en los últimos años ha enterrado el estado social italiano, reducido drásticamente los derechos de los trabajadores, llevado la economía italiana a el ultimo puesto en Europa y concurrir al éxito de las fuerzas de centroizquierda reunidas en la gran alianza dell’UNIONE. Los que serán elegidos, podrían resultar decisivos para los equilibrios políticos de las dos coaliciones.
EL RECONOCIDO percusionista Ray Barretto, quien tenía 76 años de edad, murió esta mañana en el Centro Médico Universitario de Hackensack de Nueva Jersey según se difundió en las ondas radiales del país.
Ray Barretto todavía ayer continuaba en condición crítica, en cuidado intensivo, bajo tratamiento de diálisis y conectado a un re spirador artificial, según había indicado su esposa Annette Rivera (...)
El oligopolio energético liderado por Repsol YPF no puede explicar racionalmente la baja inversión en exploración del último quinquenio
Por Ricardo De Dicco
El petróleo y el gas natural satisfacen casi el 90 por ciento de las necesidades energéticas de la Argentina. Desde la privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Sociedad del Estado, en 1992, la extracción de ambos hidrocarburos se ha incrementado significativamente, alcanzándose el pico máximo en el caso del petróleo hacia 1998; por consiguiente, el horizonte de vida de las reservas certificadas de estos recursos naturales no-renovables era de apenas 9 años en petróleo y 10 años en gas natural a comienzos de 2005, con la posibilidad de convertirse Argentina en un país importador neto de ambos hidrocarburos hacia 2009 (...)
Por Roberto Bardini
Tome usted un mapa de América. Recorra cada país, uno por uno, de norte a sur o de sur a norte. Trate de retener el nombre del presidente, jefe de Estado o primer ministro de cada nación. Al concluir, responda mentalmente la siguiente pregunta: ¿cuál de todos los mandatarios americanos puede considerarse un estadista?
El estadista es una persona excepcional. Es un conductor de su pueblo y un estratega nacional, regional e internacional. Tiene una visión a largo plazo. Imprime una marca a su época. Es rechazado por los mediocres y los timoratos. Pasa a la historia (...)
Por Roberto Bardini
Los ecos de la Cuarta Cumbre de las Américas, realizada el 4 y 5 de noviembre en Mar del Plata, todavía resuenan en varias capitales hispanoamericanas, aunque un poco distorsionados.
Además de los posteriores cortocircuitos diplomáticos Argentina-México y México-Venezuela, a muchos editorialistas de países que no pertenecen al Mercado Común del Sur (MERCOSUR) les atacó un súbito patriotismo que, en general, no exhiben hacia Estados Unidos aún cuando existen condiciones reales para reaccionar en contra. En cambio, dirigieron en desafinado coro sus belicosos comentarios hacia Buenos Aires y Caracas (...)
Por Juan Barbagelata
Para nosotros, ignotos habitantes de Latinoamérica, siempre hubo un discurso que nos decía el mundo desarrollado es otra cosa. Allá se puede.
Se puede estudiar, se puede trabajar con salarios dignos, se pueden comprar bienes de consumo.
Y nuestros jóvenes juntan peso sobre peso para poder emigrar.
A Miami, a Nueva York, a Europa.
Ellos, allá son el primer mundo, nosotros, acá, el tercer mundo.
El concepto de tercer mundo que se ha manejado desde los centros de información es el de países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Países que tienen grandes cantidades de habitantes excluidos de su sistema económico, lo cual es certero (...)
La IV Cumbre de Mar del Plata
Por María Antonieta Guevara Rengel
La IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata concluyó con más pena que gloria para el imperio. El hijo de Mr. Bush, es decir, el Jr., abandonó la Cumbre (¿borrascosa?) por el portón trasero, no sin antes dejar las instrucciones a sus lacayos para oxigenar la fórmula hegemónica imperialista del ALCA.
En principio, la convocatoria a la Cumbre era para la creación de trabajo y así combatir la pobreza, el hambre, el fortalecimiento de las democracias en el Continente y proteger el medio ambiente. Pero como buenos tahúres, el imperio sacó su As, -pobre As por cierto- por medio de sus serviles lacayos quienes con denuedo y efervescencia colocaron sobre la mesa la discusión sobre el proyecto ALCA, qué, aunque no estando en Agenda apareció como centro de las discusiones, para ello, salieron las marionetas, orquestadas y entusiastas, adiestradas para la pantomima (...)
ES NECESARIO Y POSIBLE UNA INTEGRACIÓN DESDE Y PARA LOS PUEBLOS
¡El ALCA debe ser enterrado para siempre! ¡No al “libre comercio”, la militarización y la deuda! Para acabar verdaderamente con la pobreza, el desempleo y la exclusión social
ES NECESARIO Y POSIBLE UNA INTEGRACIÓN DESDE Y PARA LOS PUEBLOS
Declaración Final de la III Cumbre de los Pueblos de América (...)
Por Roberto Bardini
La poetisa británica Emily Brontë, el pintor argentino Antonio Berni y el novelista francés Alejandro Dumas, todos muertos, estuvieron presentes en la Cuarta Cumbre de las Américas, realizada en Mar del Plata.
Emily Brontë (1818-1848) falleció a los 30 años de edad. Poco antes, en 1847, publicó Cumbres borrascosas, su única novela. La obra, redactada con un estilo rudo, no fue bien recibida por la crítica de la Inglaterra conservadora de aquel momento. En cambio, su hermana Charlotte ganó fama por la insípida Jane Eyre, editada el mismo año (...)
BLOQUE POPULAR SOCIAL DE EL SALVADOR
Miembro del Congreso Bolivariano de los Pueblos
Este día millones de latinoamericanos y caribeños marcharemos por las principales avenidas de nuestro continente para repudiar la presencia del presidente yanqui George Bush en Mar del Plata, Argentina. Como Bloque Popular Social nos sumamos a estas jornadas de protesta. Bolívar y el Che encabezaran las marchas de nuestros pueblos (...)
Por Martín Guédez
(Caracas, 5-11-2005)
Este 4 de noviembre de 2005, en el balneario de Mar del Plata, tenía lugar la eterna confrontación entre dos concepciones diametralmente opuestas de ver la vida. La jubilosa concentración en el estadio mundialista fue, para quien tengas ojos y oídos, mucho más que una concentración de ultrosos, allí estaba una representación vital del alma de estos pueblos. En ellos saltaban, vivaban, reían y cantaban, todos los pueblos pobres de esta América mestiza y explotada. Podía sentirse la presencia mágica de los Tupa camarú, los Guaicaipuró, los Bolívar, San Martín, Artigas, Martí, Sandino, Zapata, Zamora, Che. El canto de Mercedes Sosa, la poesía de Neruda y, hasta el fusil y el Evangelio en las manos de Camilo (...)