de Leonardo Boff
El vejamen ocasionado por la cúpula del PT envuelta en actos de corrupción ha producido gran decepción y un sentimiento de traición histórica indisculpable. La victoria de Lula y del partido simbolizaba la ruptura del estilo de poder con el que las clases dominantes mantuvieron su dominación e hicieron de Brasil uno de los países más injustos del mundo, o, dicho teológicamente, un país en el que campa más libremente el pecado social que grava pesadamente sobre los pobres y ofende a Dios.
Un tipo de sueño fue destruido, pero no se destruyó la capacidad de soñar. Esta capacidad es intrínseca al ser humano, pues percibimos que lo dado no es todo lo real. También pertenece a lo real lo potencial, lo que todavía no es y puede ser. Por eso la utopía no se antagoniza con la realidad.
Queridos Compañeras/os:
Con alegría anunciamos la creación del Comité Promotor Argentina por la candidatura de Fausto Bertinotti como Primer Ministro de Italia en ocasión de las elecciones internas (primarias) de la Unione. En estas elecciones del 16 de octubre votarán también los italianos residentes en el extranjero.
Adherimos al manifiesto del compañero Pietro Ingrao y de Haidi Giuliani
En vísperas de las elecciones del próximo domingo, se torna cada vez más lejana la posibilidad de que Angela Merkel sea la primera mujer en ocupar el sillón de Bismarck, Adenauer y Willy Brandt y la crítica desde la izquierda al neoliberalismo protagoniza el debate.
por Gennaro Carotenuto Desde Roma
El domingo se vota en Alemania, el país más poblado de la Europa occidental (80 millones de habitantes) y la tercera economía del mundo. Después de siete años de gobierno socialdemócrata, hasta hace pocos días los sondeos predecían un claro giro a la derecha. Sin embargo las últimas encuestas indican que se reduce cada vez más la ventaja de la derecha. Gerhard Schröder, el canciller que gobierna desde 1998 con un programa de modernización neoliberal del Estado de bienestar, pero que había sabido mantener a Alemania fuera de la guerra, parecía haber llegado al final de su camino.
Por Eduardo Andrade Bone
13.09.05
El candidato del Pacto Juntos Podemos Más, Tomás Hirsch, el lunes formalizó su candidatura a la presidencia de la República, completando de este modo la nómina de los candidatos presidenciables.
El candidato de la agrupación de izquierda excluida del parlamento, llegó hasta la sede del organismo electoral cerca de las 18:00 horas, y tras firmar ante el director del Servel, Juan Ignacio García, calificó su postulación como una candidatura “de la esperanza” (...)
Gladys Marín, ex presidenta del Partido Comunista de Chile
por Claudia Korol
"La maldita primavera", canta Javiera Parra dentro mío, cuando septiembre llega, y llega inexorablemente, aunque yo no pueda soportar que septiembre esté entre nosotros, y no esté la gladys para decir y hablar, denunciar y soñar otra primavera posible, y no ésta, tan cargada de símbolos y de recuerdos dolorosos que desorganizan nuestras vidas y nuestra memoria.
"La maldita primavera, canta Javiera Parra y yo lo coreo, gladys, con la secreta esperanza de que te aparezcas de pronto en nuestra historia, para abrazarnos a tu ternura y a tu terca rebeldía.
por Jesús Ramírez Cuevas
La ola de denuncias que estremecen a Brasil amenaza con hundir al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Atacado por la derecha y por la izquierda, el presidente brasileño enfrenta nuevas revelaciones que lo implican indirectamente. Su partido, el PT, está dividido mientras sus adversarios analizan iniciar un juicio político en su contra. Los movimientos sociales han salido a la calle, unos en apoyo del presidente y otros para pedir nuevas elecciones. Todos coinciden en que debe castigarse a los corruptos y exigen un cambio de la política económica, una reforma política y la refundación de la izquierda. Brasil vive una encrucijada donde se juega su futuro
La tormenta política que ha azotado Brasil desde hace tres meses, amenaza con hacer naufragar al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, envuelto en la peor crisis de gobierno desde 1992.
El juego en manos de cuatro locos
Por Martín Guédez
Pobrecita, la oposición venezolana está tan desprovista de materia gris que sólo le queda el camino de la conspiración. Oírlos es un ejercicio agotador por la andana de ridiculeces que debe soportarse. Un rosario de disparates y mentiras que ya no sorprende a nadie. Y resulta que, en política, no obstante lo que dice José Ortega y Gasset en El Hombre y la Gente, cuando afirma que: “el político, incluso el famoso, es político, precisamente porque es torpe” la realidad es que, sin dirigentes de mentes claras habrá cualquier cosa menos política. Ese objeto del pensamiento que es la política, exige de personas que sean capaces de orientarse en el caos de la realidad (...)
Por Martín Guédez
Pareciera no haber mejor fórmula para entender al adversario que hacer esfuerzos de empatía. Ponerse en los zapatos de quien no acertamos a descifrar pués. Tratar de compartir su perspectiva, por insoportable que pueda antojársenos. Con la dirigencia de la oposición venezolana esta norma deviene en estruendoso fracaso, al menos para mí, con altos estudios en la cátedra del fracaso. Sencillamente no hay forma de que mi mente limitada, apenas dotada de para medio captar lo razonablemente evidente pueda descifrar el profundo enigma, la altura luminosa, la inmarcesible trascendencia del pensamiento de estos genios, estos Mozart de la política, definitivamente condenados a la incomprensión de gente común y corriente como yo (...)
"La primera prioridad para un gobierno encabezado por mi es la igualdad y la justicia social"
Si Colombia necesita sanear el ambiente de corrupción política y confrontación, la apuesta del Polo Democrático Independiente es por Antonio Navarro Wolf, quien, para coincidencia, es ingeniero sanitario e ingeniero ambientalista. Actualmente forma parte del Senado y ha ocupado importantes funciones públicas. Antes fue guerrillero del Movimiento 19 de Abril (M19) y parte de la negociación de un acuerdo de paz con el gobierno que entonces encabezaba Virgilio Barco (...)
Por Mario Ronald Duran Chuquimia
Después de los última eclosión social cuando los movimientos sociales estuvieron al borde de tocar el cielo... todo quedo en nada cuando aceptaron gato por liebre, es decir, la asunción de Rodríguez V. como presidente, quién deberá convocar a elecciones... y dejaron de lado la nacionalización de los recursos naturales y por último aceptando el llamado a elecciones generales, dejando para el año siguiente y al nuevo gobierno, dos temas de por si álgidos: la Asamblea Constituyente y el Referéndum Autonómico, en este contexto se da una nueva configuración del escenario político en Bolivia (...)
México: Las dos campañas
Por Luis Hernández Navarro
En política no hay espacios vacíos. Cuando una fuerza abandona una franja del espectro para tratar de ocupar otra, el hueco que deja es ocupado irremediablemente por un grupo emergente. Eso es lo que parece estar sucediéndole al Partido de la Revolución Democrática (...)
Por Frente Social y Político
El VII Concejo Nacional del F.S.P., teniendo en cuenta la compleja y difícil situación del país, de la ofensiva de la política neoliberal y neofascista que implementa el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, que cada día pierde más credibilidad y tiene menos eficacia; al mismo tiempo de la necesidad de luchar muy duro para transformarla y ponerla al servicio de la clase trabajadora y de los sectores populares, adoptamos como Plan de Acción, los objetivos y acciones que configuran la CAMPAÑA POLITICA DEL F.S.P, para la presente coyuntura que nos compromete como movimiento (...)
Por Frente Social y Político
La celebración del día del orgullo gay en Colombia es un momento más que pertinente para hacer visible la lucha de una comunidad que se opone a la opresión y la discriminación que han sufrido históricamente y además concitar la más amplia solidaridad y respaldo de los sectores sociales y políticos a las demandas que hoy enarbolan (...)
San José, 23 de junio. El premio Nobel de Literatura 1998, el portugués José Saramago, dijo el jueves en Costa Rica que espera que el jefe de Gobierno de la ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, sea el próximo Presidente de ese país, siguiendo así la tendencia de gobiernos de izquierda en Latinoamérica.
López Obrador encabeza las encuestas rumbo a las elecciones de julio de 2006, donde los mexicanos elegirán al sucesor de Vicente Fox (...)
El PCE quiere ’recuperar y ejercer su capacidad de decisión’ en un momento en el que IU ’está peor que nunca’ y vive ’una crisis profunda’ que no superará ’si el partido no se implica a fondo’, defendió hoy su secretario general saliente, Francisco Frutos, en la inauguración del XVII Congreso (...)
Escribe Norton Contreras Robledo
Un mar de Banderas rojas y negras cubrían el cielo de Santiago el 8 de marzo del 2005, una multitud de un millón de personas de participantes en su funeral que quedará registrado como unos de los más emotivos y multitudinarios de los últimos tiempos (...)
Por Eduardo Andrade Bone
14.06.05
Álvaro Cunhal, la figura más emblemática del Partido Comunista Portugués (PCP) y una de las personalidades políticas más destacadas de la historia reciente del país, murió ayer a los 91 años, tras sufrir una larga enfermedad que lo mantenía alejado de la política desde 1992, año en que abandonó el puesto de secretario general del PCP, cargo que ocupaba desde 1961.
Un año antes, en 1960, se escapó de la prisión en la que llevaba 11 años y vivió en la clandestinidad. En 1962 tuvo que salir fuera del país, primero a Moscú y luego a París, donde le llegó la noticia, en abril de 1974, de que en Portugal había estallado la Revolución de los cláveles (...)