La Coordinadora Popular Colombiana en París (CPCP) se asocia a las numerosas asociaciones que se movilizan por los derechos de los trabajadores migrantes y que se fijan como objetivo :
La firma y la ratificación por Francia de la convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de los trabajadores migrantes y de sus familiares.
¡ No somos esclavos !
¡ Los mismos derechos para todos !
por Javier Gómez Muñoz
Las 135 manifestaciones convocadas hoy en Francia, por sindicatos y organizaciones estudiantiles, contra los Contratos Primer Empleo (CPE) propuestos por el Gobierno reunieron a 1.055.000 personas, según la Policía, y más de tres millones de personas, según los convocantes.
Esta movilización confirma que se ha doblado la asistencia a las protestas del pasado 18 de marzo, que reunió a entre 500.000 y 1,5 millones de manifestantes, y es síntoma del consenso existente en Francia contra el plan de empleo juvenil del Ejecutivo.
por Javier Gómez Muñoz
Cyril Ferez, afiliado del sindicato SUD, de 39 años, está hospitalizado en coma, con pronóstico "muy grave" por las heridas sufridas en los enfrentamientos con la Policía tras la manifestación del pasado sábado. En un primer momento, la Policía habló de un manifestante "borracho" que ya estaba herido cuando llegaron las fuerzas del orden y que "se golpeó solo o recibió un puñetazo en los disturbios". Las fotos publicadas hoy en el diario ’Libération’ muestran, sin embargo, cómo un grupo de antidisturbios "pisotea y golpea violentamente" al sindicalista.
El sindicato SUD acusó ayer a las "fuerzas del orden" de una violenta carga que habría sido la causa de las heridas sufridas por esta persona. Se trata de una "actitud escandalosa", según SUD, que acusa también a las Compañías Republicanas de Seguridad (CRS, fuerzas antidisturbios) de "no haber llamado a los servicios de socorro".
Durante una rueda de prensa en París para promover su nueva película Basic Instinct 2, Stone criticó que el CPE permita a los empresarios despedir a sus trabajadores menores de 26 años
La actriz estadunidense Sharon Stone expresó apoyo a la posición de los estudiantes franceses que protestan contra la creación por parte del gobierno de Francia de un polémico contrato laboral, informó hoy aquí la prensa.
El Contrato de Primer Empleo (CPE) es "claramente inadecuado" para la situación de los jóvenes franceses, declaró la actriz a la prensa durante una rueda de prensa en París para promover su nueva película "Basic Instinct 2".
Stone criticó que el CPE permita a los empresarios despedir a sus trabajadores menores de 26 años, sin justificación, en los primeros 24 meses de trabajo.
Entre 100.000 y 200.000 personas se han unido hoy a las decenas de manifestaciones convocadas en Francia contra la reforma laboral. En algunas de las manifestaciones se han producido duros enfrentamientos entre los universitarios y la policía.
En París han roto las lunas de algunas tiendas y las ventanas de decenas de coches, mientras que en Rennes, ciudad donde se han registrado los mayores disturbios, las fuerzas de seguridad han empleado gases lacrimógenos para desalojar la sede del partido conservdor UMP y la Alcaldía, que habían sido ocupadas por los manifestantes (...)
Por Enrique Oliva
Buenos Aires, 09/11/05.- Los hijos y nietos de inmigrantes nacidos en Francia, marginados por el racismo, la pobreza y el desempleo, no debería extrañar a nadie que algún día hiciera crisis pública. La magnitud del descontento e injusticia imperante había sido advertida por algunos pero sus soluciones fueron siempre postergadas por la clase política de todos los partidos.
La muerte de dos adolescentes electrocutados por huir del asedio policial, por ser de piel algo oscura, fue el detonante para expresar con hechos de violencia lo insoportable. Los ánimos se caldearon y desde un suburbio de Paris, mejor dicho, uno de los tantos guetos de negros y árabes, se extendió al centro mismo de la capital gala, luego a otras grandes ciudades de Francia y, por ahora, a Bélgica y Alemania, mientras toda Europa se aterroriza (...)
El primer ministro francés, Dominique de Villepen anunció por los medios televisivos que autorizará a imponer el toque de queda en las ciudades donde persisten los disturbios desde el 27 de octubre pasado.
El Gobierno francés autorizará a los alcaldes a imponer el "toque de queda" en las ciudades donde persistan los disturbios que desde el pasado 27 de octubre conmueven al país, informaron hoy fuentes oficiales. El anuncio fue efectuado por el primer ministro francés, Dominique de Villepin, durante un mensaje difundido por la televisión en el día en que se confirmó que un hombre murió por causas atribuibles a los disturbios (...)
FRANCIA, REBELIÓN Y SISTEMA ECONÓMICO CAPITALISTA NEOLIBERAL
Por Eduardo Andrade Bone
Revisando la prensa internacional con respecto a los últimos acontecimientos ocurridos en Francia, prácticamente nada se puede rescatar, pues los medios de comunicación al servicio de las trasnacionales y los intereses del capitalismo neoliberal, cual más cual menos, todos hablan el mismo lenguaje. Todos los medios destacan los hechos de violencia producidos en estos días de rebeldía urbana, sin ir a las raíces de los problemas mismo que agobian a los jóvenes y la clase trabajadora francesa (...)
Francia.- Más de 250 detenidos y cerca de 900 coches quemados en la novena noche consecutiva de disturbios callejeros
Más de 250 personas fueron detenidas y cerca de 900 coches fueron quemados en la novena noche consecutiva de disturbios callejeros en París y sus alrededores, así como en otras ciudades de Francia, a pesar de un reforzamiento de la presencia policial, según el último balance de las autoridades galas.
Varias guarderías y una escuela sufrieron incendios esta madrugada y las revueltas se extendieron a Nice, Lille, Marsella y Toulouse. Hordas de jóvenes destruyeron un total de 897 vehículos, 656 de ellos en los suburbios parisinos, según explicó el fiscal principal de la capital, Yves Bot, mientras que la Policía aseguró que había detenido a 253 personas.
Por Martín Guédez
[...] Un informe, el del año 2004, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) dice que más de 5 millones de niños mueren de hambre cada año en el mundo. Esto nos da 13.700 niños cada día, 571 cada hora y casi diez niños por minuto. Esto, mientras la gigantesca maquinaria de propaganda neoliberal intenta convencernos cada día y a toda hora, que cualquier salida distinta a su “paraíso” es el infierno y merece castigo por la osadía. Paradójicamente los síntomas de la enfermedad neoliberal empiezan a aparecer entre los propios habitantes de los países desarrollados. En ellos, en tanto los indicadores macroeconómicos crecen, simultáneamente se producen focos de pobreza creciente. Sólo en los EE.UU., existen 30 millones de pobres, excluidos de la seguridad social [...]