Portada del sitio > 11 de Septiembre y Siempre Chile en el Corazón

11 de Septiembre y Siempre Chile en el Corazón

Publie le Lunes 11 de septiembre de 2006 par Open-Publishing

Estimados compañeros: Gracias por la atención que le prestasteis a mi articulo sobre "USA-ISRAEL el Terrorismo de Estado" Hoy, 11 de septiembre os vuelvo a escribir para poner en vuestras manos mis palabras, sueños y esperanzas.

Con un fuerte abrazo

Olivier Herrera Marín

11 de Septiembre y Chile Siempre en el Corazón

Hoy, 11 de Septiembre, pienso en todos los inocentes que murieron a la mayor Gloria y Poder de USA y su Imperio en las Torres Gemelas de NY. Y por encima de la nausea que me provoca toda la asquerosa manipulación de los medios de comunicación al servicio de la desinformación, pienso que todos los días del año es 11 de Septiembre en la Aldea Global, en Palestina y en Irak. Y pienso cada 11 de Septiembre en el Chile que todo ciudadano libre lleva en el corazón, pienso en Chile desde Arica e Iquique a Punta Arenas, pienso en los Quilapayun y Gladys Marín que conocí en 1973 en Paris, en Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Violeta Parra y Víctor Jara, en los amigos Monique y Luis del Rió-Donoso, Lenka Chelen y Walter Garib que me abrieron la puerta de sus casas para compartir su mesa, sus ilusiones y sus vivencias, pienso en el pueblo Mapuche y en quienes en Chile -al margen de querencias y posicionamientos políticos- me dieron y me dan su confianza. Se que bien poco puedo hacer desde mi pueblo a orillas del Mediterráneo, pero se que todas las voces, todas las manos son necesarias; para derribar las alambradas y abrir de par en par las puertas y ventanas y que entre la luz y bese las copas de los árboles, bese todas las almas para que broten las rosas entre las piedras, para que florezcan y se ensanchen las verdes y anchas alamedas. Hoy, 11 de Septiembre, en el 33 aniversario del golpe fascista de Pinochet y de sus padrinos, la Casa Blanca y la CIA, recupero cinco poemas del baúl donde guardo mis penas, sueños y esperanzas para ofrecérselos con un fuerte abrazo a cuantos me acogieron y me enseñaron a amar a Chile y su gente, para poder defender el nombre y la dignidad, la memoria de los más, defendiendo los productos de su tierra.

CHILE

Nunca mis ojos te vieron,

hijo soy de tu tierra,

aquí levanto mi voz,

respondo a tu llamada.

Siento en mí tu pena,

tu plomo y tu metralla,

víboras y alacranes,

recorren mi espalda.

Chile, no te vendas,

no te entregues,

Chile, defiende el cóndor

y el agua de los Andes.

Chile, defiende la leche

y los frutos de tu tierra.

Chile, defiende tu cultura,

tu libertad y tu historia.

Chile, defiende la memoria

del Presidente Allende.

la palabra y el alma

de Pablo Neruda

Septiembre 1973

PABLO NERUDA

Te olvidaste de tu amapola,

de tu amor y de tu caracola.

Para cantarle a tu pueblo

y a mi pueblo de España.

Hoy tu muerte es mi muerte.

Hoy siento tu pena y tu agonía,

muere un poeta y muere la poesía,

muere una rosa y muere la vida.

Hoy voy a Isla Negra

a llevarte once coronas

con once lazos de sangre,

ONCE, una por cada letra.

Sobre tu tumba, once lágrimas.

Sobre ella, once palabras.

Mar, tierra, sal, cobre, fuego,

plomo y sangre, sangre derramada.

P A B L O N E R U D A

Septiembre 1.973

TIERRA, AMOR Y TRABAJO

CHILE, BRASIL Y ARGENTINA,

VENEZUELA, BOLIVIA, CUBA,

A TODA LATINOAMÉRICA.

Las tierras, el amor y el trabajo

de los pueblos de Latinoamérica:

Son la cereza y la uva de Chile,

el carozo y el vino de Mendoza,

el ron y la Revolución de Cuba,

el maíz y el aguacate de México,

el café y el ritmo de Colombia,

el gas y la plata de Bolivia,

las naranjas de Uruguay

y los limones de Tucumán,

la manzana y la pera de Neuquén,

el pisco y el espárrago del Perú.

Las tierras el amor y el trabajo

de los pueblos de Latinoamérica:

Son el paraíso de los Galápagos,

los peces del Titicaca,

las orquídeas de Costa Rica

y las bananas del Ecuador,

la lima, el mango y el melón

de Venezuela y del Brasil.

Son la memoria y la dignidad

de las abuelas de la plaza de Mayo

la justa y noble rebeldía que siente

el zapatista, el quechua y el aymará.

Por los pueblos de Latinoamérica:

Por la memoria de Che Guevara,

por Fidel y la dignidad de Cuba,

por Chiapas y Michoacán,

por Honduras y Guatemala,

por El Salvador y Nicaragua

desafiaré el poder del Gran Poder,

iré de Río Grande a la Patagónica

enfrentándome a la resistencias,

y a las locuras de los inhumanos

mientras me quede la conciencia

y con ella el verbo y las manos

1995

CANTO A CUBA

Virgen estaba

La tierra cubana,

Virgen estaba

La perla antillana.

En el azul de los mares

Navega la tierra cubana,

De la tierra a los aires

Un canto y una llamada.

La voz de la Habana.

Cuba

La torre y la isla

La luz que alumbra

a los pueblos de América.

Cuba

Mi tierra querida y hermana,

Quiero cantarte y quiero darte

Toda la voz de mi alma.

Cuba

De mis días

Y de mis noches,

La tierra soñada.

Cuba

Al caer la noche cierro los ojos

Y al cerrar los ojos veo las luces

De tu bahía plateada

Cuba

Canta el mulato y canta:

Cuba ¡Si!

Yanquis ¡No!

Canta la mulata

Y así canta:

Vamos cubanos,

Vamos a la zafra.

Con la azada

Quitamos la hierba mala.

Con el martillo

Enderezamos la espada.

Con el machete,

Segamos la caña.

Con los dientes

Separamos la cizaña.

La Revolución hizo a Che Guevara,

Y Fidel hizo la Revolución Cubana...

Hoy arte y poesía son de Cuba,

Lluvia de Abril, cada gota vale mil.

Marzo de 1970

DIANNE GOE

Erguida y flexible

como el junco,

frágil y dura

como el diamante.

Dulce y delicada

como la fresa,

valiente y fuerte

como Madre Coraje.

Pasó por mi vida

como un huracán,

socavó mis raíces

y yo sin enterarme.

Me lo pedían sus ojos,

me lo pedían sus besos,

y yo en la higuera,

en la luna de Valencia.

Escuchando la melodía

de un Stradivarius,

sin ver la mano

que lo está tocando.

Diana, se fue sola,

llorando su dolor amargo,

se fue al Salvador

como médico-cirujano.

Yo me quedé en Alcalá,

vacío, seco y muerto,

que fui un imbécil

y un cobarde.

Diana dejo su casa

allá en el Colorado

por los desheredados

de los dioses blancos.

Yo pude irme con ella

a Bolivia o Colombia,

a Nicaragua

contra la Contra.

Ir allí donde un indio

maya, guaraní o aymará,

necesite esa mano

que nunca le dieron;

los conquistadores

de las tierras vírgenes,

los evangelizadores

y demás violadores.

Todos los ladrones,

los de entonces,

y sus hijos y nietos,

¡los de la Expo del 92!

Y un día supe por Hugo

que al caer prisionera

le salvó su vida

su pasaporte yanqui.

Supe que si me hubiese

ido con Ella

hoy estaría muerto.

Una y cien veces muerto.

Pero seguiría viviendo

en el amor de su vientre,

seguiría viviendo

en su pensamiento.

Seguiría viviendo

en los peces del Titicaca,

y en las flores

del Matto Grosso.

Hubiese estado en mi sitio,

respondiendo a mis orígenes,

defendiendo con sangre

la palabra del indio.

Ella, se fue sola.

Hoy la sigo buscando

entre las sábanas de algodón

que guardaron su memoria.

Ella, se fue sola,

que no podía retenerla.

Hoy la sigo buscando

en el vientre de cada mujer.

Hoy,

sigo soñando

con su amor.

1991

A Dianne Goe

12 años más tarde.