Portada del sitio > 17 MUERTOS EN PROTESTAS EN PERU POR REPRESION ASESINA DE ALAN GARCIA
17 MUERTOS EN PROTESTAS EN PERU POR REPRESION ASESINA DE ALAN GARCIA
Publie le Viernes 13 de julio de 2007 par Open-PublishingLa jornada nacional de protestas en Perú contra la política económica y social del gobierno del presidente Alan García mantiene hoy, en su segundo día, prácticamente paralizado al país.
Los manifestantes, de diversos sectores productivos y sociales, continúan en las calles en diferentes ciudades de la nación andina, luego de haber bloqueado con piedras y troncos las principales carreteras.
De acuerdo con trascendidos desde la centroandina Tarma fuerzas policiales reprimieron con gases lacrimógenos a los huelguistas, tal como ocurrió en el aeropuerto de Juliaca, en el sureste de Lima, donde integrantes del gremio educacional lograron penetrar y bloquear la pista de aterrizaje.
Se conoció que en el histórico Cusco, maestros, trabajadores y transportistas colocaron obstáculos a la entrada y salida de la ciudad, mientras el servicio de trenes al célebre enclave inca de Machu Picchu fue cancelado por medidas de seguridad.
Lima y otras regiones amanecieron este jueves fuertemente custodiadas, aunque el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Maximiliano Cárdenas, había advertido que la intromisión castrense puede agravar los conflictos.
Por el contrario, el primer ministro de Perú, Jorge del Castillo, defendió la participación de las fuerzas armadas y sin cortapisas espetó: "guerra avisada no mata gente".
Dadas las desafiantes declaraciones, el secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación, Luis Muñoz, apuntó que "el gobierno está echando más leña al fuego".
El paro nacional convocado por la Central General de Trabajadores del Perú está motivado por el descontento popular con la política del presidente Alan García, quien está a punto de concluir el primer año de su segundo mandato.
Hasta el momento se reporta la muerte de 17 personas en tan convulso escenario.