Portada del sitio > A 40 años del Mayo Francés

A 40 años del Mayo Francés

Publie le Lunes 5 de mayo de 2008 par Open-Publishing

Por Beltrán Haddad

El escepticismo no es ni será herencia del Mayo Francés, ni el Mayo Francés fue un fracaso, como ahora pretende indicarlo una suerte de crítica academicista.

Además, la única realidad alterada por la Revolución de Mayo fue la realidad sugerida por una "racionalidad" tecnológica y una lógica del dominio que, al final de cuentas, nunca han buscado la verdad sino que la establecen y la imponen. En ese tiempo se hablaba de Herbert Marcuse, el combativo intelectual de la Escuela de Frankfurt que, quiéranlo o no, sus ideas fueron precursoras de esas jornadas que hace 40 años hicieron que los muros y los adoquines de las calles de París se armaran de pensamientos y nos dejaron como herencia que la única manera de aprender es cuestionando.

El Mayo Francés es historia de la más conmovedora revolución de la expresión y la creatividad, pero también de algo que ya venía suscitándose en una sociedad en la que el hombre pierde su sentido crítico porque el consumismo y la "liberación de las costumbres" lo han convertido en un ser cada día más adaptado a un sistema de verdad establecida, eso que llaman "capitalismo avanzado", que ejerce su dominio de un modo sutil, manipulando deseos y necesidades.

Esta es una de las reflexiones de Marcuse en El hombre uni dimensional y esto es lo primero que hay que comprender sobre la Revolución de Mayo, o como lo dice aquel Carlos Fuentes de 1968 en uno de los mejores ensayos que se haya escrito sobre este tema, quizá el mejor: que el Mayo francés fue una insurrección, no contra un gobierno determinado, sino contra el futuro determinado por la práctica de la sociedad industrial contemporánea.

Aquello fue sólo el comienzo de una revolución que no se deja ver completamente, pero que se asoma y viene asomándose a cada instante en el mundo actual.

Hace poco apareció nuevamente en París y en ciudades de Europa, desde la marginación, porque el Mayo Francés enseñó también que las posibilidades revolucionarias se han multiplicado y ya no son sólo las "armas mentales".

Se dan cuenta, amigos lectores, que hay Mayo Francés para rato y que, como dijo Walter Benjamin en la época del nazismo, "sólo gracias a aquellos sin esperanza nos es dada la esperanza".

bhaddad mZa cantv.net

 http://www.aporrea.org/internaciona...