Portada del sitio > ACERCA DE LAS DECLARACIONES DE HUGO CHAVEZ
ACERCA DE LAS DECLARACIONES DE HUGO CHAVEZ
Publie le Domingo 29 de julio de 2007 par Open-PublishingACERCA DE LAS DECLARACIONES DE HUGO CHAVEZ
El pasado día 22 de Julio el Presidente de Venezuela Hugo Chávez, realizó unas declaraciones en el programa Aló Presidente, que sin duda va a suscitar enfebrecidas reacciones de uno y otro signo.
La base de las formulaciones chavistas es la construcción del socialismo del siglo XXI, como nueva y única vía que interpreta los intereses particulares y universales de los pueblos. Pues aunque se esfuerza por convencer a la opinión pública que aplicará su propia doctrina circunscribiéndose a su país; sin embargo, rechaza categóricamente el marxismo-leninismo, no como una concepción presuntamente inaplicable a las condiciones actuales de Venezuela, sino “porque es un dogma que ya pasó” dándole de esta forma un sentido amplio y genérico.
El presidente Chávez ya nos tenía acostumbrado en sus apariciones en la televisión, radio y mítines a encendidas proclamas para defender su adscripción al socialismo del siglo XXI y aunque subrepticiamente, desprendía indicios de abjuración reformista, nunca había concretado con tanta precisión y contundencia en qué consistía el nuevo socialismo. Tarde o temprano el líder venezolano estaba obligado a construir el cuerpo argumental de su propuesta socialista, del que el mundo entero estaba pendiente. ¿Qué es el socialismo del siglo XXI cristiano y bolivariano? nos preguntábamos todos.
Pero ¿Por qué ahora, momento clave para seguir avanzando en la democracia popular hacia el socialismo, decide Chávez descubrir definitivamente sus cartas, y no antes? Resulta sospechoso que sus declaraciones venían precedidas por requerimientos de notables cargos militares de su país, que les exigían concretase qué clase de socialismo es el que desea para Venezuela, es decir, que dejase las medias tintas. Tal es el caso del general Raúl Baduel, ex ministro de Defensa, quien cuatro días antes dijo, que es una “necesidad imperiosa y urgente definir el socialismo que se quiere impulsar en Venezuela” apostillando que debe ser “acorde a nuestro contexto histórico y social, cultural y político, alejado del que imperó en la extinta Unión Soviética…” Y Chávez no ha dudado en despejar cuantas incógnitas originaban sus enardecidas manifestaciones, llevando así la tranquilidad al ejército y a la burguesía. Recordemos que en Venezuela las instituciones estatales continúan siendo burguesas, porque la “revolución” no ha cuestionado el marco del sistema capitalista.
Queremos dejar constancia de que el PCOE no trata en modo alguno de dar lecciones de cómo construir el socialismo en un país que está al otro lado del mundo. Ahora bien, la simple evocación del socialismo del siglo XXI, implica, entendemos nosotros, determinismo de aplicación universal, por lo que es el presidente Chávez, quien indirectamente procura inmiscuirse en el terreno que no le corresponde, imponiéndonos a todos sus criterios subjetivos. Hecho que se nos muestra evidente cuando repudia con extrema y dudosa ligereza el marxismo-leninismo, sin mesura y falto de ética y de respeto hacia partidos revolucionarios y a pueblos que cercados política, económica e ideológicamente por el imperialismo, construyen el socialismo inspirados en el marxismo-leninismo, lo que en cierto modo le alinea al lado de los enemigos ideológicos de la clase obrera mundial y nos coloca en posición de reto a los marxistas-leninistas.
Asimismo, queremos patentizar nuestro apoyo a la lucha antiimperialista que sostiene el pueblo de Venezuela, no sin antes aclarar, que la lucha antiimperialista con una ideología descafeinada propende al fracaso. No es lógico librar batallas contra el imperialismo en el terreno mercantil y político, cuando ideológicamente convergen en el mismo lado de la barricada en la guerra contra el marxismo-leninismo, que lleva como consecuencia a la consagración de la propiedad privada sobre los medios de producción, motivo cardinal de la existencia del imperialismo.
¿Cuáles son los argumentos que esgrime Chávez para despreciar el marxismo-leninismo y que configuran el socialismo del siglo XXI? Son varios, a saber:
* El papel de la clase obrera como motor de la historia, según la definición comunista, ha cambiado para Chávez, porque el trabajo “hoy es otra cosa” como corolario del desarrollo técnico y científico (informática y telemática por ejemplos)
* El cristianismo se contempla en la actualidad de manera distinta. Por eso él aboga por el socialismo cristiano.
* En los tiempos de la globalización desaparece la lucha de clases porque ya no existen explotadores ni explotados.
De lo que se infiere un socialismo made in Venezuela, en el que cohabitarán la propiedad pública y la propiedad privada sobre los medios de producción, e incluso un tal socialismo no está en contra de la presencia de las multinacionales (léase imperialismo) en la economía venezolana, eso sí con limitaciones por intereses sociales.
Por último, el partido dirigente, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se conformará ecléctico con todas las fuerzas empeñadas en el socialismo.