Portada del sitio > ACTOS DE INTROMISION IMPERIALISTA DE EEUU EN BOLIVIA DENUNCIA EVO MORALES
ACTOS DE INTROMISION IMPERIALISTA DE EEUU EN BOLIVIA DENUNCIA EVO MORALES
Publie le Jueves 5 de julio de 2007 par Open-PublishingEl Frente Antiimperialista Revolucionario Bolivariano (FARB), recoge la información acerca de las presiones y maniobras imperialistas contra América Latina, las cuales se concretan en este caso, contra la Revolución Boliviana, su Constituyente, y su líder Evo Morales.-
Nada nuevo.- El mismo modelo aplicado en todos lois Países Latinoamericanos desde hace bastante tiempo. Nos queda pedir el aumento de la solidaridad con Bolivia, tan necesaria en este momento. Manifiéstala co9n tu comentario por el Foro de este artículo.-
Frente Antiimperialista Revolucionario Bolivariano (FARB)
Denuncia Evo Morales actos de intromisión y provocación de Estados Unidos
La Paz, Bolivia 2 jul. Tribuna Popular (TP).- El presidente boliviano, Evo Morales, denunció "intromisión y actos de provocación" de parte de Estados Unidos, luego de que el miércoles pasado, la policía de migración detuvo a la estadunidense, Donna Thin, quien pretendía ingresar al país 400 balas calibre 45.
"Quiero comentar algunas agresiones, imposiciones o intromisión extranjera. No se entiende para qué el embajador estadunidense en La Paz trae balas al país, ahí está el terrorismo", manifestó.
De acuerdo a las declaraciones de Donna Thin, las municiones habrían sido solicitadas por el jefe del Comando de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, James Campbell, a quien el presidente Evo Morales emplazó a explicar los hechos.
"Creo que se tiene que saber lo que está pasando en Bolivia, por eso digo y siento que hay ciertas agresiones internas o externas", aseguró, para en seguida preguntarse "¿para qué serán las balas? (…) Alguna gente no quiere cambios en Bolivia".
Asimismo, denunció que no es la primera vez que se dan estos incidentes en los que están involucrados ciudadanos estadunidenses. Recordó al respecto, que en marzo de 2006, otro ciudadano estadunidense dinamitó dos céntricos hoteles (Linares y Riosinho) en esta capital, con saldo de dos personas muertas.
En diciembre de 2006, durante la Cumbre Sudamericana de Presidentes, en la ciudad de Cochabamba, la policía boliviana detectó a dos estudiantes, también estadunidenses, tomando fotografías al vehículo presidencial.
"Cuando los detuvieron dijeron ser admiradores de Evo Morales. Yo no puedo creer que esos estudiantes sean mis admiradores, si fue así ¿por qué no pidieron audiencia conmigo y no estar sacando fotos a los vehículos en los que nos movilizamos?", dijo por último.
Fuente: La Jornada.- http://www.tribuna-popular.org