Portada del sitio > ACUERDO HUMANITARIO: LA DIFICIL MISION DEL PRESIDENTE CHAVEZ
ACUERDO HUMANITARIO: LA DIFICIL MISION DEL PRESIDENTE CHAVEZ
Publie le Sábado 1ro de septiembre de 2007 par Open-PublishingLA DIFICIL MISION DEL PRESIDENTE CHAVEZ .. ACUERDO HUMANITARIO DEPENDE DE LA VOLUNTAD POLITICA DEL GOBIERNO COLOMBIANO
Bogotá, 31 ago. Tribuna Popular TP.- Alrededor de las 11:00 Am, llegó el presidente Chávez al aeropuerto militar Catam, en Santa Fe de Bogotá para reunirse con su homólogo colombiano Álvaro Uribe. A su arribo señaló a los periodistas “Llego a Colombia con optimismo, con una voluntad de contribuir en lo que pueda por lograr avanzar en ese largo camino hacia la paz en Colombia, una paz que será la paz de Venezuela y de la región y, claro que si existe paz en las naciones, podremos caminar con mucha más tranquilidad hacia la integración”
La visita del jefe de Estado venezolano es para discutir los términos de un posible canje humanitario de prisioneros retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejercito del Pueblo (Farc-ep) y el Gobierno.
La tarea no es nada fácil, más cuando el uribismo tiene directrices directas del Pentágono para evitar que el prestigio de Hugo Chávez aumente en el mundo entero.
El pueblo colombiano y principalmente los familiares de los prisioneros retenidos por ambos lados han puesto una gran esperanza en las gestiones que pueda hacer el líder de la Revolución Bolivariana por alcanzar un acuerdo que signifique la libertad de los retenidos y la paz con justicia social para Colombia.
Las dificultades no son solo de ahora, sino hace muchos años que las Farc-ep insisten en desarrollar negociaciones serias para terminar el conflicto armado. Raúl Reyes señaló en entrevista al Diario Clarín de Argentina “este gobierno no tiene la más mínima intención de hacerlo. Las Farc-ep han insistido desde hace más de 5 años para conseguir el acuerdo, un canje entre unos 50 rehenes y 400 presos guerrilleros. Y hay que recordar que en los diálogos de paz con el gobierno de Andrés Pastrana liberamos unilateralmente a más de 300 soldados y policías. Y sólo obtuvimos la liberación de 14 guerrilleros enfermos. El resto de los rehenes que teníamos quedaron en nuestro poder para buscar un acuerdo humanitario”.
Raúl Reyes insiste que si no hay despeje de una zona, no podrá haber un canje de prisioneros, principalmente porque no existe confianza en el gobierno de Uribe “las Farc-ep no tienen la más mínima confianza en los representantes de Uribe, porque es un gobierno ilegítimo, narco paramilitar, un gobierno que no tiene un interés distinto al de la guerra. Además, pensamos que es poca cosa desmilitarizar dos municipios por 45 días para un acuerdo de tanta envergadura”.
Chávez a su llegada señaló “Colombia es parte de toda la patria suramericana y mi afecto hacia este país es inmenso, yo me siento un colombiano. Venezuela y Colombia somos una; tengo mi fe puesta en que podemos contribuir en la búsqueda de una paz que permitirá rehacer la gran patria suramericana”.
El presidente Chávez fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Fernando Araújo, y de inmediato se trasladó a la Residencia Presidencial Hato Grande, ubicada en el municipio de Sopo, Cundinamarca, donde será recibido por el presidente Uribe.