Portada del sitio > AUTONOMIA E INDEPENDENCIA SINDICAL : ¿ SER O NO SER’
AUTONOMIA E INDEPENDENCIA SINDICAL : ¿ SER O NO SER’
Publie le Domingo 22 de abril de 2007 par Open-PublishingEl reconocimiento a la autonomía e independencia del movimiento sindical es una gran reivindicación histórica de la clase trabajadora mundial, en su lucha por arrancarle al capital mejores condiciones de vida y trabajo. Es además uno de los principios fundamentales del sindicalismo clasista internacional, vale decir, del sindicalismo que entiende que sólo la lucha de clases genera la liberación y el desarrollo social y que por tanto tiene como propósito más importante formar la conciencia revolucionaria de clase entre los trabajadores y trabajadoras. Es precisamente ese el sindicalismo que promueve la organización, la unidad y la formación de la clase trabajadora en la lucha por destruir el sistema de explotación capitalista.
Cuando el sindicalismo clasista habla de autonomía e independencia de los sindicatos, se refiere a su autonomía e independencia frente a: los patronos (los dueños del capital y sus representantes), los partidos políticos (fundamentalmente los partidos burgueses y pequeñoburgueses), los gobiernos y los estados (especialmente los gobiernos y estados de la burguesía y afines) y las religiones sin excepción. El principio de la autonomía sindical viene determinado básicamente por el carácter amplio y unitario de las organizaciones sindicales; para el camarada Lenin, los sindicatos son “las organizaciones más amplias de los trabajadores en el plano de la lucha de clases”, de allí que requieren de un importante nivel de independencia, incluso en las transiciones revolucionarias, para poder cumplir su condición de organizaciones mas amplias, en las que militan todos los trabajadores sin importar su nivel de conciencia o su orientación ideológica, o su preferencia religiosa –si la tiene- o su posible afiliación partidista.
Es en el seno de esas “organizaciones más amplias”, que son los sindicatos, en las que los marxistas-leninistas y otras tendencias revolucionarias debemos darle la batalla a la ideología burguesa y ganar la conciencia y la emotividad de los trabajadores, para que abracen la causa del socialismo consecuente, del socialismo proletario, del socialismo científico.
En modo alguno autonomía sindical debe confundirse con neutralidad o apoliticismo, falsos conceptos que retrasan la formación de la conciencia y son en esencia reaccionarios, por que terminan colocando a los sindicatos al servicio de la dominación capitalista. En tal sentido, hay que estar prevenidos contra la predica de la “independencia total” del sindicalismo, por que como regla general viene acompañado del discurso de la supuesta neutralidad de la lucha sindical, promoviendo un rechazo absoluto a “la política” y a los partidos políticos sin excepción, incluyendo los partidos de la clase obrera, los partidos que luchan contra el capitalismo y por el socialismo y el comunismo. Esto obviamente es una trampa contra la clase trabajadora, detrás de la cual están los ideólogos de la burguesía, promotores del reformismo y la conciliación de clases.
Lo anterior confirma la relatividad de la aplicación de los principios de la autonomía e independencia sindical. Pero, ¿qué tipo de relatividad? ¿relatividad con respecto a qué? Relatividad en términos muy generales, pues el sindicalismo si es autentico y consecuente necesita una total independencia y autonomía ante el capital y sus partidos y gobiernos, incluso ante aquellos gobiernos no exactamente burgueses pero que por su composición y orientación pequeñoburguesa predominante, propician un capitalismo con reformas democrático-populares (de tipo socialdemócrata) e intentan frenar el potencial revolucionario de la clase trabajadora y el pueblo. Sin embargo, frente a un partido revolucionario de la clase trabajadora, el sindicalismo clasista, aun preservando su autonomía orgánica y funcional, debe establecer una estrecha relación de trabajo y apoyo mutuo, asumiendo que son organizaciones con características y fines diferentes, donde al partido de la clase, provisto de la teoría del socialismo científico y con una practica consecuente, corresponde la dirección política e ideológica de la lucha revolucionaria contra el dominio del capital y la conducción fundamental en la construcción de la nueva sociedad.
Por tanto, todo revolucionario que lucha realmente por el triunfo del socialismo, debe entender y defender la necesidad de la autonomía e independencia de clase de las organizaciones sindicales, como elemento básico en el proceso de ascenso de la clase trabajadora en vanguardia social de la revolución nacional liberadora hacia la conquista del socialismo.
(*) Secretario Nacional Sindical del Partido Comunista de Venezuela