Portada del sitio > Actuante el Plan Bush para Cuba, Por Norelys Morales Aguilera

Actuante el Plan Bush para Cuba, Por Norelys Morales Aguilera

Publie le Miércoles 26 de marzo de 2008 par Open-Publishing
3 comentarios

Cuando en Washington cacarean con la “transición” de Cuba, atacan al “régimen” y le exigen sus demandas, inmiscuyéndose groseramente en los asuntos de la Isla, se sabe que hay un buen ejército que encabeza su presidente, quien llegó al poder por un escandaloso fraude, que tapan y manipulan aún, aunque nadie dude ya que George W. Bush pasará a la historia de los presidentes de Estados Unidos con grandes “hazañas intelectuales”, entre ellas, la de ser el más ridiculizado como imbécil en su propio país, pero los ha llevado a la guerra y sigue en eso obedeciendo a los oscuros mandatos de quienes lo sustentan en el poder. A ese sistema le llaman democracia.

El último tramo de la guerra de Estados Unidos contra Cuba dio inició en mayo del 2004 cuando se hizo público un detallado informe, que elaboró la Comisión de Asistencia a una Cuba Libre (Commission for Assistance to a Free Cuba, CAFC), cuyo fin era la promesa de Bush de terminar con el gobierno de la Habana. Al parecer algo les estaba fallando nuevamente o era preciso hacer fluir más dinero y congraciarse mejor con quienes propiciaron el gran fraude presidencial de Bush.

De manera que el 10 de julio de 2006 el Presidente aprobó el nuevo informe de 93 páginas, redactado bajo la dirección de la presidenta de la CAFC y actual secretaria de Estado, Condolezza Rice, y del secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez. El ejército de la avanzada contra Cuba lo integraron unas cien personas, procedentes de 17 departamentos y agencias federales que trabajaron arduamente durante meses. Lo nunca visto para acabar con el orden constitucional de otra nación. Ni en Irak habían nombrado un interventor previo al ataque y para Cuba lo hicieron.

Ya la plata y el plan para dar el tiro de gracia a Cuba venían corriendo cuando Fidel Castro enfermó y se alejó de la presidencia, delegando sus funciones. Recordemos las asignaciones monetarias del Plan Bush, reelaboradas en 2006 hasta con un plazo de 18 meses como máximo para el derrocamiento del gobierno de La Habana.

80 millones de dólares para 2007 y 2008. Estos fondos se reparten de la siguiente manera:
31 millones de dólares para financiar aún más a la oposición interna,
10 millones para actividades de cabildeo en las universidades,
24 millones para reforzar la propaganda contra la isla
y 15 millones de dólares para incorporar la comunidad internacional al plan de ocupación de Cuba. Además, un financiamiento de al menos 20 millones de dólares anuales para los siguientes años “hasta que la dictadura deje de existir”.

Vale hacer notar que en Washington no reconocen la validez de las elecciones cubanas, Raúl Castro es un “sucesor de la dictadura”, que el Presidente Bush no puede legitimar. Sobre la eliminación del bloqueo no se atreven a pronunciarse los candidatos a la presidencia. Mientras, los “disidentes”y “periodistas independientes” cumplen cabalmente el encargo de reproducir las falsedades contenidas en el llamado Plan Bush y el Informe de la Commission for Assistance to a Free Cuba (en inglés para ver la procedencia).

Demos una muestra de lo que dicen en esos materiales sobre la realidad cubana.

• “el régimen castrista no satisface las necesidades humanitarias más básicas del pueblo cubano. La malnutrición crónica, el agua potable contaminada y enfermedades crónicas no tratadas afectan todavía a un porcentaje significativo del pueblo cubano”. Y, “la situación no mejorará mientras Fidel Castro esté en el poder”.
• “los cubanos siguen siendo encarcelados por actividades que los estadounidenses consideran normales: leer y ver lo que quieren; tener acceso a la información del extranjero, incluso a Internet; organizar encuentros en casa para hablar del futuro del país; disponer de una biblioteca o hacer o firmar peticiones”. Según el gobierno estadounidense, este tipo de actividades se castiga con la privación de libertad. Algunos siguen diciendo que es mentira que en Cuba se transmitió el llamado de Bush a los cubanos para que no votaran en las elecciones de principios de año.

Como se comprenderá los llamados grupos de “disidentes” son una prioridad en fondos y en manejos políticos y mediáticos. Washington prevé acelerar el reclutamiento de individuos cuya misión será participar en el derrocamiento del actual gobierno. En eso anda siempre la Oficina de Intereses en la Habana. A los 50 millones de dólares previstos en el primer informe de 2004 se agregó una nueva suma de 31 millones. El plan de Bush incluso cita por su nombre a las personas encargadas de reunir las fuerzas subversivas: Martha Beatriz Roque, Oswaldo Payá, Guillermo Fariñas y las Damas de Blanco, entre otras. Nadie se extrañe de verlos tan activos en Internet porque en Cuba muy pocos creen en ellos, saben a quién sirven. Les molesta mucho que les recuerden eso y se defienden diciendo que son reprimidos. Vaya reprimidos que todos los días dan declaraciones a los corresponsales acreditados en La Habana. Si no fuera trágico, ver cubanos con tan poca altura ética, sería para divertirse.

Entre las varias formas de financiamiento para la disidencia cubana está la Radio y TV Martí, con el fin de ampliar las transmisiones de programas subversivos hacia Cuba, violando la legislación internacional. Ellos reciben una parte de esa suma para adquirir y distribuir equipos de radio y televisión que permitan captar los programas que se transmiten desde Estados Unidos. El plan estadounidense también invita a otros países a transmitir programas subversivos hacia Cuba, a la vez que “entrenar y equipar a periodistas independientes de la prensa escrita, radiofónica y televisiva en Cuba”.

En julio del 2006 Wayne S. Smith, primer jefe que tuvo la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana durante el gobierno de Carter, expresó que “Cuando Estados Unidos declara que su objetivo es derrocar el gobierno cubano y después afirma que uno de los medios para lograrlo es proporcionar fondos a los disidentes cubanos, éstos se encuentran de hecho en la posición de agentes pagados por una potencia extranjera para derrocar su propio gobierno”. Es un delito concebido por las propias leyes norteamericanas en su país, ¿por qué en Cuba no ha de serlo y se le acusa de juzgar a personas por ideas políticas?

A estas alturas sigue en secreto un anexo del Informe del 2006 “por razones de seguridad nacional”. Ya se sabe que la seguridad nacional de Estados Unidos se lesiona cuando alguien ejerce su independencia y el modo de hacerlo no tiene límites. Acaso existe otra razón para entender que los documentos secretos que explicarían en sabotaje del vapor La Coubre en 1960 en el puerto de La Habana, aún estén sin publicarse. ¿No ha sido Cuba víctima de ataques terroristas, atentados y guerra directa en su territorio?.

¡Cuántos secretos!. En verdad Bush se merece unas palmaditas.

Mensajes

  • Este es un artículo esclarecedor de por qué en el mundo de hoy términos como TERRORISMO o DEMOCRACIA son utilizados para manipular a la opinión pública en beneficio de los intereses del imperio. La realidad, que es lo que cuenta; y los hechos que son los que se imponen, siguen demostrando que CUBA, a pesar de sus escasos recursos naturales y económicos, a pesar del bloqueo y la hostilidad de casi 50 años y de más de 10 administraciones gringas, se resiste a entregar su obra, esa que va a perdurar por siempre, CUBA no claudicará.

    • Muchas gracias por tu comentario... Cuba necesita del apoyo de sus amigos de todo el mundo ante la escalada fascista del imperio:
      como dijera Martí: Quien se levanta hoy con Cuba, se levanta para todos los tiempos

    • Estocolmo 21 de Mayo del 2007

      Al excelentísimo Sr. Embajador de los
      Estados Unidos de América en el
      Reino de Suecia
      Sr. Michael Wood

      Dag Hammarskjölds Väg 31
      11527 STOCKHOLM

      CC: Al Ministro de Relaciones Exteriores del
      Reino de Suecia Sr. Carl Bildt

      CC :Al Defensor del Pueblo contra la Discriminación
      Étnica Sra. Ingrid Krogius

      CC: A todas las representaciones diplomáticas acreditadas en el Reino de Suecia
      Publicada en Cuba Nuestra

      Excelencia.

      Ante todo permítame saludarle y desearle mis mejores votos a Usted en su vida privada y en sus funciones como embajador de los EE.UU. en el Reino de Suecia.

      En calidad de ciudadano sueco, en pleno uso de mis derechos políticos y por las obligaciones que contrae poseer la misma, me dirijo a Usted para exponerle un caso, que hasta donde tengo conocimiento, no tiene precedente en la historia de nuestro reino, y exigirle explicaciones públicas al respecto, dado que el mismo (caso) implica directamente al gobierno y al país que Usted representa y afecta las tradicionales relaciones amistosas entre nuestros países e entorpece las de Suecia con terceros países.

      Hace algo más de un (1) año, en marzo del 2006, cuando a nombre de la Sociedad Académica Eurocubana (SAEC) quise adquirir dos ordenadores, la subsidiaria norteamericana y persona jurídica sueca, Dell Sverige AB, me negó la venta de los mismos, bajo el argumento de que la SAEC, porta en su nombre el gentilicio "cubana" y que sus integrantes son cubanos o de origen de esa nación - entre ellos yo- y por lo tanto en cumplimiento de disposiciones legales norteamericanas - en el territorio sueco (¿?) - no me puede suministrar los ordenadores, según plantean los señores Mikael Hodos, vendedor de la empresa y Erik Andersson experto en cuestiones de exportación de la misma.

      Juristas y funcionarios de instituciones suecas y del gobierno han planteado explícitamente, que es ilegal el actuar de una empresa sueca - subsidiaria o no de empresas extranjeras - el aplicar disposiciones jurídicas otros países en el territorio sueco que conlleven a la discriminación étnica, la violación de los valores morales, éticos y jurídicos vigentes en nuestra sociedad y el no respeto a la soberanía jurídico - constitucional de nuestro estado.

      Dell Sverige AB, a través de ejecutivos como el Sr. Erik Andersson hace responsable del actuar de la empresa al gobierno de su país, al sostener que ellos sólo cumplen directivas dictadas desde los EE.UU. Por ello le exijo a Usted como embajador de su nación a que ofrezca explicaciones públicas sobre la posición oficial de su gobierno a mi, a los miembros de la SAEC y al pueblo sueco (este último la victima mayor en el caso Dell vs SAEC) sobre el caso expuesto en esta misiva y nos responda a las siguientes preguntas una por una:

      1-¿ Es verdad o no que el gobierno de los EE.UU. de una u otra forma exige (apoya o alienta) a subsidiarias norteamericanas establecidas en Suecia a que apliquen sanciones contra personas jurídicas suecas que porten en su nombre el gentilicio "cubano(a)" y contra ciudadanos suecos por haber nacido en Cuba?

      2-¿Aplica el gobierno de su país en los propios EE.UU. una política similar contra personas físicas por el mero echo de que las mismas hayan nacido en la isla caribeña, o contra personas jurídicas (de las cuales existen cientos de organizaciones como por ejemplo la Fundación Nacional Cubano Americana) que lleven en el nombre el gentilicio "cubano(a)"?

      3-¿Asume Usted que el gobierno norteamericano es responsable del actuar de Dell Sverige AB contra la SAEC y sus miembros y por lo tanto se inmiscuye en los asuntos internos de Suecia violando con ello la jurisdicción de nuestro reino, o por el contrario condena Usted en nombre de su gobierno el actuar de esa empresa y los ejecutivos de la misma?

      4-¿Está Usted en disposición de testificar ante las autoridades suecas como por ejemplo el Defensor del Pueblo contra la discriminación o los tribunales para justificar o por el contario condenar el que empresas como es el caso de Dell Sverige AB apliquen sanciones contra personas físicas, porque las mismas hayan nacido en Cuba y contra personas jurídicas por llevar emblemáticamente el gentilicio "cubano(a)?

      5-¿Considera Usted de que existen razones políticas, jurídicas, eticas, morales, religiosas o de otra índole que justifiquen semejante políticas contra las personas por haber nacido en Cuba y contra organizaciones socioculturales de estas por el sencillo echo de portar el gentilicio cubano(a) en su nombre?

      Por mi parte continuaré denunciando, acusando, luchando sin descanso hasta que se haga justicia, para que acciones de tal indole, no frenen la futura democratización de mi país de origen, y también para defender el honor de aquellos millones de seres humanos, entre ellos miles de soldados norteaméricanos, que ofrendaron su vida combatiendo contra el nazi-fascismo alemán y cuya memoria es profanada y mancillada por acciones como la de Dell Sverige AB.

      En espera de su repuesta con mi mas alta consideración.

      Henrik Hernandez