Portada del sitio > Acuerdan Fox y gobernadores priístas nueva estrategia política para Oaxaca

Acuerdan Fox y gobernadores priístas nueva estrategia política para Oaxaca

Publie le Sábado 30 de septiembre de 2006 par Open-Publishing
3 comentarios

La renuncia de Ulises Ruiz ni siquiera fue considerada en la reunión realizada en Los Pinos

Solecito El uso de la fuerza pública para resolver el conflicto ’’ni se anticipa ni se descarta’’, se dijo

por ROSA ELVIRA VARGAS

Sin considerar siquiera la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, y con el uso de la fuerza pública como un recurso que ’’ni se anticipa ni se descarta’’, el presidente Vicente Fox Quesada y los mandatarios estatales surgidos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acordaron anoche armar una nueva estrategia política para resolver el conflicto en Oaxaca.

Esta consiste en una nueva propuesta económica a los maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y en una oferta para las organizaciones agrupadas en la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO), de hacer reformas a diversas leyes e instituciones locales y solucionar conflictos políticos específicos, como la liberación de presos.

’’Hemos acordado hacer un esfuerzo adicional por la vía de la política’’, declaró el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza. Lo anterior, aunque admitió que ’’no hemos logrado lo que hasta el momento nos hubiéramos propuesto en estos esfuerzos políticos’’.

Y es que sólo ese tema, Oaxaca, reunió ayer por más de dos horas en Los Pinos al presidente Vicente Fox, a 11 gobernadores que militan en el PRI y al secretario Abascal.

El titular de Gobernación dijo en entrevista que Ulises Ruiz -contra lo que el aún gobernador de Oaxaca declaró ayer en varias entrevistas radiofónicas- no le ha hecho hasta ahora una petición formal para el envío de fuerzas del orden a aquella entidad. ’’Una cosa es lo que ha declarado, y muy respetable, pero no tenemos una petición formal’’.

 ¿Lo comentó en esta reunión?

 Hizo un comentario incidental, pero no tengo una petición formal, por escrito, misma que de ser necesaria llegará en su momento.

A su vez, el gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, reseñó en entrevista el tratamiento que se dio a ese tema.

 ¿Se planteó la participación de la fuerza pública?

 El tema específico de la fuerza pública fue abordado únicamente como posibilidad, como escenario, pero lo prioritario, y lo quiero repetir, es agotar hasta sus últimas consecuencias la política.

 ¿El planteamiento de la fuerza pública lo hizo Ulises Ruiz al presidente Fox?

 Más que un planteamiento fueron escenarios que se valoraron, pero por encima de cualquier escenario prevaleció siempre que se busque la negociación y el trabajo político. De ese modo, y con la misma determinación que defendieron en la reciente reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) la permanencia de Ruiz Ortiz en su cargo, los mandatarios priístas acudieron ayer a la cita con Fox Quesada y obtuvieron, a decir de Fidel Herrera Beltrán, de Veracruz, tres propuestas básicas para llegar a una solución:

’’Un paquete integral que atienda los reclamos de la sección 22 del magisterio. Segundo, atender los reclamos sociales y una reforma política profunda: lo que demandan los presos de Loxicha, lo que reclama la APPO, los empresarios, todo lo que está en la agenda de Oaxaca. Tercero, la acción coordinada, respetuosa, responsable de todos los gobiernos: municipal, estatal, federal, buscando que sea la política y el acuerdo lo que resuelva este conflicto’’.

La propuesta es un esfuerzo grande y completo. Así, a los maestros se ofrecería ’’un esfuerzo económico suficiente y amplio para responder a su reclamo salarial, de prestaciones y homologación’’

En el caso de las fuerzas agrupadas en la APPO, se les propondría ’’una reforma profunda de las instituciones, la ciudadanización de los órganos electorales y de transparencia, y en todo aquello que reclama la sociedad oaxaqueña en materia de acceso a la información, integración de los órganos de derechos humanos, entre otros’’.

El monto de lo que tendría tendría que erogar el gobierno federal en esta oferta, fue algo que no se precisó en la reunión pues, dijo Fidel Herrera, ’’ya Ulises tendrá que ver con las autoridades’’.

La convocatoria de ayer fue para eso, abundó el mandatario veracruzano. ’’El Presidente habló que sabe que todos los estados, que todos los partidos, tenemos el mismo problema. Primero nos escuchó. Estuvo atento a nuestra propuesta de hacer un gran esfuerzo político, integral en todos los aspectos para respaldar a Oaxaca, al pueblo y al gobierno.’’

Pero de la renuncia de Ulises Ruiz, ni hablar. Inclusive, la pregunta desesperó a Herrera Beltrán: ’’Sé que la espectacularidad de la noticia es que rueden cabezas, pero primero hay que dar a la política su lugar’’.

Los siguientes pasos en esta estrategia se darán, primero, ’’con recursos fiscales; dos, con el apoyo de Gobernación para que dinamice, profundice y amplíe el diálogo, y tres, para buscar las líneas de contacto y de conexión a través del Congreso de Oaxaca y con la disposición del Ejecutivo para encontrar una solución negociada a este conflicto’’.

Según Abascal, ’’en realidad se está hablando todo el tiempo con ellos; esperamos que la sección 22 acabe su consulta para el retorno a clases, que es un dato muy importante para efectos de recuperar la normalidad en la vida en Oaxaca.’’

http://www.jornada.unam.mx/imprimir...

Mensajes

  • solo quiero que sepa el gobierno que existen muchas peresonas que apoyamos a la appo y que somos partes de ella por lo tanto sera imposible la venta de nuestro movimiento y si llega a avver represion el pueblo tendra que reaccionar a ella por que esta lucha no es sololamente del magisterio sino tambien del pueblo de oaxaca.

    • Estimada o Estimado Oaxaqueño, si es que lo eres, yo también lo soy, y al igual que tu, creo que existen historicamente rezagos que deben terminar, creo que no todos tienen lo que merecen, pero también creo que para exigir igualdad de oportunidades y libertad tenemos que involucrarnos con responsabilidad. Esa que perdimos TODOS hace más de 100 días. De hecho, esa que hemos perdido desde hace años...

      Esta lucha, a la algunos como tu, le han llamado movimiento ciudadano, debe sustentarse en la razón, en el planteamiento objetivo de propuestas, de las cuales no hemos sabido mucho los demás oaxaqueños. Solo hemos visto un capricho de su parte, una petición sin horizonte que derivará en el beneficio próximo de algunos, otra vez. LLamarías a eso ser un ciudadano?

      Si estas involucrado en la lucha, de una vez debes saberlo, no todos se beneficiarán, recuerda que en los movimientos colectivos, se hace al lado al individuo y sobre todo, denigramos su capacidad para elegir. No perdamos entonces el sentido mismo de lo que, asumo, tuvo que haber originado este movimento, planteamientos individuales. Qué así sea entonces¡, pero que no se convierta en una exigencia sorda y sin rumbo.

      Si algo hay que agradecer de todo esto, es que al parecer, todos estamos volteando a ver lo que pasa en Oaxaca, y no nada más aquí, si no en todo el Sureste del país. Si hay algo positivo que destacar de este conflicto, es que hoy, tenemos la oportunidad de hacer propuestas que verdaderamente acaben con los rezagos más predominantes de nuestro Estado, pero eso solo lo podremos hacer en la medida en que cada uno acepte su responsabilidad, dejémonos de peticiones necias y sin futuro, aprovecha esta oportunidad para ser verdaderamente escuchado.

    • Es necesario tener claro que no es todo el pueblo de Oaxaca, por que al decir todo es todo y eso no es cierto, pues mucha gente a perdido su trabajo y todo Oaxaca esta siendo afectado.....por eso existe mucha gente que no esta de acuerdo asi como otros radicales que los apoyan muchas veces sin tener fundamento, por que en realidad no estan viviendo en carne propia el desempleo y no tener ni un peso para mantener a su familia. Es por eso que hago el comentario por que no es justo que se generalice cuando no hay un fundamento verdadero.