Portada del sitio > Anticorrupción Interpelación Popular Organizada (AIPO)
Anticorrupción Interpelación Popular Organizada (AIPO)
Publie le Viernes 1ro de febrero de 2008 par Open-PublishingAnticorrupción Interpelación Popular Organizada (AIPO)
AIPO asumió ayuda humanitaria y defensa de 12 refugiados africanos en la Republica de Benin, responsabilizando al ACNUR de pretender retornar a sus países de origen a de estos 12 refugiados que podían ser ejecutados por sus gobiernos fascistas.
Esta organización en conjunción con lideres de Movimientos Populares de África y lideres anticolonialistas europeos, montaron en la Republica de Benin una plataforma de lucha en la cual AIPO forma parte de esta plataforma denominada “Etrange Rencontre” (extraño encuentro) donde participaron no menos de 400 lideres africanos, otros tanto de Europa y por Américalatina Venezuela AIPO, BOLIVIA Y MEXICO, este encuentro se convirtió en una plataforma tricontinental de lucha, incluyendo AIPO, fue a su vez extendio su red en Ruanda, Camerum y Republica de Chad, y se están preparando la fundación Mali y Bourkina Faso en África y en Europa: Francia, España y Alemania, fue gracias a este encuentro que 12 refugiados de diferentes países del África solicitaron la ayuda de AIPO para que los defendiera en contra del organismo denominado Asamblea General de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), elevando así AIPO una QUEJA FORMAL ante esta organización interinstitucional adscrita a la Organización Naciones Unidas (ONU) en contra de uno de sus funcionarios Y EN ESPECIAL EN CONTRA DEL representante del ACNUR de los campos de refugiados en la República de Benin, Señor RAFIK SAÏDI, solicitando paralizaran la medida para que no los deportaran a sus países de origen porque los iban a ejecutar.
AIPO visitó los campos de refugiados en Benin en su estadía, visita llena de contratiempos pero gracias a que pudo efectuar la visita contra viento y marea obtuvieron elementos probatorios que ayudo después a la defensa de estos ciudadanos, tomando en cuenta que el ACNUR pretendió desconocerles su estatus a estos 12 refugiados por el hecho de que estaban luchando y elevando DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN EN CONTRA ESTA ORGANINACIÓN (ACNUR) por la vida infra humana y el lamentable EN QUE ESTAN VIVIENDO 5.000 togoleces en Lokossa y en otros campos de refugiados, campos éstos ubicados en la en la Republica de Benin que generosamente los acogió, a pesar de las grandes problemas de extrema pobreza y enfermedades que sufre este hermoso país africano, tomando en cuenta que el ACNUR cuentan con RECURSO DE TODOS LOS PAISES ADSCRITOS AL CONVENIO DE REFUGIADOS DE 1951, NO RINDEN CUENTAS. Fueron tres meses de lucha sin descanso para AIPO pero logro su objetivo y su defensa, recibiendo agradecimientos de todas partes del África.
No obstante esta organización denuncia, que una de las consecuencias del porque ha proliferado el PARAMILITARISMO en Venezuela y la delincuencia, es que el ACNUR Y CARITAS (agentes de la CIA) luego de los conflictos armados vividos en Colombia los desplazados al atravesar las fronteras colombianas, los desplazados gozan el estatus de REFUGIADOS, que son ubicados en Centros para refugiados, desde donde se han movido acciones ilícitas que deben ser investigadas por nuestro gobierno, como es el desplazamiento de los centros de refugiados sin control de estos refugiados por el territorio nacional en coordinación con CARITAS.
AIPO informa que hay 20 millones de refugiados en el mundo que los problemas de migración son 4 desplazados, apatridas, refugiados y asilados, que son producto de los 8 países grandes que venden armas y que son los que hablan con doble moral: hablan de democracia y auspician las guerrás para vender armas