Portada del sitio > Aprobada ley de derechos civiles de parejas del mismo sexo en Colombia

Aprobada ley de derechos civiles de parejas del mismo sexo en Colombia

Publie le Miércoles 11 de octubre de 2006 par Open-Publishing

No más ciudadanos de segunda clase en Colombia
Aprobada ley de derechos civiles de parejas del mismo sexo

Por Manuel Velandia
investigadormanuelvelandia@gmail.com

Un triunfo histórico de la democracia en Colombia fue el de ayer martes 10 de octubre, en el debate sobre los derechos civiles de las parejas del mismo sexo en Colombia dado en el recinto del Senado.
Con 49 votos a favor y 40 en contra se aprobó la Ley 130 del 2005 por la cual se dictan medidas relativas a la protección social de las parejas del mismo sexo cuyo autor es el senador Álvaro Araujo. La ley cuenta únicamente con dos artículos:
1º. Las parejas conformadas por personas del mismo sexo podrán acceder a la seguridad social y podrán conformar sociedades patrimoniales, con los mismos requisitos y condiciones previstos en las disposiciones vigentes para los compañeros permanentes.
2º. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgación.
El proyecto de Ley fue radicado en la Comisión 7ª del Senado y los ponentes fueron las senadoras Flor Gnecco y Ángela Cogollos.
Destacada participación en la defensa del proyecto tuvieron los senadores Álvaro Araujo, Gina Parody, Armando Benedetti y Piedad Córdoba. La votación masiva de las bancadas del Movimiento Alas Equipo Colombia, del Polo Democrático Alternativo, del Partido Liberal Colombiano y del Partido Social de Unidad Nacional lograron la unidad necesaria para la aprobación de un proyecto que en varias ocasiones estuvo apunto de hundirse a causa de la presión de los senadores cristianos y conservadores.
El proyecto se originó en la idea presentada en 1998 por la senadora Margarita Londoño del Partido Liberal y en los tres posteriores proyectos puestos a discusión por la Senadora Piedad Córdoba, dirigente del mismo partido.
Al proyecto le sigue una discusión en la comisión séptima de la Cámara de Representantes y posteriormente, un debate en la Cámara en pleno.
La lucha por los derechos civiles en Colombia de la población lesbiana, gay, bisexual y transgenerista LGBT ha motivado la creación de políticas publicas en Bogotá, Medellín y mas recientemente en Cali, e igualmente se halla en proceso de discusión en Pasto.
A pesar de ello, las violencias contra los homosexuales siguen siendo parte de la vida cotidiana de nuestras ciudades y en las zonas de conflicto de nuestro país. Grupos paramilitares siguen boleteando a los activistas LGBT. Los más recientes ataques se han perpetrado en Medellín contra Medardo Patino, del Grupo El Solar y Wilson Castañeda, académico, del IPC.
Estas violencias se han acrecentado con la posición de las organizaciones cristianas y católicas, las cuales incluso llamaron a sus feligreses a marchar y protestar por las políticas de no discriminación y la discusión sobre los derechos civiles de las parejas del mismo sexo, en Colombia.
Este avance legislativo pone a Colombia en la vanguardia internacional en el reconocimiento de la equidad de derechos de sus ciudadanos y ciudadanas y consolida un avance significativo en la construcción de la paz, en un país maltratado por la guerra.