Portada del sitio > Atemorizados familiares de cooperantes en Venezuela
Atemorizados familiares de cooperantes en Venezuela
Publie le Lunes 11 de junio de 2007 par Open-PublishingSANTA CLARA, 11 de junio.
En la provincia Villa Clara los familiares de los cooperantes cubanos en Venezuela están atemorizados desde el pasado 3 de junio debido, al acuartelamiento de sus parientes por las protestas opositoras en ese país.
Los llamados internacionalistas pertenecientes en su mayoría a los ministerios de Salud Pública y Educación, así como al Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (INDER) de la isla, han sido concentrados en casas con la orden de no salir al exterior, por la situación de intranquilidad social en la nación sudamericana.
En el comité provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) de Villa Clara, las autoridades políticas han creado un puesto de mando para que los familiares, ansiosos por conocer qué ocurre en la República Bolivariana de Venezuela, llamen al numero telefónico 206481 y le sean evacuadas sus dudas.
"Ese puesto de mando es un engaño, pues te dicen que todo está estable o mejor. Cuando mi hijo y yo hablamos por teléfono desde el centro de acuartelamiento en el estado Vargas, como se siente vigilado, me dice que todo anda bien; sin embargo, cuando conversamos a través de su celular me dice que tiene mucho miedo y que teme por su vida", expresó una angustiada madre que pidió el anonimato.
Un médico, desde Aragua, le comunicó a su hermana: "No se puede salir a la calle. El presidente Chávez dio la orden a la policía de custodiar desarmados, con la que la mayor parte de los policías no están de acuerdo y permanecen dentro de sus cuarteles; ahora nadie cuida las calles".
El embajador de Cuba en Venezuela, Germán Sánchez Otero, ordenó rápidamente que los teléfonos celulares les fueran retirados a los cooperantes, para evitar que comunicasen a sus familiares lo que acontece en el país.
Los cubanos están acuartelados desde el recrudecimiento de las protestas pacíficas en Venezuela, que comenzaron el pasado 28 de mayo, cuando el gobierno de Hugo Chávez cerró el canal televisivo Radio-Caracas-Televisión (RCTV). La inmensa mayoría de los manifestantes son estudiantes de todos los niveles de enseñanza, fundamentalmente universitarios.