Portada del sitio > Autoridades en Panamá violan derechos de pueblos indígenas

Autoridades en Panamá violan derechos de pueblos indígenas

Publie le Viernes 3 de abril de 2009 par Open-Publishing

“Los pueblos indígenas tienen derecho al disfrute pleno y efectivo de todos los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidos por la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y el derecho internacional relativo a los derechos humanos”.

Proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre
los derechos de las poblaciones indígenas (Artículo 1).

Los graves acontecimientos que se desarrollan en territorios del pueblo Naso, ponen al descubierto el carácter racista y represivo del actual gobierno PRD. En la Resolución No , 8 del 23 de diciembre de 2008, los Naso encararon al presidente de Panamá, Martín Torrijos recordándole que, “…éstas dos comunidades (San San Druy y San San) están ubicadas en tierras que forman parte del territorio originario del pueblo Naso y que venimos solicitándole desde hace muchos años al gobierno panameño.” Los pueblos Naso, que también se les conoce como Teribe y Bribri, siguen marginados del derecho y la legislación de la Nación panameña que se ha negado a reconocer y delimitar este territorio indígena.

Desde enero de este año el pueblo Naso viene denunciado las amenazas y agresiones que ejerce Empresa Ganadera Bocas, S. A. en contra de esta población indígena. Son vastos los antecedentes de agresiones que han sido denunciados sin llegar a impactar ni perturbar las estructuras gubernamentales que ahora aparecen como responsables y encubridoras de graves violaciones a los derechos humanos de esta población indígena.

Los poderes en Panamá (políticos, económicos y religiosos) han guardado silencio frente a las agresiones que sufren los pueblos Naso. Con la complicidad de los poderes, se beneficia los intereses privados de negociantes recién venidos a tierras panameñas.

La Constitución Política de la República de Panamá ni siquiera reconoce la realidad de nuestro país que es multiétnico y plurilingüe, de esta manera se tratar de mantener marginados a los pueblos originarios que viven y trabajan en estos territorios desde muchos siglos antes de la conquista europea.

Todo nuestro repudio a la brutalidad de empresarios y autoridades que hoy, como en los tiempos de la conquista, arremeten contra las poblaciones indígenas y campesinas codiciando sus territorios y masacrando sus culturas. Como puercos hambrientos ansían el oro y las riquezas de las poblaciones indígenas. Nuestra solidaridad con el pueblo Naso.

Colectivo Panamá Profundo

01.04.2009