Portada del sitio > Barak Obama nuevo presidente de la primera prepotencia mundial

Barak Obama nuevo presidente de la primera prepotencia mundial

Publie le Jueves 6 de noviembre de 2008 par Open-Publishing

La emoción del pueblo norteamericano y de otros pueblos y gobiernos del mundo por la elección de Barak Obama como el nuevo presidente de los Estados Unidos no debe evitar el análisis y la reflexión. Aún están por verse los cambios que suponen esta elección en las necesidades del pueblo norteamericano y en los sectores de poder que controlan, orientan e imponen la política imperialista y belicista del gobierno de los Estados Unidos en muchas partes del planeta.

El pueblo norteamericano tiene hoy la posibilidad de presionar para limar la vocación genocida expandida por George W. Bush y los representantes de la industria bélica militar. La esperanza del pueblo norteamericano de que sus hijos, enviados de casería por el mundo, vuelvan pronto a casa. Del otro lado, está la esperanza de muchos pueblos del mundo, que han sufrido y sufren la prepotencia norteamericana, de sacudirse el garrote imperial que los oprime en su afán por controlar las riquezas del planeta.

El control del petróleo, el agua, la biodiversidad y del comercio, se conjugan con la política económica y militarista de los distintos gobiernos de los Estados Unidos. Política marcada con el sello imperial de dominio, saqueo, control y explotación. Esta es la lógica que practica el sistema capitalista, no tiene otra.

Por ahora, nada, ni siquiera la elección de Barak Obama, con toda y su carga emocional; ni los múltiples significados de cambios, sobre todo en la población norteamericana, que ésta elección encierra, nos indica un cambio del imperialismo dispuesto a pasarse a las filas de los movimientos sociales y populares del mundo que buscan la independencia, la soberanía, y la auténtica liberación.

Prontamente iremos viendo -en los hechos- hasta donde puede estirar la interpelación hecha por Barak Obama en su campaña electoral al pueblo norteamericano llenándolo de esperanza, patriotismo y deseos de cambios. En su discurso reconociendo el triunfo, Barak Obama comenzó diciendo: "Si hay alguien que aún duda de que Estados Unidos es un lugar donde todas las cosas son posibles; quien todavía se pregunta si el sueño de los fundadores sigue vivo en estos tiempos; quien todavía cuestiona el poder de nuestra democracia, esta noche es su respuesta" .

En nuestro caso, los panameños veremos ahora a los politiqueros de la oligarquía panameña pasar de belicistas y neoliberales a ultranza al estilo de Geroge W. Bush, a seguidores abnegados de Barak Obama. En estos momentos, la esperanza y el cambio en Panamá no encuentran partido ni sistema electoral en donde puedan recostar su cabeza. La politiquería panameña trata de reciclar las motivaciones egoístas de la oligarquía para mantenerse en el poder y seguir disfrutando del sistema de corrupción que desangra al pueblo de Panamá.

Ojalá que la esperanza de la población de los Estados Unidos de obtener un cambio que le brinde bienestar y seguridad no pierda de vista que todos somos miembros de la raza humana y que el bienestar de un pueblo no puede fundamentarse sobre el avasallamiento y la explotación de otros pueblos.

Colectivo Panamá Profundo

05.11.208