Portada del sitio > Boletin informativo sobre el encuentro de Oventik

Boletin informativo sobre el encuentro de Oventik

Publie le Martes 2 de enero de 2007 par Open-Publishing

BOLETÍN INFORMATIVO SOBRE EL ENCUENTRO ENTRE LOS PUEBLOS ZAPATISTAS Y LOS
PUEBLOS DEL MUNDO.

INAUGURACIÓN

30 de diciembre de 2006

Compañeras y compañeros

El día de hoy a las 13 horas con 49 minutos, hora del frente de combate
suroriental, el comandante Felipe, del Comité Clandestino Revolucionario
Indígena (CCRI), del Ejército Zapatista de Liberación Nacional,
inauguró el Primer Encuentro entre los Pueblos Zapatistas y los Pueblos
del Mundo, con la asistencia de más de mil personas de 40 países del mundo
y aproximadamente 2 mil bases de apoyo de la zona zapatista tzotzil.

"Deseamosde todo corazón que este primer Encuentro sea para nosotros y
para todos los pueblos de México y del mundo, el inicio de un camino
verdadero para intercambiar y compartir las experiencias de organización y
de luchas, con el objetivo de unir nuestras luchas de los pueblos frente a
un enemigo común, respetándonos unos a otros, cada cual su idea, sus modos
y sus formas", señaló el comandante Felipe ante cientos de colectivos de
solidaridad, agrupaciones de mujeres, organismos de derechos humanos,
comités estudiantiles, proyectos de educación barrial, grupos de mexicanos
y chicanos del otro lado, jóvenes anarquistas, libertarios y punks,
experiencias de resistencias autónomas y agrupaciones campesinas, entre
muchos más asistentes al Caracol de Oventik.

En un acto sin precedentes en los trece años de lucha pública del EZLN, se
reunieron 232 autoridades de los diferentes niveles de los Municipios
Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ) y de las cinco Juntas de Buen
Gobierno
(estructuras civiles del gobierno autónomo en resistencia), para iniciar
el Encuentro en el que mostrarán la construcción de su autonomía en las
áreas de salud, educación, comercio, mujeres, recuperación de tierra,
medios de comunicación, arte y cultura. Y escucharán las experiencias de
lucha y resistencia contra el neoliberalismo de otros pueblos del mundo.
El encuentro cuenta también con la presencia del Teniente Coronel
Insurgente Moisés, de la comisión Intergaláctica del EZLN.

Hastalas 11 de la mañana habían ingresado al Caracol de Oventik 1,042
personas provenientes de 40 países de cuatro Continentes. De América se
presentaron colectivos e individuos de 18 países: Argentina, Bolivia,
Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos,
Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay
y Venezuela.

Desde Europa se encuentran compañeros y compañeras de 19 países: Alemania,
Austria, Bélgica, Países Catalanes, Dinamarca, Estado Español, Finlandia,
Francia, Grecia, Italia, Noruega, País Vasco, Polonia, Reino Unido,
República Checa, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. Mientras que de Asía
hay presencia de Israel y de Oceanía llegaron ya hermanos y hermanas de
Australia y Nueva Zelanda.

"Hoy comenzaremos a escucharnos de cómo es nuestra forma para resistir
ante los malos gobiernos y así construir alternativas para un mundo donde
los que manden, manden obedeciendo", señaló la Junta de Buen Gobierno de
Oventik, en su papel de anfitriona de este Encuentro.

"Esta lucha es nuestra lucha, de ustedes y nosotros, porque en todas
partes se sufre de pobreza, miseria, ignorancia, marginación y
explotación. Todos los pueblos tenemos estos sufrimientos, por eso es que
seguimos luchando para alcanzar las justas demandas de los pueblos
indígenas", indicó la autoridad autónoma.

El Encuentro abrió esta tarde con el tema de Autonomía y Autogobierno. El
día 31 están programadas tres mesas de trabajo: salud, educación y
mujeres. El primero de enero los temas serán comunicación, arte y cultura,
comercio y defensa de la tierra y, finalmente, el día 2 se clausurará con
la discusión sobre la preparación del Encuentro Intergaláctico.

Al cierre de este informe continúan llegando cientos de hombres y mujeres
procedentes de México y de muchos países del mundo.