Portada del sitio > Bolivarianismo y Revolución Latino-Caribeña

Bolivarianismo y Revolución Latino-Caribeña

Publie le Lunes 28 de julio de 2008 par Open-Publishing

La magna obra bolivariana todavía está por realizarse, este fue en esencia el planteamiento dado por Martí hace más de un siglo, y todavía tiene plena vigencia. En este 225 aniversario del natalicio de nuestro Libertador Simón Bolívar quisiéramos referirnos a estas ideas claves para la Revolución en nuestro continente.

Es sabido que los movimientos independentistas de principios del siglo XIX fueron inspirados fundamentalmente por la Revolución Francesa, la Independencia Norteamericana y la Haitiana, la Revolución Industrial Inglesa, las ideas de la Ilustración y el Liberalismo, es decir, los eventos históricos que dieron inicio a una nueva era histórica, el predominio del Capitalismo y la desaparición gradual del Feudalismo.

En nuestro continente estas ideas fueron desarrolladas de forma original por algunos próceres tales como Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Simón Rodríguez entre otros. Sin embargo, en lo fundamental se trataba de construir el proyecto histórico de las burguesías metropolitanas por las clases criollas terratenientes en nuestro continente.

Ahora bien pese a que lo anterior es cierto, hoy cuando luchamos por un proyecto socialista las ideas de Bolívar no son incompatibles con nuestra lucha, porque el ideario bolivariano marca algunos puntos que son hoy cruciales para la Lucha de Liberación Nacional y Social.

Cuando tempranamente Bolívar denuncia las pretensiones de dominación norteamericana sobre Latinoamérica y el Caribe, pasa a ser lo Pividal denominó como precursor del antiimperialismo (precursor porque el Imperialismo como tal, como fase contemporánea del Capitalismo se inicia a partir de 1880). Estas alertas tempranas dadas por nuestro Libertador son hoy luces para la lucha revolucionaria, para el proceso de cambio continental.

Por otro lado frente a las pretensiones coloniales de Europa y Estados Unidos, Bolívar opondrá la Unidad Latinoamericana y Caribeña, la construcción de la Patria Grande, la Gran Colombia como proyecto geopolítico soberano e independiente. Frente a la balcanización, a la dispersión nacional, la división que impulsa el imperialismo para fortalecer su dominación, la Unidad de los Pueblos es la mejor respuesta, hoy expresada en el ALBA y la articulación del movimiento popular continental. Hoy a casi dos siglos de su gesta estas banderas están plenamente vivas.

En la actualidad cuando las luchas continentales tienen esencialmente un carácter antineoliberal y antiimperialista el Bolivarianismo es una referencia de primer orden, Bolívar expresa las luchas de San Martín, de Artigas, Morazan, de Sucre, de Martí, de Sandino, de la Insurgencia Colombiana, entre otras identidades. Como ha dicho la CCB ¡en Bolívar nos encontramos todos!

Por esto Bolívar vive en nuestra lucha, porque la independencia por la cual entregó su existencia todavía no ha sido culminada, más que segunda independencia, de lo que se trata es de completar la primera.