Portada del sitio > Bolivia: Republica Bonosol

Bolivia: Republica Bonosol

Publie le Martes 21 de noviembre de 2006 par Open-Publishing

Bolivia: República Bonosol.

Mario Ronald Duran Chuquimia (*)

Hugo Chavez, presidente venezolano en un claro afán demagógico ha adelanto el pago del "aguinaldo" destinado a sectores populares de su país con miras a ratificar su mandato mediante proceso electoral. Salvando las diferencias, Gonzalo Sanchez de Lozada al termino de su primer mandato transformo las acciones bolivianas de las empresas capitalizadas en un pago destinado a personas de la tercera edad, este se denomino Bonosol.

Estos pagos muestran cierta actitud de los gobiernos cualquiera fuese su línea política, la tentación de repartir recursos económicos entre la población votante. Estos pagos tienen un efecto pernicioso en la sociedad y hay que señalarlo, el imaginario colectivo empieza a razonar y asumir como realidad que el Estado debe otorgarles ingresos mediante la figura de bonos.

Este razonamiento guía a la aristocracia obrera (maestros, trabajadores en salud, etc) y a otros sectores sociales que pretenden volver al Estado que destinaba el excedente económico de la minería y del petróleo para satisfacer crecientes ansias salarialistas, en un momento histórico Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB) destinaba el 75% de sus recursos al Tesoro General de la Nación (TGN). Esta sangría económica justifico el discurso privatizador, pues sencillamente YPFB no tenía recursos para inversión porque los bolivianos nos gastábamos sus ingresos.

El resultado era previsible sin el oxígeno monetario proveniente de los recursos naturales ahondado por una falsa capitalización que exportaba capitales, Bolivia ingreso en una espiral descendente de pobreza, marginación y exclusión social, este amargo sino fue cambiado con las insurrecciones populares en contra del modelo neoliberal, la ascensión de Evo Morales y la renegociación de los contratos petroleros (mal llamada nacionalización) que ha generado ingentes recursos para el estado boliviano.

Bajo estos antecedentes la discusión debe centrarse en el destino de tales recursos: si se utilizan para crear industrias básicas que transformen materias primas en productos de alto valor agregado, en la construcción de infraestructura carretera, de infraestructuras destinadas a la salud y educación, así como la formación de capital humano, con un estado que promueva la inversion productiva. O en su defecto gastar estos excedentes económicos en bonos convirtiéndonos en una república bonosol.

El Alto - Jach’a Marka, 17 de Noviembre de 2006.

(*) El autor agradecería recibir comentarios, criticas y opiniones en su blog "Palabras Libres" (www.mrduranch.bo.tc) y colaborar con propuestas para la Asamblea Constituyente y Autonomías de Bolivia (www.laconstituyente.org).

— 
Reciba un saludo muy cordial
Atentamente


Mario Ronald Duran Chuquimia
Cel. (591) 772 86222
> "un blog sobre la Asamblea Constituyente de Bolivia":
http://www.laconstituyente.org
> "Blog con mis articulos de Opinion"
http://www.analiza.tk
> "Pagina web no oficial sobre la ciudad de El Alto":
http://www.el_alto.bo.vg
> Intento de Negocio:
http://www.investiga.tk
> "Un grupo de analisis y opinion sobre Bolivia":
http://groups.google.es/group/debolivia