Portada del sitio > Brutalidad policial, ecosistemas, comunidades y métodos de lucha

Brutalidad policial, ecosistemas, comunidades y métodos de lucha

Publie le Jueves 28 de mayo de 2009 par Open-Publishing
1 comentario

La brutalidad policial contra las comunidades campesinas, indígenas y ambientalistas en Coclesito forma parte de la brutalidad en los planes económicos y sociales del sistema de gobierno en Panamá. Como lo hemos dicho antes, en Panamá importa el lucro y la ganancia, la naturaleza y las comunidades se convierten en obstáculos para el afán de lucro y ganancia.

Los graves acontecimientos de represión en Coclesito, provincia de Colón, son otra muestra más del estado de indefensión en que se encuentran los sectores populares, en este caso comunidades campesinas e indígenas que han sido violentadas en sus derechos. Mientras los seres humanos y los ecositemas de esta región sufren los daños y la destrucción que supone toda explotación de minería a cielo abierto, las autoridades andan “casando mariposas”. La empresa y sus defensores, en una pelea desigual, hacen uso de los medios de comunicación masiva tratando de endulzar la miserable destrucción que vienen realizando en las comunidades y el ambiente.

Minera Petaquilla comete todas las arbitrariedades y violaciones posibles, así ha sido denunciado en diversos medios de comunicación masiva. Sin Estudio de Impacto Ambiental, a la brava y, por encima de las leyes, han construido más de 11 kilómetros de carretera destruyendo montes y bosques primarios para tener acceso a los lugares de explotación minera.

El trepa que sube legal en los tribunales y en la misma Corte Suprema de “Justicia” por las irregularidades y arbitrariedades de Minera Petaquilla confirma el actuar mafioso y violatorio del derecho con el que se ha venido manejando esta empresa de minería. Su actuación dolosa hace cómplices a todas las autoridades que han dejado que esta industria de la muerte destruya bosques, montañas, contamine ríos y nacientes, aguas freáticas; divida, ataque y violente a las comunidades.

Las comunidades campesinas e indígenas afectadas por la actuación de los mineros de Petaquilla han realizado múltiples manifestaciones y actividades pacificas tocando todas las puertas posibles en diversas instancias gubernamentales, específicamente en la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), sin que sus justas reclamaciones sean atendidas. Inclusive las comunidades se han manifestado y dirigido a la embajada de Canadá en Panamá en busca de comprensión por el daño que causan las inversiones de su país en nuestro suelo.

La sordera y la ambición por concentrar y acumular riquezas, a costa de la vida de seres humanos y de la naturaleza, son la prioridad de los empresarios mineros y sus patrocinadores en las diferentes instituciones gubernamentales. Con su actuación, las autoridades se la han pasado manoseando y jugando con la vida de éstas y las futuras generaciones.

Rechazamos la represión y la brutalidad policial por el daño directo que infringen a las comunidades y por su cerrazón y empecinamiento en defender una industria que solo nos garantiza la destrucción irreversible de valiosos e insustituibles ecosistemas, sin los cuales, la vida humana digna es irrisoria.

Muchos son los ejemplos de la historia de la lucha campesina exitosa. El sacrificio y la no violencia activa han sido la clave de ese éxito momentáneo que hay que defender. La toda poderosa Autoridad del Canal de Panamá (ACP) con el respaldo de los todo poderosos poderes nacionales e internacionales tuvo que recular ante la ejemplar lucha de la Coordinadora Campesina contra los Embalses (CCCE) y derogar la funesta Ley 44 que pretendía robarse e inundar las tierras en donde viven más de 500 comunidades campesinas.

Durante todo el tiempo de esta lucha, los propios campesinos fueron siempre los protagonistas, gestores, constructores, arquitectos y los responsables de la lucha y sus acciones. En cientos de actividades que realizó la CCCE en el campo, provincias, y las ciudades de Penonomé, Colón y Panamá nunca desembocaron en enfrentamiento con la policía que estuvo hostigando en casi todas las actividades. Son muchos los elementos en los MÉTODOS de lucha del campesinado que las organizaciones solidarias deben aprender y respetar. Estos métodos han probado ser exitosos, aún ante enemigos y adversarios “todo poderosos” como el estado libre asociado de la Autoridad del Canal de Panamá.

Héctor Endara Hill
Colectivo Panamá Profundo

27.05.2009

Mensajes

  • Respetado señor Hector, mi nombre es Liliam Voltas y soy profesora de Biologia en la Univerisdad Autonoma de Chiriqui, habiendome enterado tarde (hoy) del suceso en Petaquilla comulgo con usted en este articulo que sin duda las personas con conocimientos de la vida natural sabemos que es veridico
    Mi punto de vista aparte de coincidir en su totalidad con usted es que aunque somos una cantidad considerable los que deseamos un Panama conservado en sus Recursos Naturales la mayoria ignora el alcance de estas medidas que se estan llevando a cabo no solo en el area minera sino en nuestros bosquez y rios, solo basta conocer los 12 proyectos hidroelectricos en el rio Chiriqui (viejo y nuevo) para saber que si una hidroelectrica causa estragos en un rio que haran 12.... por otro lado estoy recopilando no solo documentacion escrita sino tambien visual de los graves daños que se estan haciendo en todo el pais y que nosotros mismos como panameños estamos vendiendo nuetro pais al mejor postor: no es acaso una burla a la soberania como se divulgaba hace años que en el margen de los rios con proyectos a 20 años (compra por 20 año) no se pueda entrar, pescar ni utiizar sus aguas para consumo humano aun cuando se halla vivida en su margen por muchos años?
    La mayoria de las inversiones extranjeras que explotan estos recursos ven en Panama lo que ya no hay en otros paises: agua pura que puede tomarse directamente de cualquier pluma, diversidad en flora y fauna abundante (hasta ahora), aire no contaminado en el interior del pais( ya esta en proceso de cambio), litoral en los dos mares, e innumeravles ventajas que independiente del futuro quieren arrebatarse hoy. Espero se sumen a este apoyo de salvagaurdar nuestro pais otras muchas personas y entidades: no es que se niegue el progreso y las mejoras socio economicas de la poblacion sino que se tomen en cuanta que algunos recursos son sostenidos y renovables con el cuidado ambiental requerido pero otros recursos en nuestro pais no son viables en comparacion con el daño ecologico irreversible que se esta haciendo. Gracias