Portada del sitio > CATASTROFE DEL TERREMOTO DEJA AL DESNUDO CARENCIAS DEL ESTADO PERUANO
CATASTROFE DEL TERREMOTO DEJA AL DESNUDO CARENCIAS DEL ESTADO PERUANO
Publie le Martes 21 de agosto de 2007 par Open-PublishingEl neoliberalismo abandona temas claves de la población
(VIDEO) Catástrofe deja al desnudo las carencias del Estado peruano
Lima, 18 ago. Tribuna Popular TP/Análisis Internacional.- Las políticas neoliberales aplicadas en los últimos años en el Perú bajo los gobierno de Fujimori, Toledo y Alan Garcia, todas a favor de las trasnacionales en desmedro del pueblo peruano, dejaron al desnudo la incapacidad del Estado peruano para asumir con prontitud y eficiencia la respuesta en el reciente terremoto que azotó al país.
Semanas atrás los trabajadores y sectores campesinos iniciaron masivas protestas en contra de las políticas gubernamentales y la falta de voluntad del gobierno de Alan Garcia por cumplir las promesas electorales. El pueblo exigía cambios en la dirección de la economía que vayan en beneficio del país, el gobierno no escuchó.
El opositor Partido Nacionalista (PNP) criticó las lamentables pérdidas de vidas humanas que se está produciendo, no solo por los efectos directo de fenómeno natural, sino por la tardanza en que ha llegado la ayuda del gobierno “el terremoto puso al desnudo las carencias del Estado, por haber este abandonado sus obligaciones en temas claves del país”, señalaron.
Ante la emergencia quedó demostrado la precariedad de los servicios básicos como transportes, telefonía, electricidad y sobretodo la asistencia médica, todas entregadas al capital privado.
La interrupción de los servicios básicos, la especulación en las tarifas de transporte y las insuficiencias de los servicios de salud, son los principales problemas que enfrenta la labor de asistencia a los damnificados.
El abandono de obligaciones del Estado, como el control y la supervisión de las empresas a las que se entregó los servicios básicos privatizados, como telefonía y electricidad, y de la prevención en materia de salud, vivienda y agua potable.
Otro elemento que se agrega a la voracidad del mercado, promovido la cultura neoliberal de la oligarquía empresarial es la especulación. En las zonas afectadas por el terremoto se está produciendo alzas desmedidas de los precios y tarifas de productos y servicios básicos, todas en manos privadas, que obligó al gobierno a amenazar con la cancelación de las licencias de esas empresas.
La desesperación de pobladores por la falta de alimentos y agua ha provocado que las gente arrebata esos medios a los camiones o centros de distribución de ayuda. Mientras se levantan fuertes críticas a la falta de organización y de eficiencia gubernamental en la emergencia.
Para enfrentar el pillaje, el gobierno anunció el envío de más tropas a la región de Ica, afectada por un terremoto, ante los persistentes saqueos que marcaron una tercera noche de temor, caos, hambre y desesperación en la zona.
El congresista Edgar Núñez, del gobernante Partido Aprista y que perdió en Pisco varios familiares en el terremoto, sostuvo también que no hay eficiencia en la distribución de alimentos en Pisco, la ciudad más afectada.
Núñez dijo que no basta distribuir víveres y agua en los ocho puntos establecidos por el gobierno, porque esto es insuficiente para una ciudad de 170 mil habitantes.
La ayuda internacional está llegando, pero aun no se nota el alivio a los desesperados pobladores de las zonas más afectadas, producto de la falta de preparación de las instituciones del Estado para responder a la emergencia.
El Neoliberalismo despoja al Estado de todos los servicios y herramientas para resolver este tipo de situaciones, su preocupación central está en el negocio. De lo demás que se preocupen otros.
Fuente Directa: Tribuna Popular : www.tribuna-popular.org