Portada del sitio > CORREA: “TREMENDO PAQUETAZO”
GOBIERNO ECUATORIANO: IMPORTANTES ANUNCIOS
CORREA: “TREMENDO PAQUETAZO”
Por Matilde Sosa
En Ecuador, se adoptan medidas según las cuales el Gobierno estima, puedan combatir la inflación -especialmente en los productos del agro-. El día anterior a los anuncios que en este sentido hiciera desde Quito el presidente Rafael Correa aseveraba: “Las tierras improductivas deben cumplir una función social”, y días previos expresaba que no se plantea eliminar la propiedad privada, pero que lo que se está discutiendo es lo que ya existe, en caso de que haya tierras que no cumplan su función social, el Estado pueda expropiarlas. Asimismo se dio a conocer vía decreto del ejecutivo un subsidio con el que se estima beneficiar a los productores mas pequeños del Ecuador, pero –advirtió Correa- que , si hasta el 31 de diciembre los precios de los productos agrícolas no disminuyen, ese decreto será derogado. El Primer Mandatario detalló el ”paquetazo” de medidas a favor del sector agrícola y del pueblo ecuatoriano
Diálogo con el Presidente
Según se pudo escuchar del programa de comunicación Presidencial en su Enlace Radial Nº 73 “Diálogo con el Presidente” Rafael Correa, ratificó hoy que el paquete de medidas adoptadas por el Ejecutivo supera los 300.000.000 de dólares. “Es un fuerte incentivo, tremendo”paquetazo”pero en favor del sector agrícola y del pueblo ecuatoriano. Se acabaron los ”paquetazos”para pagar la deuda o para sacarle la cabeza” a los ecuatorianos, indicó Correa.
El Primer Mandatario en el enlace radial Diálogo con el Presidente número 73 indicó también que se prevé que con estas acciones el “sector agrícola y productor en general aumente la producción y baje los precios. Todos tenemos que luchar contra la inflación y garantizar la seguridad alimentaría en el país”.dijo
Correa y su Revolución Ciudadana
Luego de que el Rafael Correa manifestara días previos que las tierras improductivas deban cumplir función social, y que esa función la deben cumplir no solo por derecho sino por obligación, en obediencia al mandato constitucional, Correa, desde Quito , anuncia las medidas adoptadas y que segun las cuales - en consonancia con lo que se denomina en Ecuador la Revolución Ciudadana - puedan servir para combatir técnicamente la inflación por costos externos que vive el país y el mundo , al tiempo que por decreto , se establecen otras medidas en relación al sector agrícola, con las cuales , se proyecta favorecer la productividad del mismo , tanto como la seguridad alimentaría.
Suspensión del Impuesto al Valor Agregado -IVA-
En Ecuador, además de este subsidio a los productores agrícolas tambien por decreto del ejecutivo se estableció la exoneración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los bienes de capital e insumos agrícolas. Además, el Presidente Correa solicitó a la Asamblea Nacional constituyente que por Mandato se reforme la Ley Tributaria y la Ley Eléctrica.
El Primer Mandatario del Ecuador señaló que este “paquete de medidas podrían ser llamadas medidas de choque para quebrar esas expectativas inflacionarias latentes a nivel mundial y agravado en el país por el fortísimo invierno” señaló.
De tal manera se plantea, el llamado Gobierno de la Revolución Ciudadana enfrentar a la inflación mediante compensación al sector productivo con la disminución de otros costos, más no “disminuyendo el gasto público, eliminando los costos para salud, educación o construcción vial”.expreso
A los pequeños productores agrícolas
Subsidio a los productores agrícolas.- El Primer Mandatario explicó que este subsidio técnicamente diseñado beneficiará a los productores más pequeños”. Consiste en que por semestre (desde el 1 de junio hasta el 31 de diciembre), los agricultores con su respectivo Registro Único de Contribuyentes (RUC) se podrán acercar a la ventanillas del Sistema Bancario, que se contratará por parte del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, presentar sus facturas de compras de insumos agrícolas y automáticamente se le devolverá 80 dólares y el 5 por ciento del valor restante de sus facturas. “Es un subsidio progresivo que beneficia más a los que menos tienen”.
Sin embargo, el Primer Mandatario hizo saber que si hasta el 31 de diciembre los precios de los productos agrícolas no disminuyen, el decreto será derogado.
De igual manera, el Jefe de Estado señaló que para evitar trampas para el control de este subsidio se requerirá la presentación de un registro que según sus estimaciones : “lastimosamente sólo el 60 por ciento de las pequeñas producciones agrícolas tienen este registro”, razón por la que solicitó paciencia a los productores porque hasta el 31 de diciembre se “establecerán brigadas móviles para sacar el registro ( RUC )de todas las tenencias de tierra de los pequeños productores agrícolas para que puedan acceder a este subsidio”.
La exoneración del IVA a todos los bienes de capital e insumos agrícolas.
Con este incentivo se espera aumentar la producción agrícola y reducir los costos de producción. Consiste en un subsidio generalizado a la compra de fertilizantes e insumos agrícolas.
Mediante Mandato de la Asamblea Constituyente:
Reforma a la Ley Tributaria.- El Presidente Correa señaló también que el Ejecutivo solicitó a la Asamblea Nacional Constituyente "los importadores de agroquímicos no paguen Impuesto a la Renta en los años 2008 y 2009 y bajen el precio de los agroquímicos (…) es decir, se les permitirá reinvertir el 100 por ciento de sus utilidades sin que tengan que pagar ningún impuesto.
Reforma a la Ley Eléctrica.- En este sentido, el Mandatario indicó que se solicita la eliminación de ese 10 por ciento del Fondo de Electrificación Rural, que se financia cargando el 10 por ciento a las planillas eléctricas del sector industrial y comercial, lo va pagar directamente el Estado y con esto se abaratará sensiblemente las planillas eléctricas del sector productivo nacional”.
Exoneración Impuesto a la Renta.- 2008-2009
Para los grandes productores, importadores de agroquímicos, se solicitó a la Asamblea Nacional Constituyente, mediante Mandato, la exoneración del Impuesto a la Renta 2008-2009 sobre sus utilidades en la parte que sean reinvertidas en su misma actividad.
De igual manera, enfatizó en que si hasta el 31 de diciembre vemos que no ha bajado el precio del agroquímico, tendrán que pagar el Impuesto a la Renta.
Esto permitirá según la intención del Gobierno del Ecuador, que se abaraten “los costos de producción, de todo el sector productivo garantizando que estos fondos y muchos más salgan directamente del presupuesto del Estado, porque es prioridad la electrificación rural” según información de gobierno, se están ejecutando el Plan Integral de Electrificación Rural, por un monto de 48.000.000 de dólares en cinco años”, dijo el Presidente Rafael Correa.
Matilde Sosa
Periodista argentina