Portada del sitio > COSTO DE ALIMENTOS EN VENEZUELA AUMENTO UN 20% EN UN MES
COSTO DE ALIMENTOS EN VENEZUELA AUMENTO UN 20% EN UN MES
Publie le Viernes 8 de junio de 2007 par Open-PublishingCOSTO DE ALIMENTOS EN VENEZUELA AUMENTO UN 20% EN UN MES
El Tiempo - Venezuela
Junio 5, 2007
PUERTO LA CRUZ / BARCELONA.- Aunque el reciente incremento del salario mínimo supone un mayor poder adquisitivo para los venezolanos, esta teoría queda a un lado si se compara el gasto por alimentación de una familia promedio con la remuneración mensual que recibe por su trabajo.
En Gaceta Oficial Número 38.683 y de fecha 2 de mayo de 2007, la Asamblea Nacional ratifica el alza salarial decretada por el presidente Hugo Chávez, el pasado 1 de mayo.
De esta manera quedó establecido que el salario mínimo se elevó de 512 mil 325 bolívares a Bs 614 mil 790 (286 dólares). Esta última cifra es considerada por consumidores de la zona metropolitana de Anzoátegui insuficiente para cubrir el costo total de la Canasta Alimentaria Normativa (CAN).
Tal es el caso del ama de casa Marisela Córdova, quien este sábado, mientras recorría los pasillos del supermercado Central Madeirense de Puerto La Cruz, trataba de hacer mentalmente una lista jerárquica de los alimentos que debía o no comprar, para “estirar” los Bs 300 mil que le dio su esposo para que comprara comida.
Sin dudas, dijo que el salario mínimo debería superar “con creces” el costo de la canasta alimentaria. Precisó que en comparación con el mes pasado, el gasto que tienen en su hogar por alimentación se elevó en 20%.
“Antes con Bs 600 mil me llevaba un mercadito más o menos resuelto, ahora debo pagar Bs 120 mil más”.
Cifra oficial
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el valor de la CAN para el mes de abril de 2007 se ubicó en Bs 491.676,47, lo que representó un incremento de Bs 5.219,87 respecto al mes anterior, cuando estuvo valorada en Bs 486 mil 456.
Basado en esas cifras se puede determinar que el valor de la CAN representa 79.97% del salario mínimo. La canasta es un indicador estadístico que determina el valor mensual de un conjunto de alimentos para una familia tipo de 5,2 personas.
El trabajador de la construcción Miguel Pérez expresó que en Venezuela el salario mínimo no garantiza una buena calidad de vida. Aseguró que apenas puede pagar la alimentación de él y de su familia (su esposa y dos hijos).
“Hace un mes un kilo de harina de maíz costaba Bs 1.400, ahora vale 20% más. Y así es para todos los rubros, yo siempre saco la cuenta de cuánto gasto y cuánto gastaba. Para poder darle algunos gustos a mi familia yo tengo que matar tigres. Los fines de semana le pego un aviso de taxi a mi carro”.
Explicó que en su casa se realizan compras de alimentos quincenales, que superan los Bs 450 mil. “Yo cobro salario mínimo y eso a mí no me alcanza”.
Y ante la existencia de programas sociales que deberían coadyuvar o robustecer el salario del trabajador, los consumidores indicaron que las deficiencias en esos planes les impide disfrutar de los beneficios que a viva voz emite el Gobierno nacional.
Sonia Muñoz, quien trabaja en mantenimiento, señaló que comprar en el Mercado de Alimentos (Mercal), no le garantiza llevar a su casa todos los alimentos de la CAN.
“Muchos productos no se consiguen como margarina y pollo, a la final tengo que comprar en un supermercado. No niego que los precios son más bajos, pero para poder comprar, siempre hay que hacer tremenda cola”.
Agregó que mensual gasta Bs 520 mil en comida, para ella, su esposo y dos hijos. “Cada vez que hago mercado los precios están más altos, de eso no hay ninguna duda”.
Voz oficial
La directora regional del Instituto Nacional para la Defensa y Educación del Consumidor y el Usuario, Yonirai Gil, dijo que hasta ahora ese organismo no ha tenido evidencias de aumento de productos regulados. Hizo un llamado a la colectividad, para que formulen sus denuncias a través del 0800 Indecu 1, 0281- 2762621 o enviando un correo a indecuanzoategui@yahoo.es.
Más datos
El artículo 91 de la Constitución establece que el Estado garantizará a los trabajadores un salario mínimo vital, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica.
Existen dos tipos de canasta alimentaria, la CAN que sólo incluye alimentos y la canasta básica que incluye servicios. El Centro de Documentación y Análisis Social ubicó el costo de esta última en Bs 910 mil 855, para febrero de 2007.