Portada del sitio > CRÍTICA A LA POLÍTICA COMUNICACIONAL DEL GOBIERNO

CRÍTICA A LA POLÍTICA COMUNICACIONAL DEL GOBIERNO

Publie le Lunes 20 de octubre de 2008 par Open-Publishing

CRÍTICA A LA POLÍTICA COMUNICACIONAL DEL GOBIERNO

Por Carlos Salinas *

El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MPPCI), no ve la importancia que tienen los medios de comunicación en un proceso de liberación. En este sentido, se observa en los medios del Estado venezolano, una reducida programación donde se haga análisis crítico de la sociedad capitalista. Todo lo contrario, la gran mayoría de los programas son conducidos por falsos analistas revolucionarios. A partir de lo anterior, podemos decir que quienes dirigen el MPPCI, tienen una concepción pequeña burguesa del proceso revolucionario. De allí su interés, de no elevar el nivel conciencia revolucionaria del pueblo venezolano. En los medios de comunicación del Estado, no existe la crítica revolucionaria, salvo algunas excepciones como en Vive Tv.

Durante la larga historia de la humanidad, que no es otra que la historia de la lucha de clases, ha sido la crítica la impulsora de los cambios de los procesos evolutivos de la sociedad. Carlos Marx decía “el fuego implacable de la crítica es el oxigeno de las revoluciones” Por otra parte, Lenin agrega “sólo cuando aflora la crítica podemos decir que estamos profundizando un proceso revolucionario”.

A continuación, vamos a ilustrar lo que venimos sosteniendo. En VTV, se transmiten tres programas que en nada ayudan a esclarecer la oscuridad en que nos han mantenido los ideólogos del sistema capitalista. Los programas en cuestión son “Los papeles de Mandinga”, “Sin Contemplaciones” y “Dossier”.

El programa “Los Papeles de Mandinga” se distingue en combatir “la oposición” con un lenguaje denigrante que en momentos supera el lenguaje reaccionario. Con estas prácticas no estamos creando los principios éticos de una sociedad socialista.

El programa “Sin Contemplaciones” tiene como función mantener vigentes los principios oscurantistas e individualistas en que se sustenta la ideología capitalista. Para ello, apela a filósofos como Aristóteles, Santo Tomas de Aquino, Kant, etc., cuyos postulados justifican las sociedades esclavizantes y explotadoras.

El programa “Dossier” engaña sutilmente al televidente, al no caracterizar correctamente las estructuras de las noticias. Por ejemplo, cuando en este programa se toca la crisis financiera, se considera que el origen de la misma es de orden moral (gerencial). Cuando se sabe que las causas de la crisis son de carácter estructural, es decir, son las contradicciones naturales del capitalismo la que la originan.

Finalmente, tenemos que exigir a los funcionarios del MPPCI, que deben corregir los errores estratégicos en la comunicación. En otros términos, los programas de los medios de comunicación del Estado venezolano tienen que estar en sintonía con el proceso de cambios que vivimos, explicando la crisis profunda que vive el capitalismo desde una concepción revolucionaria.

*Miembro del Frente de Fuerzas Socialistas de Mérida