Portada del sitio > Campamento NO BORDER CALAIS 23-29 JUNIO

Campamento NO BORDER CALAIS 23-29 JUNIO

Publie le Martes 28 de abril de 2009 par Open-Publishing

Campamento NO BORDER CALAIS 23-29 JUNIO

El campamento No Border de Calais es un proyecto llevado a cabo por activistas frances@s y belgas, y por grupos de apoyo a inmigrantes en cooperación con la red No Borders Inglaterra. Pretende poner en cuestión la realidad que se vive en Calais y en el norte de Francia; así mismo construir lazos entre las comunidades de inmigrantes, contribuir a desarrollar los lazos entre los grupos de apoyo a inmigrantes; y por último, pero no menos importante, desafiar las autoridades del lugar, protestar contra la represión constante y creciente contra l@s inmigrantes y l@s activistas de la región. Este campamento reivindica la libertad de circulación de tod@s, el fin de las fronteras y de los controles migratorios. Llamamos a un movimiento radical en contra de los sistemas de control que nos dividen entre ciudadan@s y no-ciudadan@s, entre con y sin papeles.

¿Porqué Calais?

Hemos escogido Calais por dos razones esenciales. Es un lugar importante en la historia del desarrollo de controles migratorios europeos y ha sido desde hace mucho tiempo un embotellamiento para aquell@s que intentan ir a Inglaterra. Pero sobre todo es un lugar de enfrentamiento entre l@s que quieren eliminar cualquier inmigración hacia la Unión Europea y l@s que luchan por destruir las barreras que separan los pueblos, las fronteras que impiden la libertad de circulación de tod@s, y no solo de algun@s privilegiad@s.

Desde mediados de los noventas, decenas de miles de inmigrantes han vivido en Calais sin ningún recurso, obligad@s a dormir en la « jungle » esperando cruzar el canal que l@s llevaría a Inglaterra.
Entre 1999 y 2002 la Cruz Roja abrió un centro de ayuda a l@s inmigrantes en la cercana ciudad de Sangatte, sin embargo este fue cerrado bajo la presión política de Inglaterra y Francia. Desde entonces, la presencia masiva de policías y la represión en Calais han forzado a miles de hombres, mujeres y nin@s a vagar en la región de Calais y en las costas del norte de Francia, en Bélgica y en los Paises Bajos. Ell@s son regularmente violentad@s por la policía, víctimas de gases lacrimógenos, arrestad@s y encerrad@s en el Centro de Retención Administrativa (CRA) de Coquelles. La policía quema a menudo sus refugios y las pocas posesiones que hay en estos. Los grupos que l@s apoyan, brindan alimentación y ayuda humanitaria sufren una represión creciente por parte de la policía y vari@s activistas han sido arrestad@s en estos últimos meses. Durante este tiempo, el ministro inglés de la inmigración Phil Woolas ha pedido la construcción de un centro de retención permantente en el interior del Puerto de Calais.

Calais: La punta del iceberg

Calais no es más que una pequeña parte del conjunto de controles migratorios europeos, una frontera interna clave en el seno del sistema hi-tech de las fronteras europeas. Desde el inicio de esta década, la Unión Europea se ha empeñado en construir la « Fortaleza Europa » externalizando así sus fronteras en Asia y en Africa con patrullas fronterizas en el Mediterráneo, en Libia y en la costa Oeste de Africa gracias a la agencia Frontex (Agencia europea para la gestión de la cooperación operacional a las fronteras exteriores), por medio de la política exterior que remunera los estados de Ucrania hasta Marruecos para que realicen en su lugar el trabajo de prevención de la inmigración.

Los derechos de l@s inmigrantes son también los derechos de l@s trabajador@s

A través de este sistema de control de fronteras, las autoridades crean dos tipos de inmigrantes: una minoría de « calificados », considerados como « útiles » al estado, y una mayoría de trabajador@s sin papeles que no tienen ningún derecho garantizado y por tanto se encuentran explotad@s como mano de obra barata. Es por esto que nuestra lucha por la libertad de circulación es también una lucha por los derechos de tod@s los trabajador@s.

La solidaridad transnacional funciona!

Crear lazos de trabajo junt@s nos permite intercambiar información en un nivel transnacional, así como explotar las fallas y las grietas de esta « Fortaleza Europa ». En el pasado noviembre, fue en parte gracias a la solidaridad transnacional que se detuvo la deportación organizada entre Inglaterra y Francia de refugiad@s afgan@s desde Calais hasta Kabul.

Acampando contra las fronteras

Este campamento se inscribe una tradición de campamentos No Border organizados a través del mundo desde los anos 90’s. Al igual que el campamento de Lesbos que tendrá lugar en Agosto, es un espacio para compartir información, habilidades, conocimiento y experiencias; un lugar para preparar y realizar acciones contra el sistema de fronteras que nos divide. Durante siglos, las fuerzas imperialistas europeas explotaron la tierra, los recursos y los pueblos de la mayor parte del planeta para así enriquecerse y hacerse mas poderosas, dejando en su paso guerras, destrucción ambiental y desigualdades masivas.
Intentar el viaje hacia Inglaterra o cualquier otra parte de Europa es luchar contra esta injusticia. La situación en Calais es el resultado del compromiso y el conflicto de intereses entre la política inmigratoria de Francia e Inglaterra. Nosotr@s llamamos a los diferentes grupos, redes y personas a tomar acciones a través de Europa y así formar parte del movimiento global de solidaridad que defiende el derecho de circulación a través de las fronteras.

¡Igualdad de derechos para tod@s!

Ninguna persona es ilegal. ¡Libertad de circulación y de instalación para tod@s!

http://calaisnoborder.eu.org/

http://london.noborders.org.uk/calais2009

Contacto en Calais: noborder-groupelocal-calais@hotmail.fr

Información a propósito del campamento No Border de Lesbos, Grecia:
contacto: noborder.lesvos.2009@gmail.com

¡La solidaridad transnacional funciona!