Portada del sitio > Chile: NO SOBRA NADIE EN LA TRINCHERA DEL PODEMOS - por Mario Gómez R. / La (…)
Chile: NO SOBRA NADIE EN LA TRINCHERA DEL PODEMOS - por Mario Gómez R. / La Firme
Publie le Martes 4 de septiembre de 2007 par Open-PublishingMás de 400 personas, entre dirigentes de organizaciones sociales y políticas, se dieron cita el sábado 1 de septiembre para participar en la Asamblea del Juntos Podemos.
Llamó profundamente la atención el carácter unitario de dicha actividad, en que algunos esperaban fuertes epítetos en contra del Partido Comunista e Izquierda Cristiana por su opción de privilegiar las conversaciones con la Concertación, en vez de conversar al interior del conglomerado.
La actividad comenzó con un video que daba cuenta de la actividad del Juntos Podemos en la lucha social durante estos últimos años, que recogía al conjunto de quienes fundaron el pacto, incluidos quienes momentáneamente se han auto excluido.
CHILE NECESITA ALTERNATIVAS REVOLUCIONARIAS
Una vez concluido el video, hizo uso de la palabra el coordinador del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, Leandro Torchio, quien destacó el acto como la reafirmación de las ideas fundacionales del Podemos, precisando que “…lo hacemos convencidos de que Chile necesita alternativas revolucionarias que ayuden a transformar este modelo social injusto y antidemocrático, que viola día a día la soberanía popular”.
Durante su intervención recordó que en este gobierno han sido detenidos más de 10.000 personas en las movilizaciones sociales, sosteniendo la necesidad de producir los cambios que el país necesita, preguntándose ¿es poco realista este planteamiento? Para responderse seguidamente “Algunos creen que plantear esto es maximalista, es estar alejado de la realidad, no sintonizar con las capacidades organizativas y de conciencia popular. Su máxima filosófica es que hay que hacer todo en la medida de lo posible, a que lo disfracen con buenas intenciones”.
Sus palabras apuntaron a generar una alternativa real, “este cambio es el de la organización y las demandas populares, de la real participación sustantiva y no del clientelismo político” llamó a “aprovechar todos los espacios para visualizar el construir desestabilizando, lo decimos sinceramente en medio de una enorme autocrítica por lo que no somos capaces de hacer, porque no podemos decirles a otros, lo que nosotros tenemos que hacer, para esto necesitamos la unidad en la diversidad”.
Reafirmando su postura agregó que ”sin fuerza política no hay cambio posible. El ejemplo de ello, es que la grandeza demostrada por los estudiantes secundarios se desmoronó por ahora, porque no estaba acompañada de un proyecto de cambio y la organización que lo sustentara más allá”.
Terminó su intervención haciendo un llamado a “actuar de manera unitaria, con grandeza, pues no sobra nadie en estas trincheras, las del Podemos, los necesitamos a todos”.
LAURA RODRÍGUEZ, GLADYS MARÍN Y SALVADOR ALLENDE
NOS PERMITEN SOÑAR QUE ES POSIBLE
Luego de la intervención del dirigente rodriguista, intervino Marilen Cabrera, presidenta del Partido Humanista, quien saludó a los presentes y a quienes ya no nos acompañan en la lucha por un mundo mejor, mencionando a Laura Rodríguez, Gladis Marín y Salvador Allende, palabras interrumpidas por una fuerte ovación.
El discurso de la dirigente humanista fue poético a ratos y de una gran profundidad ideológica sobre las necesidades de hoy, señalando “Es en esta senda del Podemos, intentando construirse como movimiento político social, con un ámbito que da abrigo a la diversidad de nuestro pueblo, movimiento social que en su construcción, recoge lo mejor de las mujeres y los hombres buenos que están dispuestos a jugárselas por nuestro pueblo”.
La presidenta del Partido Humanista, no eludió el tema de la crisis al expresar “Muchas cosas han pasado desde diciembre de 2003 , que naciera. Avances y retrocesos han vestido a nuestra construcción, sin embargo aquí estamos de nuevo y aquí estamos dispuestos a avanzar, dispuestos a construir, dispuestos a luchar, pero no podemos soslayar nuestras dificultades. Hoy no están todos los que debieran estar, hoy hay aliados ausentes y eso no nos alegra, por el contrario nos preocupa. Nuestras dificultades son responsabilidad de todos”
La dirigente política recordó las palabras de Tomás Hirsch, en entrevista dada al periódico Juntos Podemos, “-hay que recuperar la capacidad de trabajar juntos-, ese es nuestro desafío, tenemos que ser capaces de definir, si nuestras diferencias son posibles de resolver, lo que no puede pasar es que este proyecto se anule por si mismo, producto de tácticas insalvables”.
Seguidamente Marilen Cabrera manifestó la decisión del PH de que “haremos todo lo posible para resolver estas diferencias, pero simultáneamente señalamos que no estamos dispuestos a abandonar el proyecto original del Juntos Podemos, en pos de una falsa unidad”.
Al finalizar su intervención llamó al conglomerado a asumir las próximas elecciones municipales con candidatos provenientes de las luchas sociales “necesitamos alcaldes y concejales que lleguen a los consejos municipales, no para transformarse en grises funcionarios, sino para amplificar desde el seno municipal, las grandes luchas que está dando el movimiento social. Porque Juntos Podemos, Unidos Venceremos”.
“ EL PODEMOS NO ESTÁ PARA SER INCLUIDO DENTRO DEL SISTEMA, ESTÁ PARA SUPERAR ESTE SISTEMA”.
Eduardo Artés, presidente del PC AP, fue recibido con una cerrada ovación y sus primeras palabras fueron para quienes se han estado movilizando los últimos meses en nuestro país, haciendo mención al aumento de la represión policial que cada vez se acentúa más, para señalar seguidamente “La demanda popular que recorre nuestro país y que tuvo como antecedente previo los Pingüinos, la lucha del Sename, los trabajadores Sub Contratistas, los Forestales, etc... Encontró… una cosa bien curiosa compañeros, los neoliberales también protestan, ese alcalde medio retorcido que hay por ahí de estación central, Hasbún. Vieragallo dijo que él también quería marchar y esto que nos causa risa compañeros … es terrible, porque dice relación con un problema muy grave, por lo menos a mi entender, que es a partir de las demandas populares de nuestras reivindicaciones, los sinvergüenzas, los lobos con piel de ovejas tratan de aprovecharse. Eso se da por las contradicciones y por la debilidad que tenemos en el Juntos Podemos”.
El presidente del PC AP no fue la excepción en su intervención unitaria, al convocar al pueblo polemista “a tener la mano abierta para recibir a todos, incluso a los que se han equivocado, incluso a los que han levantado banderas falsas, incluso sosteniendo banderas de la concertación, pero siempre y cuando acepten la política central que hemos construido desde la fundación del Juntos Podemos”. Fue preciso al señalar que el Podemos “no está para ser incluido dentro del sistema, está para superar este sistema”.
Refiriéndose a un posible pacto por omisión que se puede llegar a concretar entre un sector de la Concertación y el PC e IC en las próximas elecciones, recalcó no estar dispuesto “a acompañar por ningún motivo y creo que todas las bases del Podemos tampoco, ningún pacto por omisión, ni uno solo” palabras que fueron cerradas con una fuerte ovación de los presentes.
El dirigente comunista terminó sus palabras haciendo alusión a la unidad, al expresar “estamos dispuestos a la unidad, siempre y cuando se ponga al servicio de la superación de este sistema. Siempre va a estar la mano abierta y de caso contrario va a estar el puño cerrado, Juntos Podemos, Unidos Venceremos.
LOS QUE CONSTRUIMOS PODEMOS, NO PUEDEN CANSARSE
Posteriormente intervino Berna Castro, dirigente de los Usuarios de la Salud, quien hizo una extensa exposición sobre la situación de los trabajadores, para seguidamente señalar, en relación al pacto, que “ tenemos el compromiso, de hoy en adelante, de seguir fortaleciendo esta iniciativa, aquí el desafío de construcción que queremos es el fortalecimiento del movimiento social”.
De forma bien sentida, en relación al tema de la unidad, expresó sentir vergüenza por no haber dado lo que podría haber entregado, asegurando “no me puedo cansar en esta lucha, hoy día los que construimos Podemos no pueden cansarse. Por que hay compañeros que pierden el rumbo, pero ese es mi compañero y con ese compañero yo tengo el primer deber, estar ahí, quizás porque soy cristiana”.
En la parte final de su intervención manifestó que “hoy día el Juntos Podemos, cada uno de los que estamos acá, tenemos que fortalecer los Podemos locales, tenemos que insertarnos en las luchas populares, tenemos que enfrentar cada uno de los espacios, para avanzar en la derrota del capitalismo, pero también para avanzar en la derrota de las falsas posiciones, que lo único que hacen es desorientar al pueblo. Gracias compañeros. Juntos Podemos, Unidos Venceremos.
EL JUNTOS PODEMOS SIGUE VIVITO Y COLEANDO
Un fuerte aplauso saludo a la dirigente social mientras abandonaba el podium, aplauso que no disminuyó al anunciarse a Tomás Hirsch, ex candidato a la presidencia del Juntos Podemos, quien comentó “Ya se dijo todo en realidad, y además se dijo, hay que ponerse a trabajar, así que hablaremos brevemente”, acto seguido les agradeció a los presentes el estar participando activamente en la Asamblea del Podemos, lo que en la práctica es una demostración “contundente que el Juntos Podemos sigue vivito y coleando”.
Tomás Hirsch destacó que la unidad había sido una de las grandes fortalezas del Podemos y que “desde su nacimiento ha sido la diversidad, uno de los grandes aportes a la construcción de una izquierda sólida. Ha sido trabajar juntos con organizaciones políticas y organizaciones sociales, tratar de hacerlo unitariamente, sabiendo de que no es fácil, sabiendo que hay mucho que aprender y muchas dificultades que superar, que hay arrastres históricos de desconfianzas, de dificultades de relación, pero pusimos el acento desde el inicio en el trabajo conjunto, el trabajo paritario de los partidos con su