Portada del sitio > Comisión internacional denuncia 23 muertes y agresiones sexuales en Oaxaca

Comisión internacional denuncia 23 muertes y agresiones sexuales en Oaxaca

Publie le Domingo 21 de enero de 2007 par Open-Publishing

La comisión internacional de observadores de los derechos humanos dijo hoy que en el conflicto de Oaxaca hubo al menos 23 muertos y una decena de agresiones, tanto físicas como sexuales, a mujeres.

La Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos (CCIDH), que encabeza el español Ignacio García, presentó hoy en la capital mexicana el informe preliminar sobre las violaciones a las garantías individuales de civiles, maestros y activistas de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO).

La Comisión considera que los hechos ocurridos en Oaxaca son un eslabón de una estrategia jurídica, policial y militar, con componentes sicosociales y comunitarios cuyo objetivo último es lograr el control y amedrentamiento de la población civil en zonas donde se desarrollan procesos de organización ciudadana, aseguró García

Al respecto, el escritor mexicano Carlos Monsivais, quien participó en la presentación del informe, condenó las agresiones a los ciudadanos y representantes de los medios de comunicación y señaló que ’no podemos permitir en nombre de un proceso democrático que se violenten los derechos de otras personas’.

’Se tiene que responsabilizar -a quien resulte- de la represión al pueblo de Oaxaca’, aseguró Monsivais, quien indicó que solucionar este problema ’depende del establecimiento de un proceso de justicia’.

El conflicto político social, que comenzó con una protesta por demandas sindicales, se agravó después de que el gobernador del estado, Ulises Ruiz, ordenara un desalojo violento el 14 de junio del año pasado.

’El balance de muertos documentados por la CCIDH arroja provisionalmente una cifra total de 23 personas identificadas (...) y además se tiene la constancia de la muerte de otras personas no identificadas’, señaló García durante la lectura del informe.

La CCIDH, con sede en Barcelona, en el noreste de España, menciona que hubo 23 muertos, aunque otras fuentes oficiales solo admiten entre 11 y 17, durante el conflicto, que se inició en mayo pasado y que en junio provocó choques violentos entre manifestantes y policías.

García dijo que además se produjeron diversas agresiones verbales, físicas y sexuales a mujeres.

La comisión, integrada por representantes de ocho países de Europa, Estados Unidos y Canadá, entre otros, entregará en los próximos días al Gobierno mexicano y al Parlamento Europeo las conclusiones sobre las violaciones a los derechos humanos durante el conflicto.