Portada del sitio > Como cambian los tiempos.

Como cambian los tiempos.

Publie le Miércoles 12 de diciembre de 2007 par Open-Publishing

¿Por qué hay una conducta defensiva en la Embajada de Estados Unidos en Londres?

¿Por qué no es posible entrar y depositar una carta dirigida a la Secretaria de Estado Condollezza Rice?

¿Por qué el empleado ubicado en la calle, hacia la esquina del edificio tiene que comprobar el motivo de la visita y si no tiene concertada una entrevista Ud. no puede entrar? A menos que vaya a solicitar visado.

Evidentemente esto pudiera tener varias explicaciones:

Una de ellas sería que como es la Embajada del país más poderoso del planeta, los ciudadanos necesitados (residentes sin ciudadanía británica) acuden en demasía para recibir contribuciones generosas que de cierta forma habría que controlar.

Otra explicación a esta conducta defensiva pudiera ser consecuencia de temores a manifestaciones o acciones hostiles hacia el personal o el edificio que representa al país.

Lamentablemente la segunda explicación es la más acertada y no solo en sus Embajadas, sino que hasta en su propio país ha habido necesidad de implementar ciertas restricciones ciudadanas (tan simple como entregar una carta) y que obedecen a un estado de “terror” que no es infundado.

Solo quien haya experimentado en carne propia esos temores puede entender esa conducta, que de lo contrario parecería ridícula. Yo he sentido temblar el suelo por una explosión de una bomba y ver imágenes de sangre por todas partes en la televisión, a una edad en la que te esfuerzas por entender el pánico de tus padres. Yo se lo que es dormir con miedo por la posibilidad de que el cañaveral al otro lado de la pared de madera de tu cuarto pueda ser incendiado en medio de la noche. Yo puedo entenderlo, pero no justificarlo.

Por eso en mi país de origen, Cuba, se desarrolló una conducta antiterrorista en la población sin que en el resto del mundo se entendiera, y por el contrario se divulgaran estas medidas como antidemocráticas en lugar de medidas para proteger a la población civil. Entiéndase el por que revisar el bolso a la entrada de los Teatros en Londres no tuvo para mí la originalidad esperada. Aun mas, alguien se convierte en sospechoso (de hecho pudiera ser detenido) si se le ocurre un discurso en contra de Bush en el momento de abordar un avión en un vuelo domestico o internacional. Lamentablemente, para proteger a la población, el terrorismo obliga a los gobiernos a llevar a cabo medidas que limitan el desenvolvimiento civil. Aun más, ha sido por eso que en Cuba, ciudadanos con extrema sensibilidad humana, valentía e intelecto para dedicar sus capacidades a otras actividades productivas de la sociedad, decidieran inmolarse e infiltrarse dentro de los grupos terroristas residentes en el territorio de los Estados Unidos, solo con el objetivo de proteger a la población cubana. De este hecho yo esperaría entendimiento, y por el contrario e irónicamente el gobierno de Estados Unidos no ha asumido una posición de enfrentamiento a estas organizaciones terroristas, las que no solo organizan acciones terroristas, pero que amenazan a cualquiera que intente controlarlos. Con esa posición el gobierno de Estados Unidos se hace cómplice de la misma política a la cual le declara la guerra, pero solo y cuando atañe el pueblo de Estados Unidos. Es tiempo que visiten la causa de los Cinco Héroes Cubanos.

Ayer 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, me dirigí a la Embajada de los Estados Unidos para entregar una carta dirigida a la Honorable Condoleezza Rice. Como no había concertado la visita, no podía entrar, tampoco el empleado ubicado en la esquina del edificio me la podía recibir por motivos de seguridad, especialmente luego de abrirla y ojear su contenido. Atentamente me sugiere que me dirija a la oficina de correos más cercana y que la deposite allí, y de ese modo la carta seria “scaneada”. Desde luego, la ventanilla de un correo era mi única opción, la cual aproveche para enviar una copia de dicha carta a la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza.

Nos ha llegado el momento de denunciar en nombre de los mismos derechos humanos que siempre han resaltado. Hagan pues uso de lo que siempre han defendido.

Miriam Palacios-Callender

verdeazul@tiscali.co.uk

Referencias: Cartas dirigidas a Condoleezza Rice y a la Comisión de Derechos Humanos.

Ver cartas anexas.

100 WOMEN FOR OLGA AND ALDRIANA, NOW!

10th December 2007.

Human Rights Day

The Honorable Condoleezza Rice
Secretary of State
U.S. Department of State
2201 C Street NW
Washington, D.C. 20520

Dear Secretary Rice,

As women signing this letter we wish to express our concern for the repeated refusals by the government of the United State to grant visas to Mrs. Adriana Pérez O’Connor and Mrs. Olga Salanueva Arango, wives of Gerardo Hernández Nordelo and René González Sehwerert, respectively.

Olga and Adriana are asking for the most elementary right to see their husbands who have been unjustly and illegally incarcerated in different prisons in U.S. since 1998. A copy of this letter will be send to the HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS, Geneva, Switzerland denouncing this violation and demanding the prisoners’ right to regular visits by their families.

We request you to re-consider granting visas to Mrs Olga Salanueva Arango and Mrs. Adriana Pérez O’Connor.


Names Institution Signature Country

10th December 2007

High Commissioner for Human Rights

Proceeding 1503

Treaties and Commission Branch

OHCHR-UNOG

1211 Geneva 10,

Switzerland

I’m sure you will be interested to read the letter “100 Women for Olga and Adriana” signed by 103 women living in U.K. and addressed to the Secretary of State of U.S., the Honorable Condoleezza Rice.

By signing this letter we are denouncing these violations and demanding the right to regular visits by all the families and particularly by Mrs. Olga Salanueva Arango and Mrs. Adriana Perez O’Connor.

We request the prompt intervention of the High Commissioner for Human Rights in this matter.

Yours sincerely,

Dr. Miriam Palacios-Callender

RED INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO

CAPITULO INGLATERRA