Portada del sitio > Con Evo y sin los Gringos
Unánime declaración de la UNASUR en defensa de la democracia en Bolivia
Lo que sucede actualmente en Bolivia constituye una atroz agresión que amenaza la integridad de toda nuestra América Latina. Trátase de una violenta campaña insurreccional que se inserta en la larga lista de crímenes cometidos por las oligarquías nacionales subordinadas a potencias extranjeras contra los pueblos del tercer mundo a los fines de perpetuar la dominación, la explotación y el saqueo de sus riquezas. Ciertamente la actuación de bandas delictivas, especialmente en el departamento boliviano de Pando, bajo el mando de la fascista burguesía, ha enlutado a nuestra hermana patria y la ha conducido al borde de un caos.
Como fondo del conflicto, subyacen: una feroz disputa por el reparto de la renta petrolera a las regiones, los estatutos separatistas de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija, el racismo contra los aborígenes y el infame sabotaje contra el proyecto popular de nueva Constitución. Así las cosas, un Golpe de Estado está en desarrollo con el impulso de Washington, que una vez más intenta imponer su voluntad sobre los países latinoamericanos por encima de la voluntad de nuestros pueblos.
En este turbulento escenario, se produce la histórica declaración final de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), cuyo contenido confirma el total respaldo de Suramérica al gobierno legítimo del presidente Evo Morales, quien fuera recientemente ratificado en su cargo en el marco de un referéndum constitucional observado por la comunidad internacional. Asimismo urge recalcar que esta declaración en defensa de la democracia boliviana y su integridad territorial, se ha sustentado en el consenso de sus doce miembros (incluyendo al pitiyanqui gobierno colombiano), lo cual demuestra que Latinoamérica continúa construyendo una política de atención regional a sus conflictos al margen del gobierno gringo.
Definitivamente, este suceso evidencia que la Revolución Bolivariana ha venido impulsando la consolidación de un mayoritario nuevo bloque regional compuesto por países comprometidos con la soberanía popular, la independencia nacional y la integración latinocaribeña. Que hoy Bolivia cuente con la oportuna solidaridad de sus vecinos en la protección de su régimen democrático fija un relevante precedente para hacer de UNASUR el órgano capaz de promover la unidad geoestratégica de Suramérica en el ámbito político, económico y militar.
http://jesusmanuelsilva.blogspot.com
(*) Constitucionalista y Penalista. Profesor Universitario.