Portada del sitio > Crisis en prensa española anuncia cierre de medios y despidos masivos de trabaja

Crisis en prensa española anuncia cierre de medios y despidos masivos de trabaja

Publie le Lunes 1ro de diciembre de 2008 par Open-Publishing

El crash de Falsimedia: Crisis en prensa española anuncia cierre de medios y despidos masivos de trabajadores

Por: InSurGente

InSurGente 01 de diciembre 2008. - .- Los editores no recuerdan un año peor que 2008, el año de la crisis mediática. En primer lugar, por la caída de ventas que siguen maquillándose para no asustar a la publicidad, que continúa desplomándose. Las cifras de La asociación de Anunciantes siempre pretenden plantear un panorama optimista, sin embargo, los mayores anunciantes españoles intercambian información -datos más significativos- y tienen paralizadas las campañas de fin de año, por lo que puede hablarse ya de cifras definitivas de cierre de ejercicio. Así, las cifras que nos transmiten estos grandes anunciantes hablan de una caída de la publicidad en la prensa diaria del 35%, mientas en TV rozará el 20. Los despidos han empezado a ser habituales, y el clima de incertidumbre y miedo que viven los trabajadores en la mayoría de los medios,es el pan nuestro de cada día. Siguen sonriendo en la pantalla, bromean en la radio, hacen solemnidades en la prensa escrita pero, lo cierto, es que tras la fachada viven el infierno.

Grupos multimedia. Vocento cerrará el peor año de su historia y Unedisa (El Mundo, Expansión, Marca) no logra detener la sangría y tendrá que recurrir al ERE. La situación económica más grave, es la de los dos grupos más próximos al Gobierno, PRISA y La Sexta-Mediapro, que están en quiebra técnica por su apalancamiento límite, y los vencimientos de deudas de los Polanco y de Jaume Roures se precipitan en el primer trimestre de 2009. El viernes 5, una Junta Extraordinaria de PRISA decidirá qué hacer con Digital+. El único remedio que queda es una alianza Vivendi-Telefónica se quede con esta castaña monumental. El Ejecutivo presiona a Telefónica para que salve a ambos grupos afines, aunque, en el caso de PRISA, Zapatero ha puesto un precio: la cabeza de Juan Luis Cebrián, a quien sencillamente no soporta. Y este chico es muy rencoroso.

Sigamos: Planeta cerrará pelado, Onda Cero, en pérdidas. La Razón y A-3 TV hechas unos zorros. El grupo La Vanguardia entra en números rojos y Zeta está en liquidación.
De la TV digital mejor no hablar: Localia ha cerrado, Veo TV (El Mundo) está en venta (el programa de mayor audiencia es la telenovela porno que se emite a las 00,30 horas) -de hecho, ya ha alquilado alguna licencia por 5 millones de euros al año- con un enfrentamiento terminal entre Pedro J. Ramírez y Melchor Miralles. Y eso que no ha llegado el apagón digital. Por cierto, las televisiones autonómicas públicas se mantienen mejor que las privadas.

Respecto a la prensa decir que sobrevive gracias a onerosos regalos y a las suscripciones gratuitas disfrazadas de suscripciones de pago, un verdadero escándalo estadístico al que resulta muy difícil meterle mano. Además, ejemplar regalado ejemplar menos leído.
Más: los cuatro periódicos gratuitos están llamados a fundirse en uno solo o en dos, a lo sumo. Al ERE de Qué! se une ahora otro en Metro. Un desastre.

La única publicidad que crece es la de prostitución y los anuncios de viajes son, en beuna parte, intercambio. Y las perspectivas para 2009 hablan de aumentar los recortes.

http://www.insurgente.org/