Portada del sitio > Crisis y recesión

Crisis y recesión

Publie le Miércoles 22 de octubre de 2008 par Open-Publishing

Crisis y recesión
José Gregorio González Márquez
caminosaltair@hotmail.com

La crisis que sacude en la actualidad al sistema económico Norteamericano y que ha arrastrado a la mayor parte de los países del mundo, tiene su origen en la ambición de grupos de poder que han amansado fortunas incalculables sin importarles el daño que le hacen a los pueblos del mundo. Estados Unidos convertido en la policía del orbe se dedica a sancionar a otros gobiernos bajo el supuesto de amparar el narcotráfico, la guerrilla, la violación de derechos humanos, el lavado de dólares, pero jamás ha hecho nada para combatir estos flagelos dentro de su territorio. La desvergüenza norteamericana y la doble moral aplicada dentro y fuera de su territorio ha socavado la base ética del gobierno hasta el extremo de justificar crímenes de lesa humanidad cometidos en contra de países invadidos. Los pueblos de Irak y Afganistán son dos claros ejemplos del exterminio aplicado por EEUU fuera de sus fronteras. Con el cuento de bajas colaterales las Fuerzas Armadas gringas han asesinado alrededor de un millón doscientos mil iraquíes; niños, mujeres y ancianos son blanco predilecto de los misiles y las balas invasoras.
Ahora quiebran el mercado mundial. Después de imponer por décadas sus principios financieros y venderlos como la panacea mundial para el buen funcionamiento de los mercados, resulta que sólo se dedicaban a la especulación y a la obtención de grandes capitales para su usufructo. Con la complicidad de los sucesivos presidentes desde Reagan hasta Bush , los empresarios montaron una red internacional de especulación que permitía la obtención de dinero fresco para direccionarlo a los conflictos bélicos como inversión a futuro. El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Bolsa de New York pueden considerarse la punta de un iceberg que se extiende por el mundo entero y en el que participan bolsas locales ahogando las economías y creando una recesión que llevará a la debacle financiera a muchas naciones.
Hasta el momento, la economía venezolana ha resultado ilesa; a pesar de las declaraciones agoreras de un numeroso grupo de economistas – que por cierto defienden las políticas imperialistas y las recetas del FMI – permanece firme. Es indubitable que la crisis nos tocará; sin embargo, existe una preparación ante lo que viene. Esos especialistas formados para entender y analizar la economía de Venezuela y el mundo han resultado ser simples repetidores de los mensajes enviados desde el norte y con un sesgo de interés para beneficio de los especuladores. Se cansaron de atacar las medidas tomadas por el Presidente Chávez; ahora no tienen excusa para continuar instigando y fomentando la desestabilización financiera del país. La globalización los arropó, los desbordó. Deberían buscar un nuevo oficio.