Portada del sitio > Cuba : Perjudicial situación higiénico-sanitaria
Cuba : Perjudicial situación higiénico-sanitaria
Publie le Jueves 3 de abril de 2008 par Open-Publishing1 comentario
Perjudicial situación higiénico-sanitaria en ciudad frecuentada por turistas
MORON, Cuba 3 de abril.
La Unidad Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial de Ciego de Ávila clasificó a esta ciudad, con gran flujo de turistas nacionales e internacionales por su cercanía al Tercer Polo Turístico de Cuba, como la de peores resultados en la "Campaña de Vigilancia y Lucha contra el mosquito Aedes aegypti", debido a las deplorables condiciones higiénico-ambientales.
Según datos oficiales "existen veintenas de salideros de agua potable, aguas albañales y gran cantidad de micro vertederos por todo el territorio moronense", sitios que pueden servir de hospedero al Aedes aegypti, además de dañar al medio ambiente.
Uno de los micro vertederos que más molesta, tanto a vecinos como a visitantes, es el que se ubica en pleno corazón de la ciudad, en los edificios de las calles Sergio Antuña y la calle principal "Martí", que colindan con la Unidad Turística de PALMARES S.A. Bar-Cafetería Jardín El Apolo y donde los turistas extranjeros en tránsito a y desde desde los Cayos Coco y Guillermo suelen hacer fotos.
Sobre esta desfavorable situación medio ambiental un experto en higiene y epidemiología explicó a la prensa independiente que la carencia de un deposito reglamentado para los desechos sólidos de mas de 50 familias, el punto de venta de la Corporación CUBALSE S.A., la Cafetería Bar "Sabor Criollo" y una mini cafetería particular (a sólo 5 metros) provocan no sólo la proliferación de focos del mosquito transmisor del Dengue - epidemia no declarada oficialmente en el 2006 que provocó varias muertes en la región - sino la posible aparición de otras enfermedades contagiosas, sobre todo por la cercanía de lugares donde se elaboran alimentos ligeros que no son expuestos a altas temperaturas.
Mensajes
3 de abril de 2008, 21:42, por Rosa C. Báez
José Manuel:
Es muy gratificante tu interés por la salud cubana, las campañas antivectoriales y todo eso. Imagino, claro, que este reporte no lo pasaste a la Dirección Municipal de salud, ni te has estudiado la "Historia del dengue en Cuba", por la Dra. Rosa M Duran García, MSc, PhD y el Dr. Roberto E. Capote Mir, MSP, Dr C, que puedes revisar en la Universidad Virtual de Salud de Cuba: (http://www.uvs.sld.cu/humanidades/plonearticlemultipage.2006
– 08-15.7480657408/historia-del-dengue-en-cuba)
Igualmente, imagino que participas en las limpiezas de tu CDR para revertir la situación creada por algunos inconscientes... o por algunos infiltrados que abonan las situaciones críticas... para después escribir sobre ellas y cobrar su "mascada" en el nido de ratas de la SINA...
Vamos que es muy bueno que luches contra los mosquitos... claro, si lo haces sinceramente...