Portada del sitio > DIA DEL PERIODISTA VENEZOLANO
Día del Periodista
Por Eleazar Díaz Rangel (**)
El miércoles se celebra en todo el país el Día del Periodista. Desde 1941 se festejaba el 24 de octubre, en homenaje al primer número de la Gazeta de Caracas fundada en 1808, pero en 1964 estábamos presos en el Cuartel San Carlos desde donde Guillermo García Ponce envió una ponencia a la convención nacional de la Asociación Venezolana de Periodistas, en Valencia, proponiendo el 27 de junio, fecha de la aparición en 1818 de El Correo del Orinoco, fundado por Bolívar en Angostura.
Mientras aquel periódico estuvo al servicio de quien ocupara Caracas, El Correo fue el órgano por excelencia de la lucha por la independencia y de las ideas libertarias, y distribuido en el exterior por expresas órdenes del Libertador. Dos ediciones extras sacó, una para anunciar la toma de Caracas por el general Bermúdez en una maniobra de distracción que engañó a los españoles mientras daba los pasos finales para librar la batalla decisiva, y la otra el 25 de julio, con su parte de guerra al Congreso enviado desde Valencia un mes antes, traducido al inglés y al francés.
Consciente de la importancia política de ese triunfo, quiso que se conociera en el mundo a la mayor brevedad. Es un texto que debería mostrarse en las escuelas de comunicación como un antecedente de la estructura moderna de la noticia. Este fue el lead: "Ayer se ha confirmado con una espléndida victoria el nacimiento político de la República de Colombia"; después relata el desarrollo de la batalla, la persecución de las tropas realistas y otros hechos de menor importancia. (*) Decenas de discursos se pronunciarán el 27, entre ellos el mío, invitado como estoy por el Consejo Legislativo Regional del estado Anzoátegui.
A propósito de la fecha, en mi entrevista de esta noche al presidente Chávez, grabada entre viernes y sábado, le comenté que, en mi opinión, el periodismo venezolano vive una crisis ética, pues uno de los principios fundamentales de la profesión, como es la verdad, ha sido echado a un lado en muchos medios por atender intereses políticos, y le pregunté su opinión. Chávez me dijo que él creía que hoy los centros mundiales de poder son los que deciden sobre la orientación de los medios, de lo que se deduce que serían factores externos los que impulsan las líneas o políticas editoriales de muchos medios venezolanos.
Es una cuestión para la reflexión y discutirla precisamente ahora en esta ocasión tanto en el gremio como en las escuelas de comunicación, cuando incluso hay quienes afirman que en Venezuela está amenazada o coartada la libertad de expresión. Habrá que aclarar quiénes la restringen, y cuál es el rol que en ese caso corresponde a algunos dueños de medios. Porque muchas de las noticias que no se difunden no es porque la acción gubernamental lo impida, sino por voluntad de algunos de esos propietarios de prensa, radio o televisión. Es fácil demostrarlo a partir de la experiencia vivida en los últimos años por tantos colegas de la profesión periodística.
Pero igualmente pueden testimoniarlo algunas de las fuentes que han suministrado noticias u ofrecido declaraciones que no salen por razones que no se explican.
También es importante y oportuno comentar que quienes tomaron la bandera de la libertad de prensa luego que no se prorrogó la concesión al Grupo 1BC, acaban de despejar las dudas que muchos les veíamos a esa consigna. En el documento que leyeron el viernes en el estadio Universitario de beisbol, donde aspiraban a reunir 40 mil estudiantes, y según las fotos no debieron acudir mas de 5.000, fueron bien claros en esa declaración. Dijeron en forma inequívoca:
"Alzaremos la voz cuando sintamos que la libertad está amenazada", y añadieron que "nos rebelaremos... ante cualquier violación que se pretenda hacer del derecho de expresarse libremente".
De lo que se deduce es que esa no es la situación actual, que ni sienten esa libertad amenazada ni que se pretenda limitarles ese derecho, sólo levantarán sus voces si esas situaciones se presentan.
Razonable rectificación.
(*) Precisamente, hoy se celebra un nuevo aniversario de esa batalla.
(**) Publicado en Últimas Noticias 24 junio del 2007 y tribuna-popular.org